• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Charla de seguridad sobre respiradores

Charla de seguridad sobre respiradores

17 octubre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los trabajadores están expuestos a la contaminación del aire. Los efectos no son inmediatos y algunos son detectados después de años de exposición. La Infrastructure Health and Safety Association (IHSA) ha dedicado un capítulo al uso de respiradores en su guía sobre charlas de seguridad.

Maratón Streaming

Los respiradores son la última línea de defensa contra los peligros en el aire. Cuando no se pueda aislar el peligro o usar un producto diferente, el personal tendrá que usar un respirador.

Existen dos tipos básicos de respiradores: los purificadores de aire y los que suministran aire. Cada respirador debe adaptarse al peligro particular contra el que está diseñado para proteger. No existe un respirador multipropósito que se pueda usar en todas las situaciones.

Los respiradores con purificador de aire tienen las siguientes características:

  • Filtra los contaminantes como el polvo y las fibras del aire.
  • No suministra aire ni oxígeno.
  • Debe coincidir con peligros específicos, como vapores de solventes o neblina de aceite en forma de rociado.
  • Se especifican en las fichas de datos de seguridad (SDS) de los productos controlados.
  • Tienen una vida útil limitada según los niveles de contaminantes y la carga del filtro.

Los respiradores con suministro de aire tienen las siguientes características:

  • Suministra al usuario aire respirable desde un compresor, cilindro o tanque.
  • Ofrecen la mejor protección contra muchos peligros.
  • Tiene limitaciones (por ejemplo, los tanques de aire son voluminosos y las líneas de aire pueden enredarse).
  • Son los únicos respiradores que se pueden usar para rescate en espacios confinados o en atmósferas peligrosas.

Cómo comprobar los respiradores

Los respiradores suelen comercializarse en tres tamaños diferentes. Si ninguno se ajusta bien a la cabeza del operario, la recomendación es probar con otra marca porque la protección no está garantizada. Incluso, cuando un respirador se ajusta correctamente, los empujones o golpes pueden mover el respirador y causar una filtración.

Los trabajadores pueden hacer dos pruebas sencillas para garantizar el sellado del respirador. La primera consiste en comprobar el sellado con presión negativa. El trabajador tiene que colocarse la pieza facial y ajustarla para que quede cómoda y ceñida. Luego tendrá que bloquear las entradas de aire, por lo general, estas son las aberturas del filtro en los costados de la pieza facial, y tratar de inhalar. Si no hay fugas, la pieza facial debe colapsar ligeramente y permanecer así mientras aguanta la respiración durante diez segundos.

El segundo método es de comprobación con presión positiva. El operario debe colocarse la pieza facial, bloquear la válvula de exhalación -se encuentra en la parte inferior del respirador- y tratar de exhalar. La pieza facial debe inflarse ligeramente lejos de la cara y permanecer así mientras aguanta la respiración durante diez segundos.

De haber una fuga, el trabajador tendrá que ajustar la pieza facial o las correas y repetir la prueba.

Mantenimiento de los respiradores

Las piezas sucias, faltantes o dañadas pueden impedir que el respirador funcione correctamente. Las válvulas dañadas, faltantes o mal asentadas pueden reducir drásticamente la protección proporcionada al trabajador.

Para un adecuado control, los filtros del respirador se identifican con tres letras N (no resiste al aceite), R (resistente al aceite) y P (a prueba de aceite). Los números que acompañan a las letras indican el porcentaje de eficiencia (95, 99, 99.9).

Los cartuchos de filtro para productos químicos como amoniaco, vapores orgánicos, disolventes o gases ácidos utilizan una tecnología de filtrado diferente. El consejo es revisar el cartucho antes de seleccionar un respirador. Con el uso, los filtros se vuelven más difíciles de respirar porque no solo se inhala a través del filtro, sino también a través de los contaminantes acumulados.

El filtro del respirador debe ser cambiado cuando esté dañado, se haga difícil respirar, esté vencido o dé muestras de que llegó a su fin de su vida útil. Cada trabajador debe tener su propio respirador; caso contrario, el equipo debe ser lavado y desinfectado.

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Charlas de seguridad, Protección Respiratoria

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder