• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Vale produce «arena sostenible» para minimizar los residuos de la explotación del hierro

Vale produce «arena sostenible» para minimizar los residuos de la explotación del hierro

7 enero, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La minera brasileña Vale ha desarrollado un proceso para producir arena de calidad para el mercado de la construcción. Siguiendo los mismos controles de calidad utilizados en la producción de mineral de hierro, Vale ha procesado alrededor de 250.000 toneladas de arena para su empleo en hormigón, mortero, cemento y pavimento de carreteras.

Maratón Streaming

“Esta acción promueve una economía circular dentro de nuestras unidades y reduce el impacto de la disposición de relaves para el medio ambiente y la sociedad, además de ser una alternativa confiable para la industria de la construcción, donde la demanda de arena es alta”, señaló Marcello Spinelli, vicepresidente ejecutivo de Mineral de hierro de Vale.

Según estimaciones de las Naciones Unidas, cada año se utilizan en el mundo entre 40 y 50 mil millones de toneladas de arena. Es el recurso natural más explotado después del agua y sufre de extracción ilegal y depredadora a nivel mundial.

Lo interesante de la propuesta de Vale es que la arena procesada es un producto residual del hierro. El material extraído de la naturaleza, en forma de rocas, sufre varios procesos físicos en la planta, como trituración, clasificación, trituración y concentración, hasta obtener el mineral de hierro. Lo que hace Vale en la etapa de concentración es volver a procesar el subproducto de hierro hasta alcanzar la calidad suficiente para comercializarlo como arena para construcción.

«El procesamiento del mineral para obtener la arena es esencialmente físico, no altera la composición de los materiales, por lo que el producto no es tóxico», precisa Jefferson Corraide, gerente ejecutivo del Complejo Brucutu y Água Limpa.

Recientemente, la arena de Vale tuvo su aplicación en concreto y mortero certificada por tres laboratorios especializados en Brasil: Instituto de Pesquisas Tecnológicas (IPT), Falcão Bauer y ConsultareLabCon. Las universidades de Queensland (Australia) y Ginebra (Suiza), por su parte, analizan si los materiales de construcción alternativos producidos a partir de minerales podrían convertirse en un fuente sostenible de arena al tiempo que reduce significativamente el volumen de residuos producidos por la minería.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder