• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos

Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos

27 marzo, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos

La normativa europea ofrece información con mucho sentido común, dependiendo del riesgo de cada lugar de trabajo, señala el Miguel Serodio, especialista de la empresa francesa Coverguard, fabricante de equipos de protección personal. Entre las normas a tener en cuenta están, por ejemplo, EN 342, EN-ISO 20471:2013 y la EN 343.

Norma EN 342
Ropa para climas fríos

La norma EN 342 sobre de protección para climas fríos, considera que los trabajadores deben protegerse del frio y que el rating de comfort de una chaqueta depende de la condición del clima (viento + temperatura), el tiempo de exposición y la movilidad del usuario durante su trabajo.

Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos

Por ello, una chaqueta con rating 0,39 m2 K/W es recomendada para solo -8 °C, si el trabajador va estar expuesto durante 8 horas y su movilidad es baja. Pero si el trabajador realiza un trabajo con mayor desgaste físico y solo lo hace por una hora, la misma chaqueta le puede proteger hasta -45 °C.

Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos

Norma EN-ISO 20471:2013 HIVIS
Prendas de alta visibilidad recomendadas en función del riesgo

La norma europea establece los requisitos de la ropa de trabajo visible para los trabajadores en zonas de alto riesgo. Es responsabilidad del empleador que el trabajador utilice ropa apropiada, para que el conductor lo detecte lo antes posible.

Si el trabajador utiliza la prenda correcta, la responsabilidad en caso de arrollamiento será del conductor del vehículo.

La norma establece tres clases de ropas de alta visibilidad:

  • Clase 1: cuando el vehículo se desplace a menos de 30 km/h.
  • Clase 2: recomendada si el vehículo se desplaza entre 30 y 60 km/h.
  • Clase 3: cuando el vehículo puede superar los 60 km/h.

Prendas de alta visibilidad recomendadas en función del riesgo - Norma EN-ISO 20471:2013 HIVIS

La norma establece tres clases de ropas de alta visibilidad - Norma EN-ISO 20471:2013 HIVIS

Norma EN 343
Protección contra la lluvia

Norma europea para la ropa de protección en función de su capacidad para soportar gran volumen de agua y su transpirabilidad. Define exigencias y los métodos de ensayo para mal tiempo, niebla y humedad. Es una norma muy sencilla que establece solamente dos parámetros:

  • X: Resistencia a la penetración del agua (de 1 a 4). A mayor índice, mejor impermeabilidad o estanqueidad.
  • Y: Resistencia a la evaporación (de 1 a 4), que establece permeabilidad de un tejido al vapor de agua y capacidad de evacuar la transpiración. A mayor índice, mejor transpiración.

Más información
Miguel Serodio
Miguel.serodio@coverguard-safety.com

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Ropa Industrial

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder