La protección respiratoria es un dispositivo, aparato, equipo o grupo de ellos que protege el sistema respiratorio de la exposición a agentes químicos.
La protección respiratoria es proporcionada por dos métodos:
- Purificación del aire
- Suministro de aire
1. Equipos purificadores de aire
En estos equipos el aire a inhalar pasa previamente a través de un material filtrante que retiene los contaminantes. En caso que el aire pase a través del material filtrante y fluya sólo por la acción res-piratoria (inhalación), estos equipos se denominan purificadores de aire de tipo “presión negativa”. Cuando el aire pase a través del medio filtrante y fluya apoyado por un motor-ventilador, estos equi- pos se denominan equipos purificadores de aire de tipo “presión positiva”.
- Los equipos purificadores de aire pueden presentarse bajo la forma de pieza facial filtrante (auto filtrante); o pieza facial más filtro.
La pieza facial es la parte de la protección respiratoria que cubre la boca y la nariz (pieza facial de medio rostro) o cubre el rostro completo (pieza facial de rostro completo) y debe ser fabricada de modo que se ajuste a la cara del usuario proporcionando hermeticidad al ingreso de gases o partículas.
- Los filtros pueden ser de los siguientes tipos.
- Contra partículas: retiene partículas sólidas o líquidas en suspensión en el aire.
- Contra gases o vapores: retiene gases o vapores específicos.
- Mixtos: retiene partículas sólidas y/o líquidas dispersas, así como gases y/o vapores específicos.
2. Equipos suministradores de aire
Equipos que proporcionan aire de calidad respirable desde una fuente externa no contaminada.
Se pueden clasificar de acuerdo al método por el cual el aire respirable es suministrado en:
- Equipos autónomos (o aparatos de respiración auto contenida): equipo en que la fuente de aire, de calidad respirable, es transportado por el usuario. Se clasifican en:
- De circuito cerrado: el aire exhalado es recirculado, una vez que ha sido eliminado el dióxido de carbono y restaurado el contenido de oxígeno.
- De circuito abierto: el aire exhalado pasa directamente a la atmósfera en lugar de recircularlo. Aquí se pueden encontrar equipos de tipo demanda (presión negativa) y de tipo demanda con presión positiva.
- Equipos semi-autónomos (o no autónomos): equipo en que el aire es suministrado desde una atmósfera no contaminada con o sin la asistencia de un compresor, en lugar de ser transportado por el usuario. Estos se clasifican en:
- Con línea de aire comprimido: es muy similar a la operación de un equipo autónomo de circuito abierto, excepto que el aire es suministrado a través de una manguera de diámetro pequeño desde una fuente estacionaria, en vez de una fuente de aire portátil. El compresor utilizado debe ser capaz de entregar aire de calidad respirable.
- Con manguera de aire fresco: el aire es suministrado desde una fuente no contaminada a través de una manguera de gran diámetro. Existen dos tipos:
- De manguera de presión: un ventilador empuja el aire a baja presión hacia la máscara a través de la manguera.
- De manguera de aspiración: no tiene un ventilador y requiere que el portador inhale el aire a través de la manguera.
3. Selección según riesgos
Se requerirá de protección respiratoria cuando la exposición a un agente químico signifique un riesgo para la salud, por lo que es necesario contar, previamente, con la identificación y evaluación de riesgos del lugar de trabajo (cualitativa y/o cuantitativa). Son considerados riesgos respiratorios:
- Concentración de aerosoles (sólidos o líquidos) o gases (vapores) por sobre el límite permisible definido. Sin perjuicio de lo anterior, el uso de la protección respiratoria a concentraciones inferiores al límite se recomienda en ciertos casos como por ejemplo aquellas sustancias que tienen efecto cancerígeno. Esto podrá ser evaluado por la empresa en conjunto con el organismo administrador, autoridad sanitaria, proveedores especializados o asesores técnicos (públicos y privados).
- Ambientes de trabajo en que la atmósfera contenga menos de un 18% de oxígeno. En caso de tratarse de faenas mineras subterráneas, este valor es de 19,5%.
3.1 Información a considerar
- Condiciones generales del lugar de trabajo:
- Presencia de peligros asociados al lugar de trabajo que pueden incidir en el funcionamiento del equipo (calor excesivo, radiaciones, etc.).
- Actividad realizada por el trabajador expuesto, respecto a la duración, frecuencia y demanda física que esta implica.
- Naturaleza de los contaminantes.
-
- Estado físico: partícula, gas o vapor o combinación.
- Propiedades tóxicas: Irritantes, asfixiantes o narcóticos. Considerar el ingreso del contaminante por otra vía.
Si no se cuenta con esta información, se puede obtener a través de una inspección al lugar de trabajo.
-
- Concentración de los contaminantes en el lugar de trabajo:
- Revisar que la medición haya sido representativa y de acuerdo a metodología establecida por las normas.
- Considerar la fecha de la última medición y si desde esa oportunidad a la fecha ha habido cambios en los procesos (volumen de trabajo, cambio en la maquinaria, etc.).
- Límites de exposición permisible vigentes: en el caso de que no existan límites permisibles nacionales, debe considerarse la utilización de normativas internacionales aceptadas por la autoridad. En este punto debe tenerse en cuenta el efecto aditivo cuando las sustancias produzcan el mismo efecto.
- Certificación de la protección respiratoria de acuerdo a la normativa vigente.
- Adaptación del equipo a las características anatómicas del usuario.
- Compatibilidad con otros elementos de protección personal: el uso del equipo de protección respiratoria seleccionado no deberá interferir en la funcionalidad de otros elementos de protección personal, y viceversa.
- Salud compatible con la utilización del equipo de protección respiratoria: personal que sufra claustrofobia, etc.
- En el caso de protección respiratoria purificadora del aire del tipo presión negativa, no puede utilizarse cuando el trabajador tiene barba en su rostro.
Cuando las condiciones del ambiente representen un peligro inmediato para la vida y la salud, no podrán utilizarse equipos purificadores de aire, sean estos de tipo presión negativa o presión positiva.
4. Capacitación sobre uso y cuidado
La selección correcta de un equipo no asegura la protección frente a un agente si este es utilizado en forma incorrecta; por lo tanto, es fundamental que el usuario conozca su manejo.
El uso correcto del equipo deberá ser controlado por un supervisor capacitado. El encargado de recepcionar y entregar el equipo deberá estar capacitado para hacerlo correctamente.
En consecuencia, necesitan capacitación: los usuarios; el supervisor; y el encargado de la recepción y distribución.
Los usuarios deberán recibir capacitación inicial y actualizaciones periódicas. Los supervisores también deberán ser capacitados en estas materias de acuerdo a las necesidades. Los contenidos de la capacitación deberán contener a lo menos las siguientes materias:
- Naturaleza de las sustancias a las que se está expuesto y los respectivos efectos en la salud, además de otros agentes de riesgo a la salud (por ejemplo ruido, radiaciones, etc.).
- Análisis sobre los controles de ingeniería que se han aplicado y por qué es necesario usar protección respiratoria.
- Explicación del motivo por el cual se ha elegido un determinado tipo de equipo de protección respiratoria, su función, capacidad y limitación.
- Cómo colocarse la protección respiratoria y explicación de lo que ocurriría si esta no fuera usada correctamente (incluye pruebas de presión positiva y de presión negativa).
- Procedimientos de limpieza, inspección y almacenamiento.
El encargado de recepcionar y distribuir los equipos deberá tener la suficiente formación para asegurarse que está entregando a los trabajadores el equipo solicitado. Los contenidos mínimos de la capacitación deberán ser:
- Identificación y clasificación de los equipos y sus componentes según información de la etiqueta.
- Reconocimiento de los sellos de certificación.
- Revisión de fecha de fabricación y vencimiento.
- Conocimiento e interpretación de la Ficha para la Compra de Protección Respiratoria.
5. Mantenimiento
El equipo de protección respiratoria deberá mantenerse de manera que conserve su efectividad original. El mantenimiento debe ser realizado regularmente, de acuerdo a un programa que asegure a cada persona que lo necesite un equipo limpio y en buenas condiciones de operación. Los servicios de mantenimiento deben comprender:
- Inspección de daños
Todos los equipos deberán ser inspeccionados periódicamente antes y después de cada uso. Asimismo, cuando los equipos no se utilicen regularmente deberán ser inspeccionados al menos una vez por mes.
La forma y periodicidad del registro de las inspecciones podrá ser definida explícitamente por la empresa.
- Limpieza regular
Los equipos deberán ser limpiados con la frecuencia necesaria (determinada por la empresa) para asegurar que las piezas y partes mantengan sus propiedades originales, por el mayor tiempo posible. La frecuencia de limpieza dependerá de: el tiempo de uso, concentración y naturaleza de los contaminantes en el ambiente, características de la actividad que realiza el trabajador, entre otros.
Para una limpieza regular, se puede utilizar una solución de jabón líquido (importante, jabón que no deje residuos). Siempre el enjuague debe realizarse con abundante agua (bajo chorro de agua). Tanto en la limpieza como en el enjuague, la temperatura del agua no debe superar los 40°C, dado que una temperatura mayor pudiera deformar la máscara.
- Desinfección
En caso de que pudiese existir una contaminación cruzada (contaminante en la máscara puede ser transportado de un área a otra) o que un equipo pudiere ser utilizado por más de un trabajador, la desinfección de este deberá seguir las instrucciones del fabricante o proveedor.
La desinfección puede ser realizada sumergiendo la máscara y sus partes (no los filtros) en una solución acuosa de hipoclorito de sodio (cloro doméstico). La proporción de cada uno de ellos es 30 ml de hipoclorito de sodio (aproximadamente dos cucharadas) en 3,5 litros de agua. Al igual que en el caso de la limpieza, la temperatura del agua deberá ser a lo más 40°C.
- Sustitución de piezas desgastadas
El fabricante, a través del folleto informativo u otros medios, deberá indicar explícitamente qué partes o dispositivos de éste pueden ser sustituidos. Esta sustitución deberá ser realizada con repuestos originales y por personas capacitadas (trabajador, supervisor, prevencionista, encargado de bodega o pañol, entre otros).
En ningún caso la inspección de daños, limpieza y sustitución deberá alterar las propiedades de protección del equipo. Se podrá mantener un registro de las actividades de mantenimiento realizadas a los equipos.
5.1 Almacenamiento
Los equipos deberán ser almacenados de tal manera que no estén expuestos a ningún agente químico (aerosol, gas o vapor), especialmente aquel contra el cual se desea proteger al trabajador. Además, el almacenamiento debe considerar condiciones que protejan los equipos de la radiación solar, el calor, el frío extremo y la humedad excesiva.
Es importante señalar que las indicaciones de almacenamiento deberán ser proporcionadas por el fabricante en los folletos informativos u otros medios.
6. Recomendaciones para el control
La protección esperada no sólo depende de una buena selección sino que también se requiere:
- Asegurar la disponibilidad del equipo seleccionado en el lugar de trabajo
Una vez seleccionada la protección respiratoria adecuada, se deberá asegurar que la compra, recepción y entrega sean las que correspondan a las especificaciones definidas.
- Uso correcto del equipo
La selección correcta de un equipo no asegura la protección frente a un agente si el equipo es utilizado en forma incorrecta, por lo tanto, es fundamental que el usuario conozca su manejo y limitaciones. El manejo correcto de un equipo requiere de las siguientes actividades: uso, mantención, capacitación e inspección periódica del equipo.
7. Uso de la protección respiratoria
Las siguientes indicaciones deberán ser respetadas antes del uso de un equipo de protección respiratoria:
- Haber recibido una capacitación, por una persona calificada, sobre cómo ponerse el equipo, probar su ajuste y operación y sobre la manera correcta de usarlo.
- Realizar una inspección de las condiciones de funcionamiento que presenta el equipo.
- Probar el ajuste de la pieza facial de la protección. No se podrá usar protección respiratoria si existen condiciones que impidan un buen ajuste, como por ejemplo:
- Malformaciones en rostro o presencia de barba.
- Uso de lentes u otro elemento de protección personal incompatible con el equipo de protección respiratoria.
Deja un comentario