• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Tipos explosivos usados en minería

Tipos explosivos usados en minería

4 octubre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La minería moderna utiliza explosivos químicos específicos, diseñados para ser seguros, rentables y altamente eficientes. Estos explosivos no son los mismos que los utilizados en aplicaciones militares y están especialmente formulados para cumplir con los requisitos de la industria minera. Los explosivos químicos para la minería se desarrollan teniendo en cuenta factores como la minimización de gases tóxicos, la capacidad de romper rocas de manera controlada y la seguridad tanto durante su almacenamiento como en su manipulación.

Maratón Streaming

A continuación, compartimos algunos de los tipos de explosivos más comunes utilizados en la minería, según el documento «What Are Chemical Explosives Used in Mining» de Bisley International.

Agentes de Voladura de Nitrato de Amonio y Fueloil (ANFO)

Los agentes de voladura ANFO son los más utilizados en la minería debido a su bajo costo y alta producción de energía. Esta mezcla consiste en un 94% de nitrato de amonio y un 6% de fueloil, lo que permite fracturar y romper rocas de manera controlada. Además, el ANFO es uno de los métodos más seguros ya que no genera grandes cantidades de humos o gases tóxicos, haciéndolo ideal para la minería subterránea.

Dinamita

La dinamita, conocida por su estabilidad y coste relativamente bajo, es uno de los tipos de explosivo más antiguos en la minería. Se utiliza para realizar voladuras y romper grandes trozos de mineral antes de su transporte o procesamiento. Está compuesta principalmente de nitroglicerina y un absorbente poroso, que reduce su sensibilidad a golpes, calor y luz, combinada con nitrato de amonio, aserrín, pulpa de madera o carbón vegetal.

Explosivos en emulsión

Los explosivos en emulsión son una opción moderna y eficaz para explosiones en condiciones húmedas. Su combinación de agua y combustible les otorga resistencia y durabilidad, y pueden almacenarse por largos periodos sin deteriorarse. Estos explosivos funcionan mediante la mezcla de combustible para motores y agua, combinada con aditivos especiales, que se detonan con una carga eléctrica para liberar grandes cantidades de energía.

Mezclas explosivas en suspensión

Las mezclas explosivas en suspensión se utilizan tanto en minería a cielo abierto como subterránea. Se elaboran mezclando agua, nitrato de amonio y otros productos químicos para crear una sustancia espesa similar a un lodo. Esta mezcla específica varía según el entorno y el uso, pero generalmente incluye oxidantes, fueloil, emulsionantes, agentes de explosión, surfactantes, geles de agua, iniciadores o detonadores, y otros aditivos.

Productos químicos utilizados en los explosivos

Para que los diferentes tipos de explosivos utilizados en la minería sean eficaces, es fundamental emplear una variedad de productos químicos. Entre ellos se encuentra el sulfato de aluminio, el cual contribuye a mejorar las características detonantes del explosivo. El nitrato de calcio y amonio también se utiliza por su capacidad para actuar como oxidante en la mezcla. Otro componente importante es el Promotor Bisley 510, que ayuda a estabilizar y potenciar la explosión.

Además, los éteres de celulosa y la goma xantana se emplean para dar cohesión a la mezcla explosiva, mejorando su manejo y aplicación. Por último, el sulfonato de naftaleno se utiliza para incrementar la eficiencia del explosivo. Todos estos productos químicos son esenciales para crear explosivos seguros y efectivos, facilitando una extracción de recursos más eficiente y controlada en la industria minera.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Explosivos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder