• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Soy seguro… soy Seprocal

Soy seguro… soy Seprocal

17 marzo, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

[Publirreportaje] Operaciones SEPROCAL reafirma su compromiso con la minería subterránea. En el último año, tras auditoría desarrollada por SGS del Perú, obtuvo la certificación trinorma de su sistema integrado de gestión en seguridad y salud, medioambiente y calidad (SSMAC) bajo los estándares de la norma internacional ISO.

La certificación alcanza a sus servicios de excavaciones subterráneas en avances horizontales (preparación, desarrollo y explotación) y avances verticales convencionales y mecanizados, así como los servicios auxiliares de mantenimiento en obras mineras y civiles subterráneas.

Con 17 años de actividad, la compañía contratista es pionera en la construcción de chimeneas con equipo trepador en el Perú. Actualmente, sus 500 trabajadores se encuentran distribuidos en distintos proyectos mineros a nivel nacional, ofreciendo además servicios de exploración, desarrollo y explotación subterránea.

Uno de nuestros desafíos es ingresar y establecernos en el mercado internacional expandiendo nuestras operaciones y diversificando servicios con nuevas tecnologías
«Uno de nuestros desafíos es ingresar y establecernos en el mercado internacional expandiendo nuestras operaciones y diversificando servicios con nuevas tecnologías» Leonardo Téllez, gerente general.

«La obtención de la certificación en la trinorma ISO ha sido un hito importante, el cual ha tenido un impacto positivo en la gestión SSMAC de la empresa, en nuestros trabajadores y para nuestros clientes», manifiesta Leonardo Téllez, gerente general, tras señalar que este primer paso los obliga a continuar mejorando, sabiendo que trabajan en un entorno de alto riesgo y en un sector económico clave para nuestro país.

El proceso de preparación abarcó aproximadamente ocho meses, lapso en el cual el compromiso de la alta dirección fue fundamental para definir el alcance de la certificación y la adaptación de los procesos internos. Asimismo, lideró el equipo que elaboró la matriz FODA y contribuyó a definir los objetivos de la organización respecto a la certificación, mencionó Edward Cruz, jefe corporativo SSMAC.

El papel de los trabajadores también fue valioso. «El universo de los colaboradores en proyectos, así como en las sedes de Lima, participaron activamente y con mucho entusiasmo de las diferentes reuniones de revisión a lo largo del proceso», refiere Joel Vilca, jefe corporativo de Proyectos. Ello apuntaló un sentimiento de identidad y hubo mucho trabajo en equipo en búsqueda de impactar positivamente en la seguridad de cada trabajador.

Tras la certificación, se espera afianzar la seguridad de las personas que trabajan en la contratista y garantizar trabajos de calidad para sus clientes, asegurando el cumplimiento de las normas vigentes y los procedimientos establecidos.

Un impacto positivo adicional está en la gestión documentaria del sistema, la cual permite la mejora continua y contribuir con el crecimiento de la empresa, haciéndola más sólida y estructurada.

Herramienta insustituible

Para Seprocal, el sistema de gestión SSMAC es una herramienta insustituible para ejecutar adecuadamente las actividades que desarrolla, permitiéndole gestionar el antes, durante y después documentadamente y con evidencias.

La gestión SSMAC implica un trabajo permanente en las operaciones, señala Jorge Báez, jefe corporativo de Operaciones. «En las distintas actividades que realizamos promovemos que el sistema de gestión se entienda como un trabajo en equipo y no solo del área de Seguridad».

Buscamos afianzarnos en la excelencia operativa con estándares de competencia mundial y adecuarnos a las nuevas tecnologías de robótica para brindar un servicio seguro y de calidad.
«Buscamos afianzarnos en la excelencia operativa con estándares de competencia mundial y adecuarnos a las nuevas tecnologías de robótica para brindar un servicio seguro y de calidad» Joel Vilca, jefe corporativo de Proyectos.

La alta dirección brinda el soporte y respaldo en todo momento, asignando los recursos necesarios para las operaciones y su gestión, manifiesta Joel Vilca. «La alta dirección promueve el crecimiento de nuestros profesionales, quienes comprometidos con el querer aprender más demuestran con su labor y resultados diarios su deseo de superación».

La gestión de la alta dirección se centra en definir los lineamientos estratégicos de la empresa; en función de ello, la supervisión se encarga de realizar la implementación y control permanente de todo lo planificado con el soporte de todos los trabajadores.

La supervisión tiene el rol de ser ejemplo, tanto en lo profesional como en los valores y principios, buscando el trabajo colaborativo y en equipo. Por su parte, los trabajadores aportan nuevas ideas, retroalimentan la gestión y cumplen los lineamientos establecidos.

Abiertos al cambio

Como empresa dedicada a la minería subterránea, el personal es consciente que su principal riesgo crítico es el desprendimiento de rocas en los trabajos de excavación; a él se suman la energía eléctrica con la que trabaja en el día a día, el tránsito de equipos en las operaciones, los agentes físicos existentes en el ambiente de trabajo y el manipuleo de explosivos.

«Todas nuestras operaciones son desafiantes ya que cada una de ellas tienen particularidades, algunas operativas, otras geográficas, logísticas o de gestión humana, etc.», indica Jorge Báez.

Esperamos continuar creciendo de manera sostenida, siempre apoyados en los principales pilares que tenemos: seguridad, productividad y calidad, los cuales van de la mano con nuestro sistema de gestión certificado.
«Esperamos continuar creciendo de manera sostenida, siempre apoyados en los principales pilares que tenemos: seguridad, productividad y calidad, los cuales van de la mano con nuestro sistema de gestión certificado» Jorge Báez, jefe corporativo de Operaciones.

En Seprocal están empeñados en buscar el cambio de mentalidad en los equipos de trabajo para convencer que sí es posible realizar un servicio seguro y de calidad. El reto es mantenerse siempre abierto a los procesos de cambio y mejora.

«Más que obras, el mayor desafío son los procesos de cambio, la adecuación a las nuevas tecnologías y todo aquello que nos exige ser más competitivos en el mercado de los servicios que brindamos», revela Joel Vilca.

Trabajo seguro

Una vez adjudicado un proyecto, Seprocal planifica las actividades junto con el cliente, dando prioridad a los controles necesarios para los riesgos. Por experiencia, es obligatorio definir con precisión la necesidad del cliente y conocer sus procesos, lo que permitirá analizar las condiciones en las que ejecutará los trabajos.

Internamente se hace la mayor difusión posible de los riesgos críticos que tendrán durante la ejecución del proyecto y cuáles son las medidas de control que se implementarán, reforzando el reporte continuo de condiciones cambiantes y sus controles.

Desde el inicio se procura abrir un canal de comunicación efectivo que permita reportar todos los sucesos por muy mínimos que sean, analizando la causa raíz, a fin de fortalecer la prevención.

Con la finalidad de no sacrificar la seguridad por acortar plazos, mediante el liderazgo se busca hacer prevalecer que ningún trabajo se realice si no se cuenta con las condiciones óptimas de ejecución.

Como resultado de esta metodología, Seprocal no registra accidentes fatales e incapacitantes permanentes, logrando el reconocimiento de parte de sus clientes respecto al compromiso y gestión en seguridad, detalla Edward Cruz, jefe corporativo SSMAC.

Trato abierto y directo

Entre los soportes de la cultura de prevención de accidentes en Seprocal está una técnica sencilla pero que rompe barreras y brinda confianza a cada trabajador: llamar a cada persona por su nombre, sin importar su puesto, ni su profesión. Esto genera un trato abierto y directo en todos los niveles de la organización, lo que supone “horizontalizar” la empresa y acercar a las personas.

Por otro lado, a pesar de ser comunes, no dejan de ser efectivas las campañas de reconocimiento a los trabajadores destacados en seguridad y productividad. Por ejemplo, en la Unidad El Porvenir, todas las campañas de este tipo se hacen bajo el lema: Soy Seguro…. Soy SEPROCAL.

Cerca de 500 trabajadores de SEPROCAL realizan labores para importantes empresas de la minería subterránea del Perú.
[Galería fotográfica] Cerca de 500 trabajadores de SEPROCAL realizan labores para importantes empresas de la minería subterránea del Perú.
La empresa contratista procura ofrecer una línea de carrera e inculcar el deseo de superación profesional, manteniendo remuneraciones competitivas en el mercado, brindando oportunidades de ascenso y beneficios acordes a los diferentes perfiles.

«Estamos seguros que la certificación ISO refuerza nuestra posición estratégica como empresa proveedora de servicios especializados para la minería que apuesta por la seguridad como valor innegociable en las operaciones», manifiesta el gerente general de Seprocal, Leonardo Téllez.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Cultura de Seguridad, Empresa Minera, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...