• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Métodos de protección para los trabajos de altura

Métodos de protección para los trabajos de altura

21 noviembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Cualquier cosa puede suceder en los trabajos de altura en el sector construcción. Los resbalones y la caída de herramientas pueden causar daños graves a la integridad física de los operarios. Por esta razón, Oregon OSHA compartió una guía sobre los métodos de protección en los sistemas anticaídas para garantizar la salud de los trabajadores en la zona de operación.

Maratón Streaming

Existen dos métodos de protección anticaídas en los trabajos en altura: los que detiene al operador mientras está cayendo antes de que toque el suelo y los que previenen la caída.

Los métodos que detienen caídas incluyen los sistemas personales de detención, los dispositivos de posición y redes de seguridad. Los sistemas personales de detención consisten en un arnés de cuerpo entero, un anclaje, conectores, una correa de seguridad, y una cuerda salvavidas. Al caer, el peso del trabajador es distribuido por cuerdas y anclado en un punto capaz de sostener por lo menos 2260 kilos.

El dispositivo de posición es similar al sistema personal de detención de caídas, y consiste en detener las caídas a un metro de cuando inicia la caída. Un sistema personal de detención de caídas no provee soporte y detiene la caída a menos de dos metros de cuando inicia esta. Usualmente, este método es aplicado en operaciones en una superficie vertical. El anclaje deberá soportar hasta 1400 kilos.

Las redes de seguridad son usadas para proteger a los trabajadores que caigan al suelo. No pueden ser instaladas a más de diez metros bajo la superficie de las operaciones.

Los métodos de prevención de caídas, por su parte, incluyen cubiertas, cercas y barricadas, guardarrieles, sistemas personales de retención contra caídas, líneas de advertencia y monitores de seguridad.

La recomendación es que los guardarrieles tengan un riel superior y otro en el medio. Los guardarrieles pueden también ser combinados con tablones de pie. Los tablones de pie evitan que los materiales caigan de la orilla.

Las líneas de advertencia -explica Oregon OSHA- sirven para advertir a los trabajadores que están cerca de una orilla expuesta. Estas pueden ser usadas en los techos que tienen una pendiente de 2:12 o menos, y deben estar colocadas por lo menos a dos metros de la orilla expuesta.

Por último, un monitor de seguridad es una persona que advierte a los que trabajan en los techos cuando están en peligro de caer de la orilla expuesta. El puesto debe estar a cargo de alguien competente capaz de reconocer los peligros de caídas y permanecer en la misma superficie en donde los trabajadores están operando.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Alto Riesgo, Trabajo en Altura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder