• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Recomendaciones de NIOSH para evitar accidentes por caída de rocas

Recomendaciones de NIOSH para evitar accidentes por caída de rocas

23 septiembre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) identificó 17 nuevas operaciones subterráneas de piedra caliza en diversas etapas de planificación; y hasta 35 nuevas minas subterráneas de piedra en 2005.

Maratón Streaming

Debido a la alta tasa de mortalidad a causa de los derrumbes de rocas y al alto número de días de trabajo perdidos por lesiones, NIOSH examinó las bases de datos de accidentes y empleo de la Administración de Seguridad y Salud en Minas (Mine Safety and Health Administration-MSHA) con el fin de hacer indagaciones sobre las actividades que realizaban los trabajadores cuando sucedieron las lesiones entre 1983 a 1999.

En esos años se encontraron 156 lesiones por derrumbes de rocas mientras se realizaban las siguiente tareas: actividades de saneado, 47%; manejo de explosivos, 24%; otras actividades, 10%; fijación de techos con pernos, 8%; cara de perforación, 6%; y manejo de suministros, 5%.

El organismo encontró empleados inexperimentados con un mínimo conocimiento de las condiciones peligrosas que existen bajo tierra. Las recomendaciones de NIOSH para reducir las lesiones y muertes hacen referencia a cestas, saneadores mecánicos, fijadores mecánicos de techos, cambios del acero en las picas, equipos de protección personal, y adiestramiento.

Controles para evitar accidentes por caída de rocas y derrumbes

Se recomiendan las siguientes medidas para reducir las lesiones causadas por los derrumbes de rocas en minas subterráneas:

  • Reduzca al mínimo las lesiones causadas por el impacto de los derrumbes de rocas sobre la cesta o equipo elevador durante las actividades de saneado:
    • Asegúrese de usar correctamente arneses de seguridad y cascos con correas de la barbilla durante las operaciones de saneado.
    • Sujete los arneses a puntos estructuralmente seguros en la cesta y utilice la longitud de cuerda adecuada para reducir al mínimo la velocidad de la caída.
    • Proporcione el adiestramiento adecuado sobre cómo ponerse un arnés y operar la cesta manualmente en caso de que el sistema hidráulico sufra daños debido a un derrumbe de rocas o sufra una falla mecánica.
  • Instale barandas almohadilladas y dispositivos de bloqueo como doseles o jaulas para absorber y desviar los derrumbes de rocas en las cestas que se utilizan en las operaciones de saneado y fijación de techos con pernos. Asegúrese de que los doseles sean convenientes para los trabajadores y que les facilite el acceso al techo. Si es posible, utilice un dosel plegable que tenga una sección de su techo desmontable.
  • Si es posible, utilice saneadores mecánicos con cabinas protectoras en vez de realizar el saneado a mano.
  • Utilice equipo protector personal como cascos con protectores de nuca (similares a los cascos empleados por los bomberos) para ayudar a evitar que las rocas pequeñas golpeen la nuca y espalda mientras se cargan los agujeros con explosivos. En condiciones extremas, utilice chaquetas blindadas o los equipos almohadillados que usan los atletas para obtener protección adicional en la espalda [Grau and Prosser 1997].
  • Cuando se encuentre fijando techos con pernos, utilice fijadores mecánicos de techos con cabina protectora si es posible.
  • Cambie de lugar para reemplazar el acero de la pica y hágalo alejado de la cara de perforación en un área donde las paredes y el techo de la mina sean estables.
  • Utilice el adiestramiento para casos de peligro para hacer énfasis en el riesgo grave de derrumbes de rocas asociado con una cara de trabajo recientemente dinamitada y los procedimientos correctos para entrar en el área.
  • Establezca una lista de verificación completa de todos los procedimientos de seguridad críticos relacionados con los derrumbes de rocas que puedan ser usados como herramienta de adiestramiento.

Los principales colaboradores de esta publicación fueron Deno Pappas y Leonard Prosser del Laboratorio de Investigaciones de Pittsburg, Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Caída de rocas, Controles

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder