• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Buenas prácticas en la instalación de ventiladores y conductos auxiliares en minería

Buenas prácticas en la instalación de ventiladores y conductos auxiliares en minería

28 octubre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La ventilación adecuada en operaciones mineras subterráneas es fundamental para la seguridad y salud de los trabajadores. La correcta instalación y mantenimiento de conductos auxiliares y ventiladores juegan un papel crucial en este aspecto. Según el artículo «Auxiliary Ventilation: Good Installation and Maintenance Practices for Miners» de Workplace Safety North, seguir buenas prácticas en la instalación de estos sistemas puede marcar la diferencia entre un entorno de trabajo seguro y uno con riesgos elevados.

Maratón Streaming

Lo bueno: instalación de conductos auxiliares

  • Instalación recta y nivelada: los conductos deben ser instalados de forma recta y nivelada para minimizar la resistencia al flujo de aire. Esto se aplica a todo tipo de conducto, incluyendo los de acero, plástico, fibra de vidrio y los flexibles.
  • Suspensión adecuada: los conductos flexibles deben colgarse de cables de sujeción tensados, mientras que los rígidos deben asegurarse con cadenas y conectores tipo orejas de conejo. Esto garantiza estabilidad y reduce la posibilidad de movimientos indeseados.
  • Conexiones correctas: las juntas deben conectarse correctamente utilizando bandas adecuadas para evitar fugas. Para los conductos flexibles, es importante usar el número correcto de clips de conexión según su diámetro.
  • Posición del conducto de polvo: este debe instalarse lo más alto posible en la parte posterior para evitar el contacto con el equipo y mantener la eficiencia del sistema.
  • Resultados: una instalación adecuada de conductos asegura un suministro eficiente de aire al área de trabajo, minimizando la pérdida de aire y mejorando la eficiencia del sistema de ventilación. La rutina de inspección y mantenimiento de los conductos garantiza su buen estado y prolonga su vida útil.

Lo bueno: instalación de ventilador auxiliar

Para maximizar la eficiencia de los ventiladores auxiliares, la instalación debe seguir ciertos criterios:

  • Seguridad y soporte: los ventiladores, silenciadores, conductos y accesorios deben estar colgados de forma segura para evitar caídas si entran en contacto con equipos móviles.
  • Accesorios adecuados: es crucial que el ventilador tenga los accesorios correctos, como campanas de entrada, pantallas protectoras y silenciadores en los lados de entrada y salida.
  • Ubicación estratégica: el ventilador debe ubicarse a una distancia adecuada del acceso (recomendablemente 10 m) para minimizar la recirculación y promover la eficiencia.
  • Resultados: la instalación adecuada de ventiladores auxiliares mejora la entrega de aire al área de trabajo, reduce significativamente el ruido gracias a los silenciadores, y minimiza la pérdida de aire mediante prácticas de instalación correctas.

Lo malo: problemas de instalación de conductos y ventiladores auxiliares

Las malas prácticas en la instalación pueden tener consecuencias graves:

  • Conexiones incorrectas: utilizar conductos de diámetro inadecuado sin adaptadores provoca turbulencia y pérdidas por impacto.
  • Curvas abruptas y cambios de diámetro: estas condiciones generan turbulencias que aumentan la resistencia y disminuyen la eficiencia del sistema.
    Resultados: los problemas de instalación incrementan la pérdida por impacto y la fuga de aire, lo que lleva a una mayor contrapresión en el ventilador y reduce el flujo de aire. Esto no solo disminuye la eficiencia del sistema, sino que también aumenta los costos energéticos.
  • Soluciones: utilizar difusores o reductores adecuados, seleccionar conductos del tamaño correcto, y conectar correctamente las juntas son medidas clave para minimizar estos problemas. Consultar a un ingeniero o especialista en ventilación puede proporcionar soluciones técnicas adicionales.

La correcta instalación y mantenimiento de conductos auxiliares y ventiladores en la minería subterránea es fundamental para asegurar un entorno de trabajo seguro y eficiente. Las prácticas adecuadas reducen la exposición de los trabajadores a contaminantes, mejoran la eficiencia energética y ahorran costos operativos. Implementar las soluciones mencionadas garantiza un sistema de ventilación robusto y fiable, esencial para la salud y seguridad en la industria minera.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Ventilación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder