• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Transición energética y nuevos desafíos para la minería nacional

Transición energética y nuevos desafíos para la minería nacional

9 septiembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Escrito por Patricio Cartagena D. – Secretario General de la Cámara Minera de Chile

Maratón Streaming

Buenas noticias para un futuro muy próximo tiene la minería chilena. En el reciente informe de Cochilco, «Demanda de cobre a partir de la transición energética», se indica que aumentará la demanda de cobre a partir de cuatro sectores claves e interconectados de la transición energética: electromovilidad, energías bajas en emisiones, almacenamiento energético y redes eléctricas necesarias para sustentar el sistema.

Señala que “la demanda de cobre incremental o neta respecto del escenario sin que existiera una transición crecería desde 1,2 Mt (millones de toneladas) en 2020 a 2,8 Mt en 2025, 3,5 Mt en 2030 y 5,4 Mt en 2040 (+8,0% CAGR respecto de 2020), multiplicándose por cinco veces al 2040.

Esto significa que la demanda de cobre a partir de la transición energética pasaría de representar un 5% de la producción total refinada en 2020 a un 10% en de la producción refinada esperada total al 2030, para luego triplicarse al 15% en 2040. De considerar el escenario potencial en que al 2040 el 100% de las ventas de automóviles sean eléctricos, sumaríamos 4,1 Mt adicionales, llegando a una demanda total neta de 9,6 Mt, lo que equivaldría al 27% de la producción esperada de cobre refinado a dicho año”.

Esto es una buena noticia para la minería nacional y para el país. Sin embargo, para poder satisfacer dicho incremento en el uso del metal rojo, hay que aumentar también la producción de este, por ende, también se transforma en un desafío que se debe aprovechar y acelerar.

Generalmente hablamos de productividad, de estabilidad política, social y jurídica, que siguen presentes y son de gran importancia en el desarrollo de la actividad y en la atracción de nuevos inversionistas, pero ante este escenario anunciado, se suman desafíos propios para la industria.

Para aumentar la producción de cobre, el país requiere realizar más exploración, la que en épocas como las que estamos viviendo no aumentan, por lo que las posibilidades de encontrar nuevos yacimientos son escasas. Hoy lo que se busca, geológicamente hablando, es en las cercanías de los yacimientos que están operando, es decir, brownfield.

Si bien, cualquier veta nueva es importante para el desarrollo, no sabemos si en las condiciones actuales, yacimientos envejecidos y bajas leyes nos permitirán satisfacer dicha demanda.

Ante esto, es imperioso que la industria busque la forma de aumentar la producción de cobre que se va a requerir; que se invierta en exploración y que el país entregue confianza y estabilidad para las nuevas inversiones, que nos ayudarían a mantener el liderazgo que hemos ostentado por décadas y capturar los beneficios de la transición energética.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder