• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Medidas de seguridad para la conducción de un vehículo todo terreno (ATV)

Medidas de seguridad para la conducción de un vehículo todo terreno (ATV)

23 noviembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Occupational Safety and Health Administration de Oregon (Oregon OSHA) publicó un boletín sobre las mejores prácticas para la conducción de un vehículo todo terreno (ATV). Revisemos algunos de los puntos de prevención más importantes para que la capacitación sea la más segura posible.

Maratón Streaming

Primero hay que inspeccionar el vehículo. Verifique que los neumáticos no estén dañados, que los tornillos no estén sueltos y que los neumáticos estén bien inflados, los cables del acelerador y del freno deberán estar operativos con los adecuados niveles de combustible y aceite del motor. Siempre hay que llevar un kit de herramientas y el botiquín de primeros auxilios para asegurarse de contar con los suministros y el equipo necesarios. Antes de salir, hay que echar un vistazo al registro de mantenimiento para detectar posibles problemas.

La conducción en terrenos irregulares puede llegar a ser desafiante para los principiantes. Hay que evitar a toda costa que el ATV se vuelque utilizando técnicas de «conducción activa» para mantener el centro de gravedad según el terreno:

  • Cuesta arriba: inclínese hacia delante, agáchese, traslade el peso a la parte delantera.
  • Cuesta abajo: reclínese en el asiento y siéntese, traslade el peso a la parte trasera.
  • Pendiente lateral: al cruzar una pendiente, inclínese y traslade el peso hacia el lado de esta.
  • Zona de curvas: circule despacio, inclínese hacia la parte interna de la curva y apoye el pie en el reposapiés exterior.
  • Cruce por agua: ¡explore su ruta! Incluso los lugares con agua conocidos pueden cambiar. Cruce a un ritmo constante y lento. Pruebe y seque los frenos con algunas frenadas suaves.

Los ATV no están diseñados para circular en carreteras pavimentadas. De ser necesario, manténgase cerca del lado derecho de la pista, mantenga un faro encendido y dé por sentado que los demás conductores no lo ven, exhiba una señal de vehículo lento, circule despacio (máximo 20 mph) para mantener la tracción de los neumáticos y al cruzar una carretera, deténgase y mire a ambos lados. Cruce siempre en un ángulo de 90 grados o en línea recta. A esto hay que sumar el uso de prendas de alta visibilidad con colores contrastantes. El mejor consejo es no conducir en oscuridad.

Oregon OSHA compartió los siguientes puntos para una conducción segura.

  • Recuerde: un conductor, un ATV. Nunca lleve un pasajero.
  • Mantenga los pies en los reposapiés, las rodillas hacia el tanque de combustible, las manos en el manubrio y la atención puesta en el viaje.
  • Conduzca a una velocidad segura para el terreno, las condiciones meteorológicas y su nivel de experiencia.
  • Preste atención a los desniveles, las bajadas, los pozos, los surcos y los obstáculos.
  • Tómese el tiempo suficiente para girar y detenerse.
  • Nunca accione el embrague: puede hacer que el ATV se ahogue y vuelque hacia atrás.
  • Si necesita detenerse rápidamente en caso de emergencia, centre su peso y accione los frenos delanteros y traseros.
  • Avise siempre a los demás dónde estará trabajando y comuníquese con regularidad.

Puedes leer más medidas de seguridad y cuáles son las responsabilidades del empleador en este enlace.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder