• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cómo hacer que las etiquetas de seguridad sean efectivas en el trabajo

Cómo hacer que las etiquetas de seguridad sean efectivas en el trabajo

19 mayo, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Hay que tener las cosas claras cuando se habla de seguridad laboral. Por esta razón, las etiquetas de seguridad resultan una herramienta clave por su contenido y diseño, los cuales deben guiarse de los mejores estándares como la normativa ANSI Z535. Veamos qué detalles deben evaluarse a la hora de crear una etiqueta para el espacio laboral.

Maratón Streaming

Según José Shiroma, gerente de Ventas y Desarrollo de Mercado de Channel Sales Graphic Products In, el uso eficiente de etiquetas de seguridad debe formar parte de un programa más amplio. «Las etiquetas de seguridad generalmente están bajo el rubro de control de peligros. El reconocimiento es uno de los controles clave de los peligros», sostuvo en la Jornada de Seguridad Minera, organizada por el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

Las funciones clave

Las buenas etiquetas de seguridad cumplen tres funciones clave: atención, comprensión y dirección. Estas deben operar en armonía para atraer al receptor, comunicar la advertencia y qué debe hacer para evitar accidentes laborales.

«Esto [la dirección] puede parecer obvio, pero una etiqueta de seguridad siempre explicará qué medidas se deben de tomar para mantenerse a salvo», precisó Shiroma.

Normativa ANSI Z535

Una pieza clave de las etiquetas de seguridad según la normativa ANSI Z535 es el título en la parte superior, el cual debe llamar la atención y transmitir rápidamente el tipo de mensaje que mostrará. Hay cinco diseños que deben ser tomados en cuenta.

  • Un título verde con la palabra Seguridad. Es para dar instrucciones o información de seguridad general o también para identificar una ubicación donde se puede encontrar un equipo de seguridad.
  • Un título azul con la palabra Aviso. Es para reglas, instrucciones o información donde el mensaje es importante, pero no implica un riesgo de lesiones personales.
  • Un título amarillo con la palabra Precaución. Indica una situación en la que los trabajadores deben tener cuidado en su protección. Ignorar este mensaje podría conllevar a lesiones leves o moderadas.
  • Un título naranja con la palabra Advertencia. Es para peligros más graves, donde existe el riesgo de lesiones más graves, inclusive la muerte.
  • Un título rojo con la palabra Peligro. Es para los peligros más extremos, donde exista una amenaza inmediata de muerte o lesiones graves. Un ejemplo común de este tipo de etiquetas es el clásico «Peligro, Alto voltaje, Manténgase alejado».

Shiroma precisa que en la mayoría de las etiquetas de seguridad solo se necesitará identificar el peligro y proporcionar instrucciones. También deberá prestarse atención a la legibilidad de la fuente, el uso de mayúsculas para una mejor lectura a distancia y recurrir a los pictogramas para ofrecer información extra de manera inmediata.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Herramientas de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder