• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Rehabilitación de minas, un proceso esencial para el medio ambiente

Rehabilitación de minas, un proceso esencial para el medio ambiente

18 noviembre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La rehabilitación de minas es un proceso esencial que no puede ser ignorado al finalizar las operaciones mineras a cielo abierto en pequeña escala. Según el documento «Safety & health in small-scale surface mines» elaborado por la Oficina Internacional del Trabajo, es imperativo que ninguna mina sea abandonada sin un adecuado proceso de rehabilitación. Las autoridades mineras deben asegurar el cumplimiento de los requisitos para el cierre de minas, y los operadores deben tomar las medidas necesarias para cumplir con estos requisitos y evitar peligros potenciales para el público y el medio ambiente.

Maratón Streaming

La rehabilitación minera tiene como objetivo principal la eliminación de cualquier peligro que pueda surgir de un sitio minero abandonado. Este proceso incluye la eliminación de sustancias tóxicas, maquinaria, y estructuras sobrantes que podrían ser perjudiciales para las personas o la naturaleza. Además, es crucial rellenar y nivelar las excavaciones o agujeros profundos para prevenir accidentes por caídas. En los casos en que esto no sea posible, las áreas peligrosas deben ser aseguradas con cercas o barricadas.

Otro aspecto fundamental de la rehabilitación es el recontorneado de terrenos, que implica recortar pendientes a un ángulo seguro y estabilizar frentes potencialmente inestables mediante técnicas como la revegetación. Estas medidas son vitales para reducir la erosión y el riesgo de derrumbes, protegiendo así tanto el medio ambiente como la seguridad pública.

La importancia de la rehabilitación minera radica en su capacidad para mitigar los impactos negativos que las actividades mineras pueden tener sobre el medio ambiente. Sin una adecuada rehabilitación, los sitios mineros pueden convertirse en fuentes de contaminación y degradación ambiental. La remediación de estos sitios ayuda a restaurar la biodiversidad, prevenir la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, y garantizar que las tierras puedan ser reutilizadas de manera segura y productiva.

La rehabilitación minera es un componente crítico de las operaciones mineras responsables. Las autoridades y operadores deben trabajar juntos para asegurar que todas las minas a cielo abierto en pequeña escala sean rehabilitadas adecuadamente. Esto no solo protege el medio ambiente, sino que también asegura la seguridad y el bienestar de las comunidades locales.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder