• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Rio Tinto publica un informe sobre acoso sexual, bullying y racismo en la mina

Rio Tinto publica un informe sobre acoso sexual, bullying y racismo en la mina

25 febrero, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La multinacional minera Rio Tinto reportó que más de una cuarta parte de las trabajadoras habían sufrido acoso sexual y casi la mitad de todo el personal había sido víctima de acoso. Además, un total de 21 mujeres denunciaron una violación o un intento de violación o agresión sexual en las instalaciones de la empresa durante los últimos cinco años.

Maratón Streaming

La situación resulta aún más crítica con la internalización de las agresiones sexuales en el ambiente laboral. Según el informe, una persona dijo que había una lista no oficial de líderes individuales con los que las empleadas deberían evitar tener reuniones temprano en la mañana o tarde en la noche. Algunos de esos líderes -según el entrevistado- siguen trabajando para Rio Tinto.

Las cifras de acoso laboral y sexual en Rio Tinto hizo que los inversionistas saluden la transparencia del informe, pero están dispuestos a presionar a la compañía sobre el tema. También están interesados en presionar a otros grandes productores para divulgar investigaciones similares.

Rio Tinto se comprometió a implementar todas las recomendaciones del informe, que fue realizado por la excomisionada australiana contra la discriminación sexual Elizabeth Broderick. Las recomendaciones pasan por la evaluación y gestión de riesgos con enfoque al comportamiento nocivo de los trabajadores, brindar capacitaciones especializadas al personal, implementar prácticas seguras para que las mujeres y grupos minoritarios cuenten con el apoyo necesario, y hacer verificaciones de probidad de los postulantes por antecedentes de comportamiento tóxico en el trabajo.

“El informe de Rio Tinto solo es impactante para aquellos que no han tenido la experiencia de trabajar o vivir en el sector”, dijo Patricia Procopio, presidenta de Women in Mining Brasil, quien ha estado en la minería por más de 30 años. “Esta es la realidad para muchos de nosotros”.

Más problemas

Según las encuestas hechas por Elizabeth Broderick a 10 303 trabajadores de Rio Tinto, 5311 personas tuvieron una experiencia directa de intimidación (bullying) en los últimos cinco años, siendo las mujeres y los empleados menores de 25 años los más propensos a sufrir acoso.

Por otro lado, 1300 trabajadores informaron una experiencia directa de racismo en el mismo lapso, siendo las empleadas quienes experimentan tasas de racismo ligeramente más bajas.

Puedes leer aquí el informe completo de Rio Tinto.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder