• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Consideraciones sobre residuos industriales peligrosos

Consideraciones sobre residuos industriales peligrosos

4 marzo, 2020 por Seguridad Minera 2 comentarios

Los residuos peligrosos emanan principalmente de las actividades industriales, si bien pueden diferir de un proceso de producción a otro. Los residuos peligrosos generados en los diversos procesos de producción industrial pueden plantear graves amenazas para la salud y el medio ambiente. Muchos de los componentes de tales tipos de residuos industriales peligrosos han sido identificados como carcinógenos ocupacionales, como por ejemplo el benceno y el cromo VI. Además, otras sustancias, como el plomo presente en las aguas residuales de metales, pueden causar una disfunción neurológica en humanos o un mal funcionamiento de los riñones y el sistema nervioso.

Maratón Streaming

Los residuos industriales peligrosos pueden también contaminar el suelo, aire, agua de superficie o agua subterránea. Los contaminantes subterráneos pueden ser transportados por el flujo de agua subterránea. Especialmente peligrosos son los disolventes halogenados que se han filtrado de los tanques de almacenamiento subterráneos o se han derramado sobre el suelo por descuido.

La producción de residuos peligrosos industriales está correlacionada principalmente con el uso de muy variados productos químicos peligrosos. La producción mundial de sustancias químicas se ha incrementado enormemente en las últimas décadas.

Con el aumento de la producción y uso de productos químicos se espera que haya cantidades crecientes de desechos que contienen residuos peligrosos. Por lo tanto, la gestión industrial de residuos peligrosos será aún más importante en el futuro.

La industria química es uno de los mayores sectores de la economía mundial, y casi cada material artificial contiene una o más de las miles de sustancias químicas producidas por la industria. Mientras que los países de la OCDE han visto una reducción en las liberaciones derivadas de la producción de sustancias químicas, se necesitan políticas que hagan frente a las liberaciones derivadas de la utilización y eliminación de productos, que incluyen las sustancias químicas peligrosas. La adopción de un enfoque de evaluación de riesgo basada en la ciencia es una de las políticas analizadas como un medio para asegurar que, en la forma más rentable posible, se evitan los efectos adversos.

Con el rápido aumento de la producción de sustancias químicas en países por fuera de la OCDE, es necesaria una mayor atención a la cooperación internacional con estos gobiernos, a fin de crear capacidad, compartir información y promover, a nivel mundial, una gestión eficaz de sustancias químicas.

La decisión de si unos residuos (o una corriente de residuos determinada) son peligrosos o no es propia de legisladores y autoridades públicas. Hay un concepto común que se utiliza para definir las propiedades que convierten a un residuo en peligroso (como el ser inflamable, corrosivo, tóxico, cancerígeno, infeccioso, eco-tóxico, etc.). Sin embargo, los residuos producidos en ciertas prácticas industriales o que exhiben determinadas propiedades pueden estar por fuera del alcance de un régimen de gestión de residuos.

Algunas descargas industriales pueden también encontrarse por fuera del alcance de la gestión de residuos, pero ser reguladas por otros regímenes (de aguas residuales, mediante la legislación de aguas residuales; de emisiones de gases industriales, mediante la legislación de control de emisiones; de residuos radiactivos, mediante la legislación sobre radiactividad …), mientras que los residuos industriales peligrosos pueden básicamente estar sometidos a la legislación sobre residuos peligrosos, independientemente de si se producen en forma sólida, líquida o de lodos.

Publicado en: Materiales Peligrosos Etiquetado como: Medio Ambiente, Productos Químicos Peligrosos, Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Ramirez dice

    4 marzo, 2020 a las 7:04 PM

    Gracias amigos ISEM. HAZMAT es todo un tema. Gracias,

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      5 marzo, 2020 a las 9:35 AM

      ¡Gracias por seguir nuestras publicaciones!

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder