La centenaria historia de una de las empresas mineras peruanas más antiguas tiene marcado un nuevo hito. A sus 107 años de fundación, Sociedad Minera Austria Duvaz obtuvo recientemente el prestigioso Trofeo a la Seguridad John T. Ryan que MSA del Perú patrocina y entrega anualmente desde el año 1999.
«Estamos muy contentos con el trofeo obtenido, porque es el reconocimiento al esfuerzo desplegado por todos nuestros trabajadores en los últimos años, porque cada día ingresan al socavón y luego de la jornada regresan a ver a sus familias, lo que está expresado en la imagen del trofeo. Empresarialmente y como política de Austria Duvaz tenemos a la seguridad como asunto de prioridad. En operaciones mineras subterráneas como la nuestra no solamente está en riesgo la infraestructura sino sobre todo la vida humana, que es lo más importante», expresa Manuel Rodríguez Mariátegui Canny, director ejecutivo de la compañía minera.
Fundada en el año 1906, las operaciones subterráneas de Austria Duvaz se desarrollan en el distrito minero de Morococha sobre los 4500 msnm, en la provincia de Yauli de la región Junín, a 150 km al este de la ciudad de Lima. Cuenta con 780 trabajadores, de los cuales 290 son personal de compañía y 490 de las empresas especializadas, con quienes comparte los mismos objetivos de seguridad en el trabajo.
Austria Duvaz es una mina polimetálica de cobre, plomo, zinc y plata emplazada principalmente en vetas angostas, minería subterránea y convencional. Las labores de exploración se desarrollan en galerías de 2.2 x 2.2 m. La explotación se realiza con los métodos de shirinkage dinámico y el corte y relleno ascendente. La producción es izada en su integridad de los diferentes niveles con una profundidad actual de 400 metros verticales, los cuales se encuentran comunicado a través del Pique 740 del Nv. 1700 al 400, principal nivel de extracción.
A pesar de la antigüedad de sus actividades, los indicadores de seguridad de la compañía minera han mejorado sustancialmente en los últimos cinco años, permitiéndole registrar cero accidentes mortales en ese período. El acumulado a setiembre 2013 los indicadores alcanzan a 3,40, 42,85 y 0,15 en Frecuencia, severidad y accidentabilidad respectivamente. Las mejoras también se evidencian en los indicadores de los 03 últimos años, los que se toman en cuenta en distinciones como el Trofeo John T. Ryan.
«El rol de la alta dirección es directamente proporcional al logro alcanzado, plasmado en nuestra Política de Seguridad y Salud Ocupacional. La participación de la alta dirección, que va desde los accionistas, directorio y gerencia general, es activa, permanente, con el apoyo y respaldo a nuestra gerencia de seguridad», señala Luis Banda Gonzáles, gerente de Operaciones.
Periódicamente se informa al directorio los indicadores de seguridad, mientras que a la gerencia general y gerencia de operaciones se reporta diariamente; todos los accidentes e incidentes son dados a conocer de inmediato vía flash report a la gerencia general, gerentes y directores. Si ocurriera un accidente o incidente grave, se solicita la presencia inmediata de la gerencia de seguridad ante el comité de gerencia y directorio para su explicación y medidas correctivas.
«La seguridad de nuestra gente es prioridad entre todas las funciones y operaciones de Austria Duvaz; por lo tanto, no es negociable ni subordinada a ningún factor de índole económico o jerárquico», afirma Alejandro Huamán Pino, gerente del Programa de Seguridad y Salud, tras sostener que la seguridad, la salud ocupacional y la protección del medio ambiente es parte de la vida y demanda la participación activa de todos los miembros de la organización. Ello está demostrado con el involucramiento de los directores, gerentes y, por ende, trasciende el compromiso también de toda la plana de supervisores como política de empresa.
Desde hace varios años, manifiesta Rodríguez Mariátegui, la alta dirección tiene presencia en la mina e incentiva a la gente a seguir acumulando horas de trabajo sin accidentes fatales. «Los accionistas y directivos –señala– estamos muy preocupados en cuidar la vida de nuestros trabajadores. Creo que se viene haciendo una labor muy interesante en construir confianza con los trabajadores, a lo que se suma la permanente capacitación en torno al tema de seguridad, preparándolos en prevención y aprendiendo de los errores».
Administrando los riesgos
El ingeniero Banda Gonzáles asegura que trabajan permanentemente en administrar los riesgos que básicamente son los mismos que se presentan en todas las operaciones subterráneas como desprendimiento de rocas, gaseamiento, caída de persona, explosiones y atropellos, mientras que en planta y superficie están la electrocución, caída de personas, atrapamientos e intoxicación. Los diferentes riesgos se afrontan de manera simple y práctica: el cumplimiento de los procedimientos y estándares de trabajo.
La prevención de riesgos laborales se inicia en la etapa de planeamiento y es parte integral de todas las actividades de la operación subterránea. Por lo tanto, la gerencia de seguridad y salud de Austria Duvaz está involucrada en el diseño y plan de minado para que los parámetros establecidos en los estándares operacionales se cumplan.
De acuerdo a la matriz de evaluación de riesgos, se determinan los estándares y procedimientos de trabajo a fin de eliminar, minimizar y/o controlar los riesgos de las actividades operativas, los cuales deben ser encaminados por los supervisores de operación.
Por otra parte, los ingenieros e inspectores de seguridad verifican que se cumplan las medidas de seguridad impartidas durante el proceso del ciclo de minado; en caso de desviación, paraliza la tarea en ejecución y dirige la corrección inmediata para minimizarla y controlarla, tras lo cual se procede al reinicio de las labores. «El mensaje y nuestro trabajo es que la seguridad se sienta con convicción, independientemente a las premiaciones que pudieran obtenerse», explica Banda Gonzáles.
Para afianzar el comportamiento seguro y el cumplimiento de normas, estándares y procedimientos, se efectúa la retroalimentación al personal y supervisor ante una infracción reportada o detectada. Las observaciones planeadas de las tareas permiten identificar los puntos fuertes y débiles del desempeño laboral, reforzando la necesidad de cumplir los estándares establecidos. A ello se suma la cantidad de horas hombre de capacitación, la misma que debe ser de cinco horas al mes en promedio.
«Cuando se habla de seguridad –precisa Rodríguez Mariátegui– no solamente se habla del personal que uno tiene en la planilla, se habla también de los contratistas que son parte de la responsabilidad que tenemos las empresas mineras». En efecto, las empresas contratistas se alinean a la Política de Seguridad y Salud de Austria Duvaz, por lo tanto tienen que cumplir con los estándares y procedimientos ya establecidos; asimismo, a través de sus jefaturas de seguridad y supervisores se realizan las coordinaciones diarias para el seguimiento de los incidentes reportados.
«Considero que una de nuestras fortalezas está en poder controlar de cerca el manejo de la gestión de seguridad de las empresas contratistas», manifiesta Huamán Pino, tras destacar el trabajo que vienen realizando con empresas como Cuprita, Matemci, Grupo Abril, Gasmin, Corporación Minera Géminis, Brynajom, Ingeniería & Arquitectura, Comesa, Liderman, entre otras.
Día de la Seguridad en Austria Duvaz
Una de las actividades más agresivas orientadas a concientizar a los colaboradores de Austria Duvaz es la celebración mensual del Día de la Seguridad. En esa jornada se paralizan las operaciones para centrarse en el análisis de accidentes e incidentes; los trabajadores ingresan a las labores en compañía de los supervisores con el objetivo de identificar errores y proponer mejoras.
Adicionalmente, se efectúan premiaciones a los trabajadores más destacados por áreas y empresas contratistas. El reconocimiento al mejor trabajador del mes implica haber realizado méritos en reporte de incidentes, en la utilización de las herramientas de gestión y proactividad en labores encomendadas.
También se presentan obras teatrales breves o recreaciones alusivas a actos subestándares cometidos por los trabajadores. A ello se suman recitales y canciones alusivas a la seguridad, sorteos y un compartir con la participación de los trabajadores e incluso de sus esposas. Todo con la intención de que sientan que son lo más importante para sus familias y también para la empresa.
Los avances en la cultura de seguridad de los trabajadores de Austria Duvaz se evidencian en el menor número de accidentes e incidentes, en el cumplimiento de estándares y procedimientos, en el cuidado de sus compañeros y de ellos mismos, así como en el reporte diario de incidentes, actos y condiciones subestándar. Como resultado, se observa una mayor satisfacción y alegría en el trabajo, mejor eficiencia y productividad.
«La cultura de seguridad –explica Banda Gonzáles– permite que cada colaborador identifique, controle y administre los riesgos. Nuestro trabajo es que todos los trabajadores, tengan y disfruten de una cultura de seguridad moderna y eficiente, a través del pleno conocimiento de sus derechos y obligaciones».
En efecto, la alta dirección y las gerencias tienen un rol determinante en el éxito de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. En el caso de Austria Duvaz, es palpable el liderazgo y compromiso que tienen con la seguridad y el cuidado de sus colaboradores: paralizar las operaciones una vez, a fin de resaltar la importancia de la seguridad, lo dice todo.
El ingeniero Banda Gonzáles manifiesta que el Trofeo a la Seguridad John T. Ryan «nos compromete aún más con la seguridad, no solo por nuestros trabajadores, por sus familias, sino también por nosotros mismos, pues una tonelada de mineral se puede recuperar pero la salud nunca».
La empresa continuará con el proceso de concientización para que la seguridad sea parte de las vidas de sus trabajadores pero con convicción. «La seguridad es constante y permanente –afirma el gerente de operaciones–. No podemos ser triunfalistas por este momento que estamos viviendo. Todo lo que hagamos en seguridad siempre será insuficiente; hay que seguir trabajando. No hay tregua».
Aunque el reciente Trofeo John T. Ryan llena de orgullo a la alta dirección de la empresa, es consciente que la seguridad se trata de un trabajo de largo plazo, expresa el director ejecutivo Rodríguez Mariátegui. «La seguridad –puntualiza– no solamente es responsabilidad del gerente de operaciones, de seguridad o de los superintendentes sino que es un compromiso que compete a toda la organización. A todos los trabajadores de Austria Duvaz les decimos que seguirán contando con el apoyo de nuestra alta dirección».
Fortalezas de la gestión de seguridad en Austria Duvaz
En Sociedad Minera Austria Duvaz, la gestión de la seguridad y salud ocupacional se caracteriza por las siguientes fortalezas:
• Existe liderazgo y compromiso real de la alta gerencia en la prevención de riesgos. Se tiene la orden expresa y escrita de paralizar cualquier labor que se encuentre en peligro inminente y con amenaza a los trabajadores.
• Celebración del Día de la Seguridad, un día al mes. Se paralizan las operaciones y se realizan diversas actividades de seguridad con participación de todo personal, colaboradores y supervisores.
• La seguridad como convicción en toda la Supervisión.
• Capacitación interna y externa permanente del universo de nuestros colaboradores.
• Mejoramiento del Organigrama de la Gerencia de Seguridad y Salud con asesor en Seguridad y Asuntos Ambientales permanente.
• Elevación de los estándares y procedimientos operativos.
• Evaluación de la Gestión de Seguridad en forma permanente por el Directorio.
• Tolerancia cero a las infracciones al Reglamento de Seguridad y Salud.
• Compromiso de los trabajadores en la comunicación de accidentes, incidentes y actos y condiciones subestándar.
• Participación de la psicología laboral periódica, identificando comportamientos de riesgo y acciones de control.
• Evaluación permanente de las operaciones mineras con el objetivo de buscar mejoras. Siempre existe una mejor forma de hacer las cosas.
• Identificación de causas de accidentes e incidentes para la toma de medidas correctivas, a través de los reportes inmediatos de primera fuente y luego difusión al personal.
Deja un comentario