• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Alanco Perú y la nueva tecnología en trajes para bomberos: ligeros y transpirables

Alanco Perú y la nueva tecnología en trajes para bomberos: ligeros y transpirables

27 junio, 2013 por Seguridad Minera 1 comentario

Cada año la National Fire Protection Association (NFPA), reúne toda la información de los bomberos de Estados Unidos que mueren en acción. En este contexto, el ataque cardíaco repentino sigue siendo la principal causa de muerte, con un índice porcentual del 50%, según reporte publicado por la NFPA en Junio del 2012.

Maratón Streaming

Según estos resultados, apagar incendios conlleva un riesgo de muerte cardíaca hasta 100 veces más que cualquier otra labor. Se obtuvieron datos sobre fallecimientos ocurridos a bomberos cuando estaban trabajando dentro de las 24 horas posteriores a una emergencia.

De 1.144 muertes estudiadas, el 39% se produjeron por deficiencias cardíacas. De estos fallecimientos, el 32% ocurrió durante la extinción de un incendio, el 31% en el trayecto de regreso y un 12,5% durante el entrenamiento físico. La mayoría de estos ataques cardíacos fueron ocasionados por el estrés térmico y el sobreesfuerzo.

Trajes contra incendios

Por esta razón Alanco Perú ofrece los nuevos uniformes antiflama para bomberos, de la marca Vochoc elaborados con fibra Lenzing FR® de Austria, que brindan mayor protección, control de humedad y menor peso. Estas ventajas permitieron que ganara a las marcas Nomex, modacryl, algodón FR, entre otros, para ser la fibra principal de los uniformes antiflama de las fuerzas armadas más modernas del mundo tales como EE.UU, Japón, Alemania, China, Francia, India, Holanda, Italia, Inglaterra, etc.

Lenzing FR® trasladó esta tecnología a la elaboración de trajes para bomberos y como resultado obtuvo; peso ligero(de 3-3.5 kg), 32% menos de temperatura interior comparado con los trajes 100% aramida, menor encogimiento ante la flama, más suavidad, mayor flexibilidad y por último mejor durabilidad.

Esta consistencia se debe a que las fibras utilizadas en la capa externa son tres veces más largas que las fibras aramidas estándar. La primera capa de protección de estos trajes contiene Lenzing FR Nomexy kevlar. Este último se encuentra por debajo de la tela, porque existen estudios serios que indican que el kevlar, al estar expuesto a los rayos UV por largos periodos, pierde tenacidad.

Gracias a Lenzing FR® el estrés térmico del usuario disminuye, debido a que hay una regulación de la temperatura corporal que se traduce en mejor comodidad al trabajar, pues ayuda a mantenerse concentrado en sus operaciones cotidianas, lo que implica también menores errores. Estos uniformes Firebull® y Firehorse® de la marca Vochoc cuentan, además, con cierres anti-pánico, así como parches Kevlar® siliconados en los hombros, rodillas y codos para una larga durabilidad de la prenda.

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Incendio, Protección

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Carlos Molina dice

    29 enero, 2018 a las 9:10 PM

    Excelente información

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Eventos

Buscar

Evento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...