• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Los pilares de la seguridad ocupacional de Pan American Silver

Los pilares de la seguridad ocupacional de Pan American Silver

17 junio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

El reporte anual de sostenibilidad de Pan American Silver ofrece varios detalles sobre cómo gestionan la seguridad y salud ocupacional en sus proyectos mineros. A través de programas especializados, la compañía previene los riesgos en todas las etapas de producción mediante la capacitación y la iniciativa del personal por desarrollar una cultura de seguridad.

Maratón Streaming

«Operar con seguridad es nuestra obligación moral e imperativo operativo. Creemos que operar minas seguras y desarrollar una cultura de seguridad están directamente relacionados con nuestro éxito y nuestra capacidad de crear valor a largo plazo para las comunidades de interés y la sociedad», precisa Pan American Silver.

Echemos un vistazo a cómo es que la empresa aborda los principales puntos en la gestión de riesgos y SST.

Planes, programas e iniciativas

  • Pan American Silver estableció el Compromiso de Seguridad y las Reglas Cardinales para sentar las expectativas y reglas fundamentales en los sitios mineros. Este se aplica a todos los empleados y contratistas, y se incorporan en la capacitación de inducción y las charlas de seguridad.
  • Las políticas de seguridad parten de la iniciativa de reducir los incidentes graves. La clave es la prevención a través de la capacitación, el cambio de cultura, los planes de acción específicos del sitio y la realización de investigaciones exhaustivas de incidentes graves.
  • El programa de capacitación para supervisores de salud y seguridad sirve para fortalecer el liderazgo en la primera línea de acción.
  • La capacitación técnica en seguridad brinda a los trabajadores habilidades específicas para reducir los riesgos en las operaciones cotidianas.
  • El programa de higiene industrial y servicios de salud ocupacional tienen por objetivo identificar, gestionar y mitigar los riesgos específicos de cada sitio minero.
  • Los comités mixtos de salud y seguridad entre trabajadores y la dirección sirven para apoyar el desarrollo e implementación de programas de SST.
  • Los programas de seguridad basados ​​en el comportamiento empodera a los trabajadores para que asuman un papel más activo en su propia seguridad.

Monitoreo y evaluación

  • La identificación de peligros y evaluación de riesgos consisten en procesos que incluyen el análisis de seguridad laboral, las evaluaciones de riesgos en el campo y el análisis de riesgos a nivel del sitio. Estos se aplican para identificar los riesgos y los controles requeridos.
  • Los controles de riesgos operativos aplican una jerarquía de medios para gestionar los riesgos identificados
  • Las autoevaluaciones del Protocolo de Salud y Seguridad requieren que todos los sitios realicen chequeos anuales y desarrollen planes de acción para mejorar el desempeño continuamente.
  • Las auditorías de seguridad corporativa se hacen anualmente en cada mina por un equipo del Departamento de Seguridad Corporativa dirigido por el Director de Salud y Seguridad; los hallazgos de alta prioridad se elevan al director de operaciones para una acción inmediata.

Responsabilidades

  • El Comité de Gestión de Seguridad, el Director de Seguridad y el Coordinador de Seguridad lideran la implementación de iniciativas en toda la empresa como resultado del proceso de evaluación de riesgos, programas de auditoría de seguridad e investigaciones de incidentes.
  • Cada operación tiene un Equipo de Gestión Operativa que es responsable de la seguridad
  • El vicepresidente senior de Servicios Técnicos y Optimización de Procesos es responsable de la dirección general de seguridad y los informes en toda la empresa.
  • El Comité de HSE de la Junta supervisa el cumplimiento de la Política de Salud y Seguridad, revisa las estadísticas de seguridad y los informes de incidentes, y brinda información sobre la dirección general de seguridad de la empresa.

Puedes leer aquí el reporte anual de Pan American Silver.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder