• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Conoce los riesgos y el procedimiento adecuado para las operaciones con calor extremo

Conoce los riesgos y el procedimiento adecuado para las operaciones con calor extremo

20 octubre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Nunca está de más algo de seguridad en las operaciones de mantenimiento e ingeniería, especialmente si hace falta soldar, quemar, cortar, triturar y trabajar con calderas. Cuando estas actividades se llevan a cabo en contacto directo o en las proximidades de sustancias inflamables o combustibles, existe el riesgo de explosión, incendio y producción de sustancias tóxicas, con las posibles consecuencias de lesiones graves, enfermedades o daños a la propiedad y al medio ambiente.

Maratón Streaming

La Oficina de Seguridad de la Universidad de Nottingham publicó una guía para prevenir accidentes en laborales en caliente (Hot Work, en inglés), como pueden ser el corte, la soldadura y el uso de lámparas de soplado.

El Hot Work, en general, está asociado con la aplicación de calor directamente o junto a plantas, tanques, recipientes, tuberías, etc., que contienen o han contenido cualquier sustancia explosiva, inflamable o tóxica. Debido a los riesgos de incendio intrínsecos a cualquier actividad de trabajo en caliente y de lesiones personales, las amenazas son las siguientes:

  • La ignición de vapores inflamables dentro de un espacio confinado puede producir presiones muy por encima de lo recomendado para labores seguras.
  • Incluso los tanques diseñados para ser recipientes a presión normalmente no están diseñados para resistir las presiones de choque generadas por una explosión interna. Por lo tanto, una explosión dentro de un tanque puede causar una falla violenta del recipiente.
  • El riesgo para el edificio o sus alrededores como resultado de actividades laborales que generan chispas y calor, como esmerilado, quemado y soldadura, etc., en áreas que contienen materiales combustibles e inflamables.
  • Riesgo de lesiones oculares, incluidos daños por rayos ultravioleta, quemaduras y agotamiento por calor.
  • Asfixia por gases y vapores o envenenamiento por humos tóxicos.

La Universidad de Nottingham recomienda realizar las actividades de acuerdo con un procedimiento operativo estándar o un permiso de trabajo. Dichas labores deberán ser atendidas por personas competentes y autorizadas.

Las operaciones de rutina en áreas designadas de menor riesgo deben llevarse a cabo de acuerdo con un procedimiento estándar que se haya derivado de una evaluación de riesgos que cubra estas actividades predecibles. Las operaciones de menor riesgo no involucran riesgos de estabilidad con la estructura, zonas con material inflamable y espacios reducidos.

Por su parte, las operaciones no rutinarias deben ser evaluadas por personal autorizado. Un permiso de trabajo implica una evaluación metódica de la tarea para identificar y especificar las precauciones a tomar. Trabajar en lugares que puedan exponer a otros usuarios del área a peligros es un ejemplo de actividad no rutinaria.

Accede a la guía completa en este enlace y así conocer más detalles del procedimiento y el checklist para las operaciones con calor.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder