• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / ¿Cómo controlar los incendios en maquinarias grandes?

¿Cómo controlar los incendios en maquinarias grandes?

25 marzo, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

El sector de las explotaciones mineras a cielo abierto se caracteriza por el uso de maquinaria de grandes dimensiones con motor diésel o diésel/eléctrico (por ejemplo, camiones de acarreo, bulldozers o excavadoras).

Maratón Streaming

Suele haber muchas posibilidades de que se produzca un incendio en esas máquinas, dado el gran tamaño de su depósito de combustible (diésel) y la profusión de posibles fuentes de ignición. Además de propagarse rápidamente en toda la máquina, un incendio puede poner en grave peligro al operador de la máquina.

Debería realizarse una evaluación de riesgos para cada tipo de maquinaria móvil de grandes dimensiones en uso –o que se pretenda utilizar– en la explotación minera a cielo abierto, que se centre en posibles fuentes de combustible e ignición como precursores de un incendio. En el marco de dicha evaluación, deberían estudiarse los peligros a los que puede estar expuesto el operador de la máquina en caso de incendio.

Se entiende que entre las estrategias de control figuran:

  • a) la formación de los trabajadores en el uso de extintores y sistemas de extinción de incendios;
  • b) la colocación de sistemas de detección y extinción de incendios;
  • c) el mantenimiento programado de los sistemas de detección y extinción de incendios y los extintores;
  • d) la colocación de extintores portátiles, al alcance inmediato del operador de la máquina;
  • e) la protección del operador de la máquina y vías de salida rápidas y seguras;
  • f) el uso de depósitos de combustible metálicos y conductos de combustible de acero trenzado, que resultan preferibles a los de plástico;
  • g) el alejamiento de los conductos de combustible de las zonas y fuentes de alto riesgo y elevadas temperaturas;
  • h) el aislamiento de los conductos de combustible de los riesgos de daños y posibles incendios;
  • i) la separación de los conductos de combustible y de los cables eléctricos;
  • j) la protección y apoyo adecuados para los componentes a fin de mitigar el daño debido a vibraciones;
  • k) el recubrimiento de partes calientes;
  • l) el blindaje de partes vulnerables, como los tubos de goma;
  • m) la remoción de material inapropiadamente expuesto (por ejemplo, revestimiento o aislante inadecuado);
  • n) el control de material externo (por ejemplo, trapos, residuos, derrames de combustible, acumulación de polvo, envoltorios de alimentos o latas de bebidas);
  • o) el lavado de los vehículos a intervalos regulares;
  • p) el uso exclusivo de las máquinas para el propósito para el que han sido concebidas;
  • q) las exigencias de funcionamiento de la máquina adecuadas (por ejemplo, teniendo en cuenta las condiciones de funcionamiento, la carga o las cuestas);
  • r) la rápida reparación de fugas (por ejemplo, fugas de líquido hidráulico, aceite lubricante o combustible);
  • s) la rápida reparación de fallos eléctricos, y
  • t) la inspección y el mantenimiento adecuado general de la maquinaria.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Incendio, Seguridad y Maquinarias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder