Osinergmin presenta los croquis de los accidentes fatales ocurridos en el año 2013: el antes y después del accidente, una descripción de las causas básicas e inmediatas que los originaron, además de las medidas preventivas y correctivas que se deben tomar para disminuir los índices registrados a la fecha.
Caso 1
Datos generales
- Ocupación del accidentado: Perforista cargador
- Fecha, hora del accidentes: 25 de Enero del 2013 – 11:45 p.m.
- Lugar del accidente: Acceso al Nv. 1570 – Rampa de profundización.
- Distrito, provincia y departamento: Yaruyascan, Pasco, Cerro de Pasco.
Descripción de la ocurrencia del accidente
Al Perforista cargador (accidentado) y cuatro trabajadores más, se les ordenó efectuar orden y limpieza en el acceso al Nv. 1570 (Rampa de profundización), luego de terminar dicha tarea ingresó el Scooptram a limpiar la labor, enseguida los trabajadores ingresaron, y realizaron el re desatado de la labor, al haber observado un diaclasamiento en el lado derecho de la corona. Siendo las 11:45 p.m. del día 25 de Enero del 2013, en circunstancias que el operador movía el brazo del jumbo para perforar el segundo taladro de arrastre, el Perforista cargador ingresó al frente con una lampa, para limpiar el área donde se perforaría el segundo taladro. En momento en que se retiraba se desprendió un banco de dimensiones 0.45 m x 0.45 m x 0.3 m del techo de la labor, golpeándolo en el lado izquierdo de la cabeza, inmediatamente fue auxiliado por sus compañeros de trabajo quienes constatan que el perforista cargador estaba sin vida.
Causas del accidente
a) Falla o falta de Plan de Gestión
- Incumplimiento de las recomendaciones geomecánicas, que señalaban que se debía colocar Shotcrete, perno y malla electrosoldada.
- Falta o insuficiente capacitación y entrenamiento, al personal de la E.C.M. IESA S.A en temas relacionados a la Identificación de peligros, evaluación de riesgos y control de estabilidad del terreno.
- Incumplimiento de los estándares operacionales en el sostenimiento de las labores.
b) Causas Básicas
Factores de Trabajo
- Sostenimiento inadecuado para el tipo de roca, ya que solo colocaron perno y malla electro soldada, cuando la recomendación geomecánica fue la de colocar shotcrete, perno y malla electro soldada.
- Supervisión y control deficiente al no identificar los peligros, ni evaluar los riesgos durante los trabajos de desatado y sostenimiento.
c) Causas inmediatas
Condiciones Subestándares
- Terreno incompetente y debilitado por el sellado de dos cruceros y disparos anteriores.
- Falta de sostenimiento preventivo adecuado, ya que no cumplieron con la recomendación Geomecánica, de colocar sostenimiento con perno, malla electrosoldada y Shotcrete.
Clasificación del accidente
- Según el tipo: Desprendimiento de rocas.
- Según la lesión anatómica: Traumatismos múltiples.
- Según el origen: Acto y condición sub estándar.
- Según la previsión: Previsible.
Medidas preventivas y/o correctivas
- El titular y la Empresa contratista, deben cumplir con los estándares de sostenimiento indicado en el plano geomecánico de la labor, que indica sostenimiento con Split Set, malla electrosoldada y Shotcrete.
- Se debe identificar permanentemente los peligros y evaluar los riesgos de caída de rocas, en una zona intensamente fracturada con presencia de dos fallas en el hastial derecho.
- Cumplir con los parámetros técnicos de diseño en la ejecución de la labor minera.
- La sección acceso Nv. 1510 (5.20 m X4.50 m) con sobre excavación, se debe llevar de acuerdo al diseño.
- Se observa 02 fallas en el hastial derecho de la labor, efectuar un mapeo geomecánico de toda el área.
- Desatar las rocas inestables de todo el techo de la labor y efectuar sostenimiento con pernos, malla y shotcrete.
Croquis del accidente
Caso 2
Datos generales
- Ocupación del accidentado: Servidor General Mina.
- Fecha, hora del accidentes: 04 de Febrero del 2013 – 12:45 p.m.
- Lugar del accidente: Tajo 1224 E, Veta Cecilia, Nivel 160 – Zona Central.
- Distrito, provincia y departamento: Quiruvilca, Santiago de Chuco, La Libertad.
Descripción de la ocurrencia del accidente
A las 10.30 a.m. del día 04 de Febrero del 2013, el trabajador (accidentado) y tres compañeros de labores, habían terminado de reparar la chimenea de doble compartimiento 1224 E, y se dirigieron al Tajo 1224, veta Cecilia, Nivel 160, zona Central para efectuar trabajo de rastrillaje de mineral; en circunstancias en que el trabajador accidentado jalaba el mineral acumulado con el winche, se atascó el rastrillo en los guarda cabeza del corte anterior. Se dirigió hacia la ubicación del rastrillo, para retirar los redondos (desbloquear) y pasarlos a su compañero que se encontraba a 1.50 m, para que este a su vez los pasara a otro trabajador y colocarlos finalmente sobre la plataforma de puntales. En estas circunstancias fue que repentinamente se desprendió un banco de la caja techo, aplastándolo contra la caja piso, produciéndose su deceso.
Causas del accidente
a) Falla o falta de Plan de Gestión
- No identificar los peligros ni evaluar los riesgos, de tener elementos de sostenimiento preventivo bloqueados en el corte anterior, no previsto en el diseño de la tarea de limpieza de mineral y sostenimiento de tajeos en vetas angostas.
- La supervisión no cumplió con instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con el procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS) de “sostenimiento con puntales de seguridad en los tajeos”.
b) Causas Básicas
Factores de Trabajo
- Criterios de sostenimiento inapropiado para el rastrillaje de mineral acumulado en el Tajeo 1224 E, al no tomar en cuenta las condiciones desfavorables del terreno, por las características geomecánicas del macizo rocoso.
- Supervisión y control deficiente de los estándares de sostenimiento.
c) Causas inmediatas
Condiciones Subestándares
- Terreno incompetente con insuficiente sostenimiento, de acuerdo a las características técnicas de sus elementos descritos en los estándares, para el tipo de terreno y comportamiento Geomecánico del macizo rocoso, al efectuar el desbloqueo de los marchavantes del piso en el Tajo 1224 E, Veta Cecilia Zona Centro.
- Cajas de la mineralización debilitadas por el rastrillaje de mineral acumulado, lo que generó una condición insegura y falta de sostenimiento preventivo adecuado.
Clasificación del accidente
- Según el tipo: Desprendimiento de rocas.
- Según la lesión anatómica: Traumatismos múltiples.
- Según el origen: Acto y condición sub estándar.
- Según la previsión: Previsible.
Medidas preventivas y/o correctivas
- El titular minero deberá identificar permanentemente los peligros, evaluar y controlar los riesgos a través de la información brindada por todos los trabajadores.
- El supervisor debe Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
- Se deberá realizar mapeos geomecánicos con mayor frecuencia en el Tajo 1224 E, NV. 160.
- El Titular Minero deberá efectuar el sostenimiento, de acuerdo a los estándares como indica el estudio geomecánico.
- Elaborar los PETS de rastrillaje de mineral, donde indique los pasos a seguir para el desbloqueo de redondos del corte anterior.
Croquis del accidente
Caso 3
Datos generales
- Ocupación del accidentado: Perforista.
- Fecha, hora del accidentes: 05 de Febrero del 2013 – 03: 00 p.m.
- Lugar del accidente: Tajeo 445 N, ventana 7, Rampa 2 NE, Zona Victoria.
- Distrito, provincia y departamento: Orcopampa, Castilla, Arequipa.
Descripción de la ocurrencia del accidente
Siendo las 03:00 p.m., del día 05 de Febrero del 2013, el perforista ingresó al tajeo 445 N, Rampa 2, se trataba de una zona de avance sin sostenimiento, ubicándose sobre la carga del disparo anterior, y procedió a colocar el guarda cabeza, así como el redondo de soporte del guarda cabeza, luego ordenó a su ayudante para que traiga otro redondo, el cual fue colocado sobre el sombrero de los cuadros de madera, para poder correr las longarinas y completar el guarda cabeza; cuando el ayudante se aproximó para alcanzar el segundo redondo, vio que caía un banco de relleno en pasta sobre el perforista (occiso) quien lo esquivó parcialmente, luego cae otro banco que atrapo al perforista, y seguidamente cayó un tercer banco que lo cubrió totalmente, causándole la muerte.
Causas del accidente
a) Falla o falta de Plan de Gestión
- Desarrollo inadecuado de la gestión de SSO, en las medidas preventivas y de control, en el avance de labores de recuperación de las zonas de relleno de carácter incompetente, en el sector Victoria.
- Incumplimiento de estándares en sostenimiento de labores.
b) Causas Básicas
Factores de Trabajo
- Supervisión y control deficiente de los estándares de sostenimiento.
c) Causas inmediatas
Condiciones Subestándares
- Terreno inestable y altamente incompetente sin sostenimiento, con periodo de exposición superior a lo permitido en el tiempo de auto soporte.
Clasificación del accidente
- Según el tipo: Desprendimiento de rocas.
- Según la lesión anatómica: Asfixia (comprensión, enterramiento).
- Según el origen: Acto y condición sub estándar.
- Según la previsión: Previsible.
Medidas preventivas y/o correctivas
- El titular y la Empresa contratista, deben cumplir con efectuar una supervisión preventiva y coordinada, en cumplimiento de los estándares y procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS).
- Se debe controlar y priorizar el tiempo de auto soporte del material de relleno en pasta, en la corona de la labor (Tajeo 445), que estuvo aproximadamente 24 horas de exposición sin sostenimiento en la corona, y de acuerdo al plano y tabla de zonificación geomecánica el tiempo de auto soporte es de 4 horas.
- Continuar con la paralización del Tajeo 445 N, impidiendo el acceso de personal, hasta que se determinen mediante evaluaciones geomecánicas, las condiciones de estabilidad física y de seguridad.
- Es de prioridad que los trabajadores tengan pleno conocimiento, en los aspectos referidos a tiempo de auto soporte, en excavaciones subterráneas circundadas por material de relleno.
- Se recomienda al Área de Geotecnia de la UEA Ares, poner especial atención en la identificación y verificación de las condiciones de inestabilidad física, en la zona de recuperación de pilares o paneles.
- Considerar en la tabla Geomecánica, el material de relleno en pasta presente en el laboreo minero.
- Elaborar los PETS de rastrillaje de mineral, donde indique los pasos a seguir para el desbloqueo de redondos del corte anterior.
Croquis del accidente
Caso 4
Datos generales
- Ocupación del accidentado: Obrero.
- Fecha, hora del accidentes: 14 de Febrero del 2013– 03:00 p.m.
- Lugar del accidente: Águila Central, plataforma N° 47.
- Distrito, provincia y departamento: Cashapampa, Sihuas, Ancash.
Descripción de la ocurrencia del accidente
El supervisor asignó a un lampero (occiso), un barretillero y un carretillero, para la habilitación de la plataforma N° 47, ubicada en la zona de Águila central, trabajaron con normalidad hasta la hora del almuerzo. Continuaron con su trabajo después de almorzar, y en el corte que realizaron en el talud superior de la plataforma, encontraron una roca de grandes dimensiones, se organizaron para retirar dicha roca y seguir con la limpieza, pero no lograron desprenderla. Siendo aproximadamente las 03:00 p.m., del día 14 de Febrero del 2013, luego de llenar una carretilla, al iniciar el llenado de la segunda carretilla, el barretillero que se encontraba en el nivel superior, se dio cuenta que la roca se desprendía del terreno y dio alerta a sus compañeros, al caer la roca, golpeo en la cabeza al lampero quién se encontraba agachado, y finalmente cayó sobre sus pies, dejándolo sin vida.
Causas del accidente
a) Falla o falta de Plan de Gestión
- El titular no cuenta con estándares y procedimientos para las actividades que realizan, asimismo los trabajadores no tienen un entrenamiento eficaz sobre el IPERC.
b) Causas Básicas
Factores de Trabajo
- Identificación y evaluación deficiente de las exposiciones a pérdidas de parte del supervisor y los trabajadores, al no identificar la roca inestable a punto de caer.
- No se cuenta con estándares y procedimientos de trabajo para las actividades realizadas por los trabajadores.
c) Causas inmediatas
Condiciones Subestándares
- Roca empotrada en el talud del terreno en corte, a punto de desprenderse.
Clasificación del accidente
- Según el tipo: Desprendimiento de rocas.
- Según la lesión anatómica: Traumatismo encéfalo craneano grave (T.E.C.)
- Según el origen: Acto y condición sub estándar.
- Según la previsión: Previsible.
Medidas preventivas y/o correctivas
- Contar con estándares y PETS para las diferentes actividades de habilitación de accesos y plataformas, realizadas por los comuneros.
- Efectuar la identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC) y contar con el formato de IPERC continuo o ATS.
- La supervisión debe realizar el control y verificación respectiva del IPERC.
- El titular minero debe implementar estándares y PETS para las diferentes actividades realizadas por los trabajadores.
- Se recomienda que el titular minero construya en las plataformas de perforación, canales de coronación según indica en su Modificación de EIAsd del 27 de noviembre del 2012.
Croquis del accidente
Caso 5
Datos generales
- Ocupación del accidentado: Maestro Perforista.
- Fecha, hora del accidentes: 14 de Marzo del 2013 – 03: 00 a.m.
- Lugar del accidente: Sub Nivel 1671 NW, Nivel 4470.
- Distrito, provincia y departamento: Oyon, Oyon, Lima.
Descripción de la ocurrencia del accidente
En el sub nivel 1671 NW, Nivel 4470, siendo las 8: 30 p.m., del día13 de Marzo del 2013, el maestro perforista y su ayudante iniciaron el trabajo de desatado de rocas, luego el jale de mineral con winche de arrastre hacia el buzón del subnivel 1671. Siendo aprox. las 2:30 am, luego de un alto en la actividad de jale de mineral utilizando el winche, los trabajadores iniciaron una segunda etapa de desatado. En esas circunstancias, cuando el maestro perforista estuvo desatando rocas hacia la caja techo, ocurrió un desprendimiento de una cuña rocosa de aprox. 2.5 m de largo x 1.5 m de ancho x 0.9 m de alto, conjuntamente se desprendió un bloque de mineral, el cual impactó sobre el maestro perforista. El ayudante perforista inmediatamente pidió auxilio al personal de las labores más cercanas, posteriormente se hizo presente el médico, el mismo que certifico el fallecimiento del maestro perforista.
Causas del accidente
a) Falla o falta de Plan de Gestión
- Desarrollo inadecuado de la gestión SSO, como las operaciones de ampliación del sub nivel 1671 NW, Nivel 4470, a partir de un subnivel de sección 5’x 6’, en aspectos de supervisión a labores de riesgo.
b) Causas Básicas
Factores de Trabajo
- Criterios de estabilidad física inapropiado para el tramo de ampliación (desquinche) del Sub Nivel 1671 NW, Nivel 4470 a partir de una sección aprox. de 5’ de ancho x 6’ de altura a 3.5 m de ancho x 2.5 m de altura aprox.
- La inadecuada calificación geomecánica del macizo rocoso, asignada como Roca de Tipo IIIB (RMR=40 – 50) con tipificación de Regular, para la zona donde ocurrió el accidente mortal, hizo que se considerara como una labor normal con calificación de Riesgo Medio en los planos geomecánicos observados.
c) Causas inmediatas
Condiciones Subestándares
- Terreno incompetente, se encontraba con roca alterada u oxidada, con presencia de sistema de diaclasas en los contactos y una falla, asimismo disturbáncia estructural por voladura, la primera por apertura inicial del sub nivel y la segunda cuando se da la etapa de ampliación.
Clasificación del accidente
- Según el tipo: Desprendimiento de rocas.
- Según la lesión anatómica: Traumatismo encéfalo craneano grave (T.E.C.)
- Según el origen: Acto y condición sub estándar.
- Según la previsión: Previsible.
Medidas preventivas y/o correctivas
- La supervisión debe proporcionar información oportuna, sobre los riesgos por inestabilidad física de las rocas.
- Mayor supervisión, concerniente al cumplimiento con el procedimiento de desate de rocas.
- Al Área de Geomecánica se le recomienda un mejor cumplimiento de sus funciones, y mayor responsabilidad en la ejecución oportuna y correcta de sus tareas, propias de la referida área.
- Reforzar con un programa de entrenamiento riguroso en cuanto a mapeo, calificación geomecánica de los macizos rocosos, y criterios de selección de sostenimiento basados en la tabla geomecánica, identificación correcta de rasgos geológicos estructurales y sus interacciones con el sistema rocoso.
Croquis del accidente
Caso 6
Datos generales
- Ocupación del accidentado: Maestro Operador Mina B.
- Fecha, hora del accidentes: 25 de Marzo 2013 – 4:45 p.m. aprox.
- Lugar del accidente: Tajeo 710, nivel 600, zona Norte 600.
- Distrito, provincia y departamento: Huayllay, Cerro de Pasco, Pasco.
Descripción de la ocurrencia del accidente
Siendo las 8 a.m. del día 25 de marzo del 2013, el Maestro Operador y su ayudante recibieron la orden de realizar desate de rocas, y colocar sostenimiento con malla y Split set en el tajeo 710 del nivel 600; previamente el tajeo fue rellenado de carga y se elevó el piso, luego el maestro operador y su ayudante apoyados inicialmente por el operador de jumbo, desataron la roca suelta con barretilla de 8 y 10 pies. En esas circunstancias, el maestro y su ayudante habían perforado un pie de taladro, para colocar sostenimiento con malla, cuando repentinamente cayó un banco de mineral de dimensiones aproximadas de 3 m. de largo, 2 m. de ancho, y 0.8 m. de alto, producto del desprendimiento de una cuña estructural del techo de labor, que impactó a los dos trabajadores, aplastando al maestro operador y golpeando a su ayudante, inicialmente fueron auxiliados por el operador de jumbo, luego con la brigada de rescate se les trasladó hasta el by pass 710, donde estaba la ambulancia con el médico, quien certificó el deceso del Maestro Operador.
Causas del accidente
a) Falla o falta de Plan de Gestión
- Falla en la identificación de peligro, evaluación de riesgo y control del terreno en el área de geomecánica. Asimismo falta de planeamiento mina y Dpto. de seguridad, referido al tajeo 710.
- Falla de la Supervisión y cumplimiento de los estándares y PETS de sostenimiento.
b) Causas Básicas
Factores de Trabajo
- Supervisión, liderazgo y planeamiento de trabajo inadecuado,
- falta de sostenimiento adecuado en cruce de labores horizontales, evaluación inadecuada de los cambios al no considerar de mayor riesgo el cruce de labores, donde se generó abertura peligrosa por encima de lo planeado y también presencia de terreno malo y goteras de agua.
c) Causas inmediatas
Condiciones Subestándares
- Presencia de una cuña estructural de mineral inestable en el techo del tajeo 710, que no fue detectada por la supervisión ni por los trabajadores, no realizaron sostenimiento según principio de “labor avanzada, labor sostenida.
Clasificación del accidente
- Según el tipo: Desprendimiento de rocas.
- Según la lesión anatómica: Politraumatismo por aplastamiento.
- Según el origen: Acto y condición sub estándar.
- Según la previsión: Previsible.
Medidas preventivas y/o correctivas
- Se verificará que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS de sostenimiento.
- Los supervisores deben verificar con mayor frecuencia, las labores que presenten alto riesgo.
- Toda intersección de labores ya sea horizontal o vertical, como el caso del tajeo 710 con su acceso, debe ser considerado y manejado como labor de alto riesgo.
- Efectuar una reevaluación geomecánica del acceso Nv. 600 y tajeo 710 (tomando las medidas de seguridad para tarea de alto riesgo), que permita prevenir la presencia de cuñas estructurales, establecer parámetros geomecánicos.
- El titular minero debe evaluar la estabilidad del terreno, y tomar las acciones correctivas de refuerzo de la malla metálica, y entablado de la parte alta de la bocamina Nv. 600, que sirve de acceso al tajeo 710.
Croquis del accidente
Caso 7
Datos generales
- Ocupación del accidentado: Jefe de guardia.
- Fecha, hora del accidentes: 14 de Julio de 2013 – 3:15 p.m.
- Lugar del accidente: Draw Point 456, Nivel 4660.
- Distrito, provincia y departamento: Santa Bárbara de Carhuacayán, Yauli, Junín.
Descripción de la ocurrencia del accidente
El día del evento ordenaron al maestro perforista y su ayudante, desatar la roca y luego sostener con malla y split set en el draw point 456 del Nv. 4660; cuando estaban “presentando” la malla, el Jefe de Guardia que había traído dos ayudantes adjuntos, ordenó al maestro perforista que vaya a traer las gatas, y a uno de los adjuntos al jefe de guardia, que vaya a traer las mangueras para la instalación de la máquina perforadora, quedándose el accidentado sosteniendo la malla que habían presentado con un ayudante adjunto, mientras que el ayudante de perforista continuaba desatando en el tope, éste voltea hacia atrás y observó que en el hastial derecho de la corona se estaba abriendo una rajadura, y le dijo al Jefe de Guardia que la roca de la corona se está rindiendo; éste observó la cuña y responde ¿caerá?, luego le volvió a advertir lo mismo, el jefe de guardia le respondió ¿caerá?; en esos precisos momentos cayó la cuña (2m x 1.5m) con un bloque de carga que cubrió en forma total al Jefe de Guardia y medio cuerpo al ayudante adjunto, inmediatamente el maestro pidió auxilio a dos trabajadores, los cuales constataron la muerte del jefe de guardia.
Causas del accidente
a) Falla o falta de Plan de Gestión
- Desarrollo inadecuado de la gestión SSO, por parte de la Cía. Alpamarca S.A.C y de la Contrata Canchanya Ingenieros S.R.L en el Proyecto, al no identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos presentes en el Draw Point 456.
b) Causas Básicas
Factores de Trabajo
- Condiciones de estabilidad física inapropiado, para los últimos 5 metros del Draw Point 456.
- La inadecuada calificación geomecánica del macizo rocoso, asignada como Roca de Tipo IIIC (RMR=42) con tipificación de Regular, para la zona de la falla en el tramo donde ocurrió el accidente.
- Falta de supervisión, evaluación e interpretación geomecánica sistemática y oportuna de acuerdo a los avances; ya que los últimos 3 metros del Draw point 456 estuvo sin sostenimiento por espacio de 06 días, asimismo no se actualizó el mapeo geo mecánico del último tramo en mención.
c) Causas inmediatas
Condiciones Subestándares
- Corona o techo del Draw Point 456 NW, Nivel 4660, con altura de 3.5 metros, que está por encima del diseño estándar para una labor de 3 m de altura, en un macizo rocoso intensamente fracturado, con presencia de una falla y dos fracturas que formaban una cuña.
- El último tramo del Draw point estuvo sin sostenimiento por espacio de 6 días.
Clasificación del accidente
- Según el tipo: Desprendimiento de rocas.
- Según la lesión anatómica: Traumatismos múltiples y asfixia (por sofocación, enterramiento).
- Según el origen: Acto y condición sub estándar.
- Según la previsión: Previsible.
Medidas preventivas y/o correctivas
- El diseño de las labores deben ser de 3m x 3m de acuerdo a lo establecido.
- Cumplir con la norma, que establece colocar el sostenimiento de inmediato.
- Controlar la perforación de los taladros, para evitar la sobre rotura y el fracturamiento de las cajas y corona de la labor.
- Sostenimiento inmediato de la labor después de la voladura, antes de continuar con el avance.
- Continuar la paralización del Draw Point 456, impidiendo el acceso de personas, hasta que se complementen mediante estudios geomecánicos las condiciones de estabilidad física y de seguridad.
- Implementar reforzamiento en el entrenamiento práctico del uso de tablas geo mecánica a todo el personal en las labores.
Croquis del accidente
Caso 8
Datos generales
- Ocupación del accidentado: Maestro cargador de Explosivos.
- Fecha, hora del accidentes: 08 de Agosto del 2013 – 04:30 a.m.
- Lugar del accidente: Sub Nivel 4043 Lado Sur, Nivel 4510, Madrigal Sur.
- Distrito, provincia y departamento: Santa Cruz de Andamarca, Huaral, Lima.
Descripción de la ocurrencia del accidente
A las 03:00 a.m. del día 08 de Agosto del 2013, el Jefe de Guardia se encontraba en el polvorín auxiliar con el accidentado, y le manifestó que irán al sub nivel 4043 Sur a verificar los tiros cortados reportados. En la labor verificaron los 5 tiros fallados y se retiraron bloqueando con una cinta dicha labor. El Jefe de Guardia ordenó al accidentado que se dirija como apoyo al carguío en la cámara 4268 Magistral Sur, y verifique la perforación de la Rampa 4005 Sur; también le ordenó que realice la recarga de los tiros cortados en el sub nivel 4043, y que busque un ayudante para recargar a fin de guardia (6.30 a.m.) El accidentado ingresó aproximadamente a las 04:00 a.m., del día 08 de Agosto del 2013 al sub nivel 4043 Sur, y minutos después ingresó el Ingeniero, y le pregunto al ex trabajador ¿qué trabajo estaba realizando?, en esos momentos cayó un block de roca de aproximadamente 02 toneladas, de la corona y hastial derecho, cubriendo casi totalmente al trabajador y parcialmente al Ingeniero.
Causas del accidente
a) Falla o falta de Plan de Gestión
- El accidente ha ocurrido por deficiencias del Plan de gestión, por no detectar las fallas ocultas e informar a los trabajadores sobre los peligros y riesgos.
b) Causas Básicas
Factores de Trabajo
- Ausencia del geomecánico, en la empresa especializada JRC Ingeniería y Construcción S.A.C.
c) Causas inmediatas
Condiciones Subestándares
- Roca inestable por desprenderse. En los últimos 5 metros del sub nivel 4043 Sur, se evidenció dos sistemas de fallas que sobresalen, una paralela al subnivel y en la caja techo y otra sub perpendicular al eje del subnivel; en esta intersección se forma una cuña y alrededor de éste existe una intensa alteración de la roca, cuya potencia es de 0.50 a 1.0 m; los espejos de las fallas son lisos y evidencian constante caída de rocas sueltas de la corona.
- Zona de intersección de fallas y formación de cuñas en el tramo donde ocurrió el accidente, corona y caja techo inestable por mala calidad de la roca (RMR de 20 a 30)
- Tiempo de auto soporte menor a 24 horas
- Cinco tiros fallados al frente del Sub Nivel 4043 Sur, necesitaba recargar.
Clasificación del accidente
- Según el tipo: Desprendimiento de rocas.
- Según la lesión anatómica: Traumatismos múltiples, fracturas y otros.
- Según el origen: Acto y condición sub estándar.
- Según la previsión: Previsible.
Medidas preventivas y/o correctivas
- Seguir con el diseño de la sección programada en sub niveles de 4.0 m x 4.0 m.
- Cumplir adecuadamente con el PETS. JRC/ 11-PETS – MIN 002. Eliminación de Tiros Fallados en todas las labores.
- Utilizar los mapas de riesgos de labores antiguas como referencias, para correlacionar otras labores aledañas.
- Controlar la perforación y voladura de las labores para evitar los tiros fallados y sobre rotura de la labor.
- Realizar el sostenimiento inmediato en rocas incompetentes, antes de continuar con el avance.
- Implementar el reforzamiento en el entrenamiento práctico del uso de las tablas geomecánicas a todo el personal.
valentin dice
tiene qchecar uno muy vien el aria de trabajo antes de enpesar a laborar especial mente el amasise
Seguridad Minera dice
Muchas gracias por compartir su recomendación