• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Perno de anclaje, aliado del sostenimiento en minas subterráneas

Perno de anclaje, aliado del sostenimiento en minas subterráneas

25 julio, 2014 por Seguridad Minera 2 comentarios

La estabilización del macizo rocoso es uno de los retos de quienes trabajan en la minería subterránea. El éxito de dicha tarea está estrechamente ligado al control de los accidentes por desprendimiento de rocas, uno de los tipos más recurrentes en la minería peruana. Por ello se ha desarrollado técnicas, equipos y herramientas que vienen permitiendo tener operaciones seguras

Maratón Streaming

[Entérese sobre los retos que afrontan las operaciones mineras subterráneas de gran profundidad]

En el Primer Congreso Internacional de Diseño de Mina por Métodos Empíricos organizada por la Sociedad Peruana de Geoingeniería, la empresa peruana Corporación Aceros Arequipa presentó uno de sus productos que viene contribuyendo al desarrollo de la seguridad minera mediante el sostenimiento. Se trata del perno de anclaje por fricción Splitbolt.

Martín Flores, subgerente de la Línea de Sostenimiento de Rocas y Geomecánica de Aceros Arequipa, explica que el perno de anclaje Splitbolt es un estabilizador de rocas que se usa para el sostenimiento de labores temporales en mina. Se trata de un perno que se fija en la roca por efecto de deformación mecánica y que genera fuerzas radiales a lo largo de su longitud inserta en la roca aumentando la resistencia del macizo rocoso.

El perno de anclaje está conformado por una planchuela de sujeción y un tubo de acero abierto longitudinalmente y aguzado en un extremo para facilitar su inserción en la roca; en el extremo opuesto lleva un anillo de alambrón soldado para facilitar la posición de la planchuela y la instalación de mallas metálicas.

La principal aplicación en mina del Splitbolt corresponde al sostenimiento de labores de producción: tajeos, en los cuales el sostenimiento tiene que ser instalado rápidamente y que sea capaz de soportar carga una vez instalado.

Para su instalación se deberá efectuar una perforación en la roca con un diámetro menor que el tubo estabilizador, introduciendo el perno por percusión con las máquinas perforadoras; su abertura expuesta se va cerrando progresivamente al ingreso en la roca, produciendo fuerzas radiales a lo largo del tubo. La generación de fuerzas radiales hace que se ancle a la roca.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Pernos de Roca, Sostenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Wilder. Carlos cornelio picho dice

    7 mayo, 2018 a las 2:16 PM

    Que enfoque mas informacion de sostenimiento el tiempo de su duracion tonelaje que soporta etc.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      7 mayo, 2018 a las 4:27 PM

      Aún no hemos publicado información al respecto pero la tendremos en cuenta para nuestras próximas publicaciones o consultas a especialistas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder