• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Análisis y recomendaciones del cierre de la mina Marta en Huancavelica

Análisis y recomendaciones del cierre de la mina Marta en Huancavelica

21 enero, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los ingenieros Víctor Narro, Rafael Armas y Rómulo Pillpe de Cumbres del Sur SAC, subsidiaria de MINSUR S.A., elaboraron un trabajo titulado «Desarrollo del plan exitoso de cierre de la mina Marta en Huancavelica», que les valió el segundo puesto en el XXIII Congreso Nacional de Minería – CONAMIN. El documento describe la ejecución de cierre de dos componentes típicos y más significativos durante toda la operación de cierre: las bocaminas y la relavera.

Maratón Streaming

El cierre de bocaminas supuso la limpieza de material suelto/socavón, así como la excavación en material suelto. «La excavación se realizó hasta eliminar todo rastro de suelo no apto que se encuentre dentro de los límites del proyecto. La secuencia de todas las operaciones de excavación fue tal, que se aseguró la utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o las indicadas por la minera Barbastro», reza el documento.

Después se prosiguió con la inyección de cemento que se aplicó a lo largo de todo el tapón, «después de haberse vaciado el concreto a fin de asegurarse de que la zona de roca de alta permeabilidad más dañada quede bien sellada, y que se optimice la adhesión en la interfaz».

Inyección de cemento en dos pasos

  • Agujeros para inyección de contacto, usadas para evitar fugas a través de los espacios dejados por contracción.
  • Agujeros para la cortina de inyecciones (o consolidación), usadas para garantizar que las discontinuidades de la roca sean adecuadamente rellenadas y selladas para reducir la permeabilidad de la masa rocosa en el área de las inmediaciones del tapón.

En lo que respecta al cierre de relavera, hubo una excavación masiva en material suelto a través de actividades de corte, nivelación y acopio de los materiales clasificados como suelo y que se encuentran dentro de los límites topográficos del proyecto. También se hizo excavación masiva en roca suelta y el perfilado de taludes. Este se ejecutó de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las modificadas por el supervisor.

Las últimas fases pasan por la capa de suelo de cultivo en cobertura de cierre y sembrío. «Este trabajo consiste en cubrir la capa drenante, previamente perfilada, con una capa de material de préstamo apta para el cultivo de especies vegetales oriundas o adaptadas a la zona del
proyecto», precisan.

La plantación de vegetales consistió en el sembrío de grass y la planta nativa denominada chillhua. Por otro lado, el agua por emplearse para el humedecimiento y riego del suelo de cultivo estuvo libre de impurezas y sustancias peligrosas.

Recomendaciones del cierre

  • Mantenimiento constante de los canales de coronación de tal manera que las aguas de las lluvias no afecten la base de la remediación de los componentes.
  • Inspección de los canales internos de la relavera y canal de derivación de la laguna Huarangayoc, son de concreto y por la intemperie puede sufrir cambios estructurales.
  • En las chimeneas y bocaminas se tiene hitos de control topográfico, es necesario realizar cada 6 meses su evaluación de desplazamiento y tener un registro para determinar su correcta estabilidad física.
  • Establecer diálogo constante y directo con los pobladores de la estancia para implementar conciencia de sostenibilidad de tal manera evitar el sobre pastoreo.
  • Difundir y compartir a instituciones de educación estatal o privada los logros obtenidos mediante una minería responsable, de tal manera se contribuya a mejorar la imagen del sector y la contribución a recuperar el panorama paisajista natural.

Puedes leer aquí todos los detalles del cierre.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder