• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Impacto del código internacional para el manejo de cianuro en la industria peruana

Impacto del código internacional para el manejo de cianuro en la industria peruana

28 enero, 2015 por Seguridad Minera 3 comentarios

Desde 2003, año en el cual se publicó la primera serie de estándares para la aplicación y certificación del Código Internacional para el Manejo de Cianuro (En adelante “Código de Cianuro”), el número de compañías que ha buscado certificarse con este estándar ha crecido en constantemente en el Perú y el Mundo, tal como se puede observar en los resultado publicados por el Instituto Internacional para el Manejo del Cianuro (ICMI, siglas en Inglés).

Maratón Streaming

Las empresas pueden firmar el compromiso de cumplir los estándares del Código de Cianuro (convertirse en empresas “signatarias”) como son las empresas mineras de oro, ya sea con operaciones individuales o múltiples, productores y transportistas de cianuro utilizado en la minería de oro. Al convertirse en signatario, una empresa se compromete a seguir los Principios del Código del Cianuro y aplicar sus estándares de práctica, o en el caso de los productores y transportistas, los principios y prácticas identificadas en sus respectivos Protocolos de Verificación.

Cadena de Suministro de Cianuro
Cadena de Suministro de Cianuro

 

La evolución del “Código de Cianuro” en el Perú

Desde la primera publicación del Código de Cianuro realizada en el 2003 por el ICMI, el crecimiento del número de compañías que obtienen el certificado se ha incrementado notablemente.

De acuerdo a la relación de empresas signatarias y certificadas publicada por el Instituto Internacional para el Manejo del Cianuro (ICMI, sigla en Inglés), Perú se encuentra en el puesto 1 en el mundo en cuanto a la cantidad de empresas que certificaron el Código de Cianuro, reconocido a nivel mundial como uno de los estándares de calidad más altos y exigentes en materia de manejo de cianuro y materiales peligrosos.

El total de los certificados creció en el año 2014 donde actualmente existen 04 operaciones mineras, 13 empresas de transporte y 02 empresas de producción (trasvase de cianuro y almacenamiento de distribución) certificadas y 02 operaciones mineras (una de ellas perteneciente a la pequeña minería) y 03 empresas de transporte, en proceso de certificación en comparación con el año 2009 donde 03 operaciones mineras y 04 empresas de transporte certificadas, marcando un importante aumento de empresas certificadas y evidenciando que no es un diferencial el tamaño de las actividades para la certificación sino el deseo de cumplir con estándares de seguridad, medio ambiente y responsabilidad social superiores a la legislación actual.

Desde la perspectiva mundial, Perú es el país que tiene el porcentaje más alto de empresas signatarias del Código de Cianuro con el 14%, seguida de Canada con el 12% y Estados Unidos con el 9%. (Véase Imagen 1).

Porcentaje de empresas signatarias del Codigo de Cianuro a Nivel Mundial
Imagen 1. Porcentaje de empresas signatarias del Codigo de Cianuro a Nivel Mundial

En contexto sectorial, las empresas de transporte lideran la certificación del Código de Cianuro a nivel nacional y a nivel mundial.

Porcentaje de empresas de transporte signatarias del Codigo de Cianuro por sector a Nivel Mundial
Imagen 2. Porcentaje de empresas de transporte signatarias del Codigo de Cianuro por sector a Nivel Mundial

Otro datos en cuanto empresas mineras productoras de oro en el país y empresas de producción. Ver imagen 3 y 4.

Porcentaje de empresas mineras de Oro signatarias del Codigo de Cianuro por sector a Nivel Mundial
Imagen 3. Porcentaje de empresas mineras de Oro signatarias del Codigo de Cianuro por sector a Nivel Mundial
Porcentaje de empresas de producción signatarias del Codigo de Cianuro por sector a Nivel Mundial
Imagen 4. Porcentaje de empresas de producción signatarias del Codigo de Cianuro por sector a Nivel Mundial

 

Factores que nos favorecen

Perú es uno de los países con mayor empresas certificadas en el Código de Cianuro como consecuencia de dos impulsores, el requerimiento de la empresa minera a sus proveedores de realizar actividades seguras, protegiendo al medio ambiente y de forma responsable a nivel social y as leyes relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, transporte de materiales peligrosos y manejo de cianuro de sodio. En este último caso, impactó, favorablemente la existencia de un marco legal que obligan a la industria minera, de transporte y distribución relacionada al cianuro y materiales peligrosos similar a los requerimientos del Código de Cianuro. Marco Legal:

• Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento D.S. 005-2012-TR, así como el D.S. 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional – Minero, en los cuales se establece la obligación de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Ley 28256 Ley que regula el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos y su Reglamento DS 021-2008-MTC, en la que se establece lineamientos para el control en el transporte de materiales peligrosos como la elaboración de plan de contingencias, realizar una evaluación de ruta, transportar bajo la modalidad convoy, contar con documentación de seguridad del producto, entre otros.

• Ley 29023 Ley que regula la comercialización y uso de cianuro y su reglamento D.S. 045-2013-EM, en el que se establece las normas para el verificación del uso de cianuro y comunicación a la autoridad competente; uso, manipulación, almacenamiento, manejo de cianuro y disposición final; y preparación y respuesta de emergencia.

Beneficios

El Código de Cianuro ha traído un enorme valor a la industria de la minería de oro y relacionadas a esta (transporte, almacenamiento y producción de cianuro), así como la introducción de programas y prácticas que protejan la seguridad de las personas y el medio ambiente. El cianuro no es sólo importante, es esencial para el desarrollo de muchos sectores y el Código del Cianuro es el primer mecanismo, del cual nos podemos basar para ayudar a asegurar que se pueda continuar con las operaciones seguras, amigables con el medio ambiente y de forma responsable con las comunidades durante el uso del cianuro.

Los beneficios esperados con la implementación y certificación del Código de Cianuro son diversos destacándose:

  • Mejora nuestra reputación: El Código de Cianuro goza de buena reputación y el estar certificado es bien percibido por grupos de interés (Gobierno, Inversionistas, Comunidades aledañas a la operación)
  • Estándar Global: Esto permite que las operaciones certificadas estén alineadas en el manejo del cianuro independiente de la legislación local.
  • Proactividad: El Código ha reforzado el concepto de proactividad en inspección y mantenimiento, minimizando efectos no deseados, generando el conocimiento de los riesgos del manejo del cianuro en general, la reducción de los riesgos de exposición de los trabajadores y comunidades a este reactivo, la eliminación de los riesgos asociados de derrames de cianuro al medio ambiente y la Mejora en la preparación de las acciones de respuesta de emergencia en caso de eventos de exposición o liberación de cianuro.
  • Cambio Cultural: La adopción del Código de Cianuro ayuda a la formación más rápida de una cultura de prevención de riesgos dentro de las empresas que han optado implementarlo y certificarlo en relación con el transporte, almacenamiento, uso (minería de oro) y eliminación de cianuro y otros productos químicos peligrosos. Es evidente el cambio cultural interno para sus grupos de interés mediante la comunicación acerca de los controles para reducir los riesgos, la constante información a las comunidades vecinas, y para sus socios comerciales mediante la capacitación al personal que trabaja con cianuro.
  • Licencia Social: La licencia social para operar se gana a través de acciones que apoyan un ambiente sano y seguro para los empleados y las comunidades en las que las empresas operan. El Código del Cianuro proporciona un marco de trabajo internacionalmente reconocido y estructurado así como un proceso de acreditación externo riguroso que permite mejorar y mantener el uso responsable del cianuro en las instalaciones donde se trabajan con este producto.

 

Escrito por: Carlo B. Vargas Bolívar, Gerente General ISOSURE SAC, Auditor Técnico Código de Cianuro. Publicado en Seguridad Minera 114.

Fuente de gráficos: www.cyanidecode.org

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Productos Químicos Peligrosos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...