• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / ¿Cómo gestiona Buenaventura la emergencia sanitaria?

¿Cómo gestiona Buenaventura la emergencia sanitaria?

30 septiembre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Con el objetivo de hacer frente al COVID-19 en sus operaciones, Compañía de Minas Buenaventura viene implementando dos líneas de acción: la primera, relacionada al sistema de gestión y, la segunda, sobre las buenas prácticas vinculadas a la Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA, sobre los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores.

Maratón Streaming

«Hacer controles operativos puros, sin tener planificación y gestión nos lleva al fracaso. Lo mismo sucede si tenemos una exitosa planificación pero que no se refleja en un cumplimiento de buenas prácticas en campo. Creo que el éxito de una organización en su lucha contra el COVID es lograr un equilibrio entre sistema de gestión y buenas prácticas. Cada una de ellas se complementa», manifiesta Tomás Chaparro, gerente corporativo de seguridad de la compañía minera peruana.

En cuanto al sistema de gestión, Buenaventura ha adaptado el tratamiento del COVID-19 al ciclo de Deming, estrategia que ha demostrado su valor mediante el desarrollo de las etapas de planificación, implementación, verificación y acción correctiva.

«Al principio nos quedábamos mucho en la etapa de planificación. Creíamos que con el Plan de Vigilancia, Prevención y Control cumplíamos con todo… El Plan es una obligación legal que solo soluciona la primera etapa del ciclo de Deming, de allí viene una etapa de implementación y verificación de que si lo que estamos haciendo en campo está en alineado a lo planificado, y luego una etapa de acción correctiva para reducir esas brechas», detalla Tomás Chaparro.

Una segunda práctica de gestión implementada es designar un gestor COVID. «Una de las cosas que observamos al inicio de la pandemia es que todos hacían de todo con buena voluntad, pero eran esfuerzos poco estructurados y poco coordinados».

Se vio la necesidad de contar con un funcionario operativo que asuma la gestión del plan, con una posición jerárquica que le permita tomar decisiones, hacer que la gente cumpla con las acciones y reportar al gerente de la unidad. Sus tareas están enfocadas al cumplimiento e implementación de los controles operativos, a cargo de las investigaciones epidemiológicas y de los brotes de la enfermedad que se van dando.

Otro enfoque de gestión que Buenaventura aplica es el participativo. Considera que si no involucra a todas la partes interesadas de la organización, no podrá haber éxito. Los funcionarios y los trabajadores tienen un papel muy importante porque son los que al final cumplen o no las normas, pero tampoco se deja fuera del escenario a los Comités de Seguridad y Salud, los sindicatos y las comunidades.

La compañía minera tiene una realidad bastante singular: sus unidades mineras Orcopampa, Julcani y El Brocal prácticamente están juntas a centros poblados. «Si no involucramos a las comunidades, no seremos exitosos. Involucrar a la comunidad no significa paternalismo, sino que sean parte de los esfuerzos por prevenir el contagio».

Dentro del enfoque participativo, para Buenaventura lo mejor es tener un comité integrado por diferentes áreas: Recursos Humanos, Operaciones, Logística y Seguridad como un miembro más. El comité de emergencia COVID es el encargado de analizar qué acciones implementar, cómo las van a implementar y monitorear si se han implementado adecuadamente. «No podemos dejar todo este esfuerzo de la lucha contra el COVID solamente al área de Seguridad».

Otra acción del enfoque participativo de Buenaventura es la conformación de los embajadores de la salud. ¿Quiénes son? Son los trabajadores que de manera voluntaria se encargan de concientizar y reforzar en sus compañeros el cumplimiento de los controles del COVID-19.

«Hicimos una convocatoria y la gente se presentó de manera voluntaria desde dos frentes: del sindicato y del Comité de Seguridad y Salud». Los miembros de las juntas directivas de sindicatos y los representantes de los trabajadores ante los comités de seguridad son líderes y ese liderazgo natural es valioso para potenciar la lucha contra la enfermedad.

«Creo que si hay un punto en común entre el sindicato y el titular minero es que ninguno quiere compañeros fallecidos, viudas y huérfanos y, por lo mismo, tampoco queremos trabajadores o compañeros contagiados». El enfoque participativo legitimiza las acciones que Buenaventura está haciendo en la lucha contra el COVID-19. «Cuando la gente ve que sus representantes son parte del esfuerzo, se sensibiliza más», asegura Tomás Chaparro.

La conferencia del gerente corporativo de Seguridad de Compañía de Minas Buenaventura se realizó en el marco de las Jornadas de Seguridad de Minera que se transmite en los canales on line del ISEM y de la revista Seguridad Minera.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Empresa Minera, Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder