• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Guía de sustancias: Óxido de Calcio

Guía de sustancias: Óxido de Calcio

6 abril, 2012 por Seguridad Minera Deja un comentario

El óxido de calcio puede afectar el organismo si es inhalado o si entra en contacto con la piel o los ojos. También puede afectar considerablemente si es ingerido.

Maratón Streaming

Algunas consideraciones sobre el impacto de esta sustancia:

  1. Exposición a corto plazo: el óxido de calcio causa irritación en los ojos, nariz, garganta y piel. El contacto con este producto químico puede dar por resultado quemaduras intensas. También puede causar bronquitis y neumonía.
  2. Exposición a largo plazo: las exposiciones repetidas al óxido de calcio pueden causar irritación de la piel y ulceración, y perforación del tabique nasal.
  3. Síntomas indicativos: debe consultarse a un médico si se tienen u observan signos o síntomas y si se sospecha que son causados por el óxido de calcio. Los siguientes procedimientos médicos deben estar disponibles para quienes estén expuestos al óxido de calcio, en niveles potencialmente peligrosos:
    a) Examen médico inicial: deben examinarse a los trabajadores para establecer la historia de ciertas condiciones médicas que pudieran crear un mayor riesgo para el trabajador expuesto al óxido de calcio. Éstas serían:
    – Enfermedad respiratoria crónica: en personas con funciones pulmonares deterioradas, especialmente en aquellas que padezcan de enfermedades obstructivas de las vías respiratorias, la inhalación de óxido de calcio puede provocar la exacerbación de los síntomas debido a sus propiedades irritantes.
    – Enfermedad de la piel: el óxido de calcio es un irritante primario de la piel. Las personas con trastornos prexistentes de la piel pueden ser más susceptibles a los efectos de esta sustancia.
    b) Exámenes médicos periódicos: cualquier trabajador con las condiciones mencionadas anteriormente debe ser enviado al médico para que sea examinado más profundamente.

Equipos de protección personal
Deberá proveerse a los trabajadores y exigírseles el uso de ropa impermeable, guantes, protectores faciales y otras vestimentas protectoras adecuadas que se necesiten para evitar cualquier posibilidad de que la piel se ponga en contacto con este producto.

Si la ropa de los trabajadores tuvo cualquier posibilidad de quedar contaminada con óxido de calcio, deberá cambiarse por ropa limpia. La ropa que tuvo posibilidad de quedar contaminada con óxido de calcio deberá ser colocada en recipientes cerrados para guardarla hasta que pueda desecharse o hasta que se haya determinado la forma de eliminar el producto de la ropa.

Si la ropa va a ser lavada, o se ha de emplear otro método de limpieza, se deberá informar a la persona que realice la tarea sobre las propiedades peligrosas del óxido de calcio. En los lugares donde haya cualquier posibilidad de que el cuerpo de los trabajadores se exponga a este producto, se deberán:

  • Instalar duchas de emergencia cerca del lugar de trabajo para que éstas se puedan usar rápidamente.
  • Quitarse inmediatamente la ropa permeable contaminada con óxido de calcio y no se la deberá volver a usar hasta haber eliminado el producto de la ropa.
  • Proveerse a los trabajadores y exigírseles el uso de gafas de protección contra polvos, en los lugares donde exista posibilidad de que los ojos se pongan en contacto con óxido de calcio.
  • Instalarse lava ojos, para usar en caso de emergencia, cerca del lugar de trabajo donde haya cualquier posibilidad de que los ojos de los trabajadores se pongan en contacto con la sustancia.

Sanidad
Al final de cada día de trabajo, los trabajadores que estén sujetos a contactos con óxido de calcio, deberán lavarse con jabón o un detergente suave cualquier parte del cuerpo que podría haberse puesto en contacto. Deberá lavarse la piel inmediatamente o tomar una ducha usando jabón o un detergente suave para eliminar el óxido de calcio, si ésta se ha contaminado con este producto.

No debe permitirse comer ni fumar en lugares donde se maneje, procese o almacene óxido de calcio. Los trabajadores que manipulan esta sustancia deberán lavarse bien las manos antes de comer, fumar o usar las instalaciones sanitarias.

Procedimientos de primeros auxilios
En caso de emergencia, iniciar los procedimientos de primeros auxilios y pedir la ayuda médica necesaria.

Exposición de los ojos
Si entra óxido de calcio en los ojos, lavarlos inmediatamente con cantidades abundantes de agua levantando ocasionalmente los párpados inferiores y superiores. Pedir inmediatamente ayuda médica. No deben usarse lentes de contacto cuando se trabaje con este producto químico.

Exposición de la piel
Si la piel se pone en contacto, lavar rápidamente la parte contaminada con cantidades abundantes de agua. Si penetra en la ropa, quitársela pronto y lavar la piel con abundante cantidad de agua. Si la irritación persiste tras lavarse la piel, pedir ayuda médica.

Inhalación
Si una persona inhala grandes cantidades, trasladarla inmediatamente a donde haya aire puro. En caso de paro respiratorio, emplear el método de reanimación cardiopulmonar, mantener al paciente abrigado y acostado. Conseguir atención médica de inmediato.

Ingestión
Si una persona ha ingerido óxido de calcio y permanece consciente, darle inmediatamente abundantes cantidades de agua para diluir el producto. No tratar de inducir el vómito en la persona expuesta. Conseguir atención médica inmediatamente.

Rescate
Retirar a la persona afectada de la zona peligrosa. Si la víctima está tendida en el suelo, pedir ayuda e iniciar los procedimientos de rescate establecidos. No se convierta en otra víctima. Debe conocerse los procedimientos de rescate de la planta y los lugares donde están ubicados los equipos de emergencia, antes de que sea necesario emplearlos. Ha de restringirse el acceso de las personas que no usen equipos ni ropa de protección a la zona de derrame hasta haberse concluido la limpieza.

Finalmente, si se ha producido un derrame, deberán tomarse las siguientes medidas:

  • Ventilar la zona del derrame
  • Recoger el material derramado de la manera más conveniente y segura y depositarlo en tambores herméticamente cerrados para recuperarlo o para vaciarlos en un relleno de tierra sanitario adecuado.

Publicado en: Materiales Peligrosos Etiquetado como: Productos Quimicos, Productos Químicos Peligrosos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder