• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / ICMM actualiza guía para el transporte seguro de minerales críticos

ICMM actualiza guía para el transporte seguro de minerales críticos

23 octubre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

El ICMM dio a conocer la tercera edición de su guía Evaluación de riesgos de minerales y concentrados para el transporte marítimo. Se trata de una actualización que proporciona a la industria las herramientas necesarias para navegar por las regulaciones marítimas cambiantes e implementar sistemas sólidos de gestión de riesgos para un transporte de minerales seguro y sostenible, señala la organización internacional.

Maratón Streaming

«El ICMM está comprometido con la producción y el transporte seguros de metales y minerales. Con avances significativos en la regulación marítima desde que se emitió la guía original, estas actualizaciones guiarán a nuestros miembros y a la industria minera en general para cumplir con los recientes cambios regulatorios… Esta guía brindará a las empresas las herramientas necesarias para abordar las complejidades del transporte marítimo y minimizar el impacto en las personas y el planeta», aseguró Aidan Davy, codirector de operaciones del ICMM

El documento proporciona una guía completa sobre cómo evaluar y clasificar los peligros asociados con el transporte de minerales y concentrados (O&Cs) por mar, de acuerdo con las regulaciones marítimas internacionales. Algunos de los puntos clave de la guía son:

  1. Objetivo e importancia de la evaluación de peligros
  • La evaluación de peligros es esencial para garantizar la producción, el transporte y el uso seguros de minerales y concentrados.
  • La guía tiene como objetivo ayudar a los cargadores, transportistas y reguladores a gestionar los riesgos asociados con el transporte marítimo, protegiendo el medio ambiente y cumpliendo con las regulaciones internacionales, como el Código Internacional de Mercancías Peligrosas por Vía Marítima (IMDG) y el Código Internacional para la Carga de Sólidos a Granel (IMSBC).
  1. Armonización global y el GHS
  • El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS) se aplica en este contexto para estandarizar la clasificación de los peligros relacionados con los minerales y concentrados.
  • El GHS es un marco internacional clave que garantiza la coherencia en la comunicación de los peligros, facilitando el comercio internacional y el cumplimiento regulatorio.
  1. Enfoques para la clasificación de peligros
  • El documento describe un enfoque por etapas para la clasificación de peligros de los O&Cs, considerando la composición, las propiedades físicas y químicas, y los posibles impactos en la salud humana y el medio ambiente.
  • La clasificación puede basarse en suposiciones de caso peor, en la bioaccesibilidad o en métodos más refinados utilizando datos específicos del mineral o concentrado en cuestión.
  1. Marcos regulatorios
  • La guía cubre múltiples regulaciones internacionales, incluidas:
    • Código IMDG: Para el transporte de mercancías peligrosas envasadas.
    • Código IMSBC: Para el transporte de cargas sólidas a granel.
    • Anexo V del Convenio MARPOL: Que regula la descarga de sustancias dañinas desde los barcos al mar, enfocándose en minimizar la contaminación marina.
  1. Evaluación de peligros para la salud y el medio ambiente
  • La guía proporciona un enfoque detallado para evaluar los posibles peligros relacionados tanto con el impacto ambiental (como la toxicidad acuática) como con la salud humana (por ejemplo, toxicidad aguda y crónica, corrosión cutánea y sensibilización respiratoria).
  • Herramientas como MeClas (una herramienta de clasificación de metales) pueden utilizarse para agilizar los procesos de clasificación de peligros para materiales inorgánicos complejos, incluidos los O&Cs.
  1. Sostenibilidad y responsabilidad de la industria
  • El documento enfatiza el compromiso de la industria minera y metalúrgica con el desarrollo sostenible y la gestión responsable de productos. Al aplicar métodos de clasificación de peligros basados en la ciencia, las empresas pueden garantizar el cumplimiento de las normativas mientras minimizan los riesgos ambientales y para la salud asociados con el transporte marítimo.

«Las normas marítimas evolucionan con gran rapidez y esta guía sigue siendo una herramienta fundamental para que la industria pueda navegar en este panorama tan complejo. Es esencial contar con los sistemas adecuados para proteger a las personas que manipulan y transportan estos materiales, y de una manera que tenga en cuenta el medio ambiente», manifestó Chris Barrington, presidente del Grupo de trabajo sobre regulación marítima del ICMM y asesor principal de la Asociación Internacional de Hierro y Metales

La guía proporciona un marco estructurado para evaluar y gestionar los peligros que plantean los minerales y concentrados durante el transporte marítimo, apoyando operaciones seguras y el cumplimiento de los estándares internacionales. Es una herramienta esencial para la industria minera y metalúrgica para proteger a los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente a lo largo de la cadena de suministro.

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT
  • Suspenden operaciones tras accidente fatal en campamento Yanacancha

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder