• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Por qué los vehículos eléctricos de batería son más seguros para la minería subterránea

Por qué los vehículos eléctricos de batería son más seguros para la minería subterránea

1 marzo, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La seguridad en la minería subterránea es un aspecto de vital importancia, y la gestión de riesgos, especialmente en relación con incendios, es un tema de preocupación constante. Por esta razón, la compañía Normet, especializada en soluciones tecnológicas para la industria minera, abordó esta preocupación al comparar los riesgos de incendio asociados con vehículos diésel y vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés).

Maratón Streaming

Timo Oikarinen, director de Implementación Tecnológica de Normet, destacó que los vehículos eléctricos de batería presentan menos riesgos de incendio en comparación con los vehículos diésel, principalmente debido a la ausencia de puntos calientes a bordo. La diferencia es significativa, ya que los componentes diésel, como el colector de escape y el turbo, pueden alcanzar temperaturas superiores a los 300 °C, mientras que un retardador puede superar los 400 °C e incluso los 1000 °C si se utiliza incorrectamente. Además, los vehículos diésel transportan hasta 300 litros de combustible y aceite, lo que aumenta el riesgo de incendio. Los componentes de los BEV, en cambio, rara vez superan los 100 °C y utilizan baterías de óxido de litio y titanio (LTO), consideradas una de las químicas de iones de litio más seguras disponibles.

“Utilizamos baterías de óxido de litio y titanio (LTO), que es una de las químicas de iones de litio más seguras disponibles en este momento. No se han reportado incidentes en el mundo, por lo que la consideramos una tecnología muy segura y confiable”, explica Oikarinen. «Para la carga utilizamos el sistema de carga combinada (CCS) combo 2 (CCS2), que se utiliza en coches eléctricos y ha demostrado ser seguro».

Normet enfatiza la importancia de la formación y la capacitación en la seguridad minera, ofreciendo una variedad de programas que incluyen capacitación en servicio y mantenimiento de vehículos eléctricos de batería, así como capacitación en operación de estos vehículos. La empresa utiliza tecnología de batería estandarizada en toda su flota, simplificando la formación y garantizando una mayor seguridad.

«La educación, la formación y la disponibilidad de trabajadores cualificados que sepan hacer las cosas correctamente y mantener las máquinas son extremadamente importantes», explica Oikarinen.

Mark Ryan, vicepresidente de Oferta de Equipos y Nuevas Tecnologías de Normet Group, subrayó la prevención a través del monitoreo remoto y el mantenimiento predictivo como una ventaja sobre los anticuados equipos de diésel. La compañía usa tecnología SmartDrive integrada para recopilar datos que permiten el análisis y el mantenimiento preventivo.

“Gran parte del trabajo que hacemos consiste en ayudar a los clientes en ese viaje; ayudándolos con evaluaciones de riesgos y ayudándolos a comprender cómo funcionan nuestros sistemas de seguridad. Muy a menudo, nos invitan a estas evaluaciones de riesgos como expertos técnicos y de aplicaciones, para que podamos ayudar a nuestros clientes con lo desconocido, que es la mayor barrera con cualquier tipo de nueva tecnología”, concluyó.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Seguridad Minera, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Eventos

Buscar

Evento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder