• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Glencore publicó los resultados en materia de seguridad en su reporte anual 2022

Glencore publicó los resultados en materia de seguridad en su reporte anual 2022

7 junio, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

La empresa multinacional Glencore publicó su reporte anual con los principales resultados y acciones estratégicas para garantizar la salud de los trabajadores y el futuro de la industria a partir de tres frentes: compromiso con las operaciones de manera ética, responsable y dedicada al desarrollo socioeconómico de la zona; prioridad a la inversión en metales que respalden la descarbonización del uso de energía y ayuden a satisfacer la demanda de los metales necesarios en la vida cotidiana; y la producción de metales con bajos niveles de carbono.

Maratón Streaming

Dentro de la producción responsable, Glencore señaló que requirieron de un sistema de gestión de seguridad efectivo en cada activo industrial para garantizar la integridad de la planta y el equipo, las estructuras, los procesos y los sistemas de protección, así como el monitoreo y la revisión de los controles críticos. A pesar de los esfuerzos, se registraron cuatro muertes en 2022.

La compañía precisó que los incidentes no estaban relacionados. Cada uno ha sido investigado a fondo por un equipo interno independiente con análisis de causa raíz y recomendaciones de mejora compartidas con la alta dirección.

«Adoptamos un enfoque proactivo y preventivo hacia la salud y la seguridad. Requerimos un sistema de gestión de seguridad efectivo en cada activo industrial para garantizar la integridad de la planta y el equipo, las estructuras, los procesos y los sistemas de protección, así como el monitoreo y la revisión de los controles críticos. Creemos que todos los incidentes, enfermedades y lesiones relacionados con el trabajo se pueden prevenir y estamos comprometidos a proporcionar un lugar de trabajo seguro», sostuvo Glencore.

Por su parte, la tasa de frecuencia de fatalidades de 2022, el número total de muertes por incidentes y enfermedades ocupacionales por 1 millón de horas hombre trabajadas, fue de 0,013 (2021: 0,014).

«A medida que nuestra capacitación y procesos continúan mejorando y se integran en todas nuestras operaciones, creemos que nos acercaremos más a nuestra ambición de prevenir todas las muertes, enfermedades ocupacionales y lesiones en el trabajo», concluyó Kalidas Madhavpeddi, presidente de Glencore.

Puedes leer aquí el informe completo de Glencore.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder