• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / El futuro es una mina inteligente y conectada

El futuro es una mina inteligente y conectada

22 marzo, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

La minería requiere una gran cantidad de recursos y de equipos para funcionar. Las empresas de superficie y subterránea tienen grandes motivos para monitorear las condiciones tanto del personal como del equipo, y han comenzado a asociarse con los fabricantes de equipos (OEM, por sus siglas en inglés) para implementar casos de uso conectados.

Maratón Streaming

Sin embargo, resolver nuevos desafíos requiere de nuevos enfoques. Específicamente, las organizaciones mineras necesitan monitorear y automatizar los activos fijos pesados; conectar operaciones dispersas, diversas y muy remotas; y empoderar y proteger a sus trabajadores.

Actualmente, la automatización de la minería está aumentando rápidamente. Y según Mordor Intelligence, se prevé que el mercado de la minería inteligente se triplicará para 2025, y se espera que el 25% de las minas hayan adoptado operaciones autónomas para entonces.

Los casos que se presentarán aquí son los cimientos de la ‘Minería inteligente’. Una minería inteligente es aquella en la que el uso de información, datos, máquinas autónomas y tecnologías avanzadas permiten una mayor productividad, mejor seguridad y una reducción en costos operativos durante la extracción y el procesamiento.

Cuatro desafíos que enfrenta la industria minera:

  • Crear un espacio más seguro
  • Sustentabilidad a través de la conectividad
  • Evitar ataques cibernéticos
  • Los clientes son la nueva competencia

1. Forjando la Minería 4.0

La minería solo se adaptará a la nueva era digital cuando haya innovado la forma en que se extraen, transportan y procesan los materiales.

Por ejemplo, las operaciones autónomas y remotas en las que intervienen los vehículos de transporte, de carga y descarga, y equipos de perforación no solo mejoran la eficiencia, sino que también mantienen a los seres humanos fuera de peligro.

Con el tiempo, la gestión minera puede optimizar aún más las operaciones al recopilar y analizar datos precisos sobre la ubicación y el rendimiento de vehículos, equipo y personal. Además, se pueden recopilar datos sobre la ubicación y el grado del material extraído, revelando el número de toneladas y el nivel de residuos dentro de la cadena de valor.

Aún estamos en el principio de la adopción de tecnologías mineras inteligentes, pero ya hay una amplia gama de sistemas y productos disponibles que proporcionan ahorros significativos, mayor eficiencia y mejoras en la seguridad. Y estas tecnologías pueden producir beneficios tangibles para los inversores, empleados y otras partes interesadas.

Pero una cosa que sí sabemos con certeza: el futuro es una mina inteligente y conectada.

2. Cinco avances de la minería inteligente

A continuación, se presentan cinco casos identificados como las aplicaciones con mayores beneficios a corto plazo para las tecnologías de minería inteligente. En cada caso, identificamos cómo beneficiaría a las minas de referencia que describiremos en la siguiente página. Los cinco que hemos elegido son:

  1. Vehículos autónomos
  2. Monitoreo de condiciones en tiempo real
  3. Equipos de perforación a control remoto
  4. Inspección con drones no tripulados
  5. Control inteligente de la ventilación

Ganando terreno en cualquier mina

Estos cinco casos de uso de minería inteligente presentan un convincente argumento comercial para su adopción. Permitirán a una compañía ser más ágil, avanzar en sus operaciones y desbloquear nuevos niveles de inteligencia. Todo esto conducirá a un mayor beneficio, tanto para las minas de superficie como para las subterráneas.

De superficie

En la mina de superficie, los vehículos autónomos, el monitoreo de las condiciones en tiempo real y las plataformas de perforación a control remoto mejoran la eficiencia, la productividad, la seguridad y el impacto ambiental.

Cuando estas tres avances se despliegan juntos y se aplican a una mina, su valor neto anual combinado en estado estable alcanza 15 millones de dólares, lo que representa el 2.9% de los ingresos de la mina.

Eso significa que proporcionarán un retorno ROI combinado del 207% para al año 10, con un costo total de 40 millones de dólares.

Subterránea

Las minas subterráneas también pueden beneficiarse de vehículos autónomos, del monitoreo de las condiciones en tiempo real y de las plataformas de perforación a control remoto. Pero a esto se añaden los drones no tripulados altamente beneficiosos y el control inteligente de ventilación.

Y mientras que la implementación en una mina subterránea se asocia con una mayor complejidad en comparación con una mina de superficie, el resultado es mucho mayor cuando se comparan los ingresos.

Si los cinco avances tecnológicos se aplican a una mina subterránea, su valor neto anual combinado en estado estable alcanza los 9 millones de dólares, que es el 4.4% de los ingresos de la mina.

Eso proporciona un ROI combinado del 256% al año 10, con un costo total de 21 millones de dólares.

3. La mina del futuro es una mina conectada

Queda claro que los beneficios financieros de la minería inteligente son significativos, con un ROI del 207% a diez años para una mina de superficie de referencia, y un ROI del 256% para una mina subterránea.

Todos estos avances se pagan por sí solos entre dos o siete años, y si los cinco se despliegan juntos, se obtiene una recuperación completa en tres años.

Pero más allá de los resultados financieros, la minería inteligente genera resultados sustanciales que incluyen una mayor seguridad para los trabajadores y un impacto ambiental más responsable.

Por supuesto, realizar estos cambios depende de conectividad rápida, confiable y segura que solo una red celular privada lista para 5G puede ofrecer.

Pero la adopción a gran escala de redes privadas tiene el potencial de resolver los desafíos actuales de la industria minera y de cambiar totalmente la minería desde sus cimientos.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder