• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / ¿Qué inspeccionar en un arnés?

¿Qué inspeccionar en un arnés?

4 marzo, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

En casi todas las industrias y sectores productivos, las actividades de mantenimiento y montaje de estructuras, por ejemplo, requieren elevarse sobre la superficie para acceder a las zonas de trabajo. El trabajo en altura tiene gran potencial de daño a los trabajadores si no se adoptan las medidas de prevención adecuadas. (Trabajo en altura: puntos clave para evitar accidentes).

Maratón Streaming

Son varios los métodos convencionales de protección contra caídas, los mismos que incluyen el aislamiento, las barandas, los pasamanos, las mallas y los andamios. Pero además existen los sistemas personales de detención de caídas, en especial los conocidos arneces.

El trabajo con arnés hará posible que el impacto del tirón al detenerse la caída sea absorbido por los huesos de la cadera que son los más fuertes de la estructura ósea. Además, disminuirán significativamente los daños en la zona abdominal.

El Instituto de Seguridad Minera-ISEM considera indispensable la inspección del sistema de detención de caídas. Dicha inspección debe incluir los siguientes puntos:

  1. Inspeccionar el sistema de detención de caídas antes de usarlo (inspección de pre-uso). Es recomendable usar una lista de verificación.
  2. Examinar todo el equipo para verificar que no tenga desgaste, daños o corrosión.
  3. Verificar las cintas y correas no estén cortadas, rotas, torcidas o fragmentadas.
  4. Revisar que no hayan daños causados por fuego, ácidos, solventes u otros corrosivos.
  5. Las partes metálicas de los equipos deben estar libres de óxidos, rajaduras, bordes afilados y asperezas.
  6. Los ganchos de seguridad deben cerrarse y asegurarse sin problema.
  7. Las hebillas deben funcionar sin problema.
  8. Revisar si las cuerdas tienen algún desgaste o fibras rotas.
  9. Comprobar que los puntos de anclaje de las líneas de seguridad y las montaduras no estén sueltas o dañadas.
  10. Comunicar al supervisor las condiciones del arnés y efectuar su devolución, si se encuentra algún defecto.
  11. Seguir las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento, almacenamiento y limpieza.

El trabajo en altura constituye una actividad de alto riesgo. Para evitar accidentes es necesario que los responsables de la operación trabajen planificadamente. Se debe brindar sistemas de protección contra caídas y asegurar que los trabajadores usen los equipos de forma correcta. En el siguiente video se explica a profundidad estos puntos:

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Trabajo en Altura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Eventos

Consulta el Directorio

Recientes

  • Maq-Emin 2025 presentará equipos de minería con fabricación y tecnología de vanguardia
  • El enfoque integral de Minera Bateas en seguridad y salud ocupacional
  • SPCC-Toquepala inspecciona palas electromecánicas mediante el uso de drones
  • La seguridad en voz de los trabajadores de Miski Mayo
  • SPCC Toquepala conmemoró Día Mundial de la Seguridad 2025
  • Minera Bateas lanza “Willakuy”, programa de apoyo emocional gratuito para la comunidad de Caylloma
  • Shougang Hierro Perú informa sobre suspensión temporal de operaciones por incidente en instalaciones portuarias
  • ISEM organiza webinar internacional para abordar los desafíos del sueño y la fatiga en altura
  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder