• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Nexa Resources mejora seguridad y recuperación de minerales con voladura Webgen

Nexa Resources mejora seguridad y recuperación de minerales con voladura Webgen

25 octubre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Al aplicar las características únicas del sistema de iniciación completamente inalámbrico del producto WebGen ™, Nexa Vazante en Brasil (de Nexa Resources), redujo significativamente la dilución del mineral del 27% al 20%, lo que resultó en un beneficio neto de US $ 1,59 millones.

Maratón Streaming

La voladura logró un radio hidráulico más pequeño al mantener el pilar durante la extracción del caserón, lo que a su vez resultó en un tiempo de ciclo reducido a 20 días, un 70% menos que los 90 días previstos. Se mantuvieron los dos puntos de acceso al caserón principal, siendo esto posible debido a la capacidad inalámbrica de WebGen ™. El enfoque particular de este tipo de voladuras mejoró significativamente la seguridad al precargar el pilar con WebGen ™, minimizando la exposición del personal y eliminando la necesidad de reingresar al área.

Mateus Ribeiro, ingeniero jefe de minas de Nexa Vazante, comentó: “Gracias a esta tecnología y el trabajo en conjunto, recuperamos un pilar isla, que es un pilar abierto para el control de dilución. Después de extraer todo el mineral del bloque y completar los requerimientos del pilar, los pozos precargados se iniciaron con éxito de forma remota”. “Hemos pasado por una serie de mejoras en la evolución de la tecnología de voladuras. Desde los primeros detonadores hasta la actualidad utilizando detonadores 100% inalámbricos. La voladura se inició dos niveles por debajo de nosotros a 400 metros de distancia. Todas las señales codificadas se enviaron a través de la roca con los protocolos necesarios de seguridad.”

Nexa Vazante, es una mina de zinc y plomo propiedad de Nexa Resources. Está ubicada en el noroeste de Minas Gerais, Brasil. Su operación comenzó en 1969 como una mina a cielo abierto y fue desarrollándose hasta convertirse en una operación subterránea en 1982, con Vertical Retreat Mining (VRM, por sus siglas en inglés) (esp: Explotación por cráteres invertidos y Long Hole Open Stope (explotación por perforación de barrenos largos) como métodos principales para la extracción de mineral. Tradicionalmente la mina ha utilizado iniciadores cableados, con un rendimiento de alrededor del 60% de recuperación de mineral en los pilares. La aplicación de iniciadores cableados también requirió mayores recursos y tiempo en la mina.

En 2019, Orica, creador del producto, propuso la implementación de la tecnología de iniciación inalámbrica WebGen™ en Vazante para ayudar al equipo a mitigar los desafíos operativos y de seguridad de la mina. Habilitado por la tecnología inalámbrica de WebGen ™, el mineral dentro de los pilares se puede recuperar mediante la precarga minimizando la exposición del personal. Con la introducción de WebGen ™, la mina pudo ganar tiempo en la secuencia de la voladura y extraer el mineral (antes inaccessible) mientras mejora su productividad operativa.

Wesley Andrade, especialista en sistemas de voladuras electrónicos e inalámbricos para América Latina de Orica, comentó: “El equipo de Nexa Vazante y nuestro equipo llevaron a cabo un extenso estudio de señales del sitio y aplicaron las mejores prácticas para garantizar que el patrón de perforación en el pilar se cargara con precisión con unidades WebGen ™ 100, codificadas y cargadas según lo planeado«.

“Este logro de recuperar un pilar a través de la iniciación inalámbrica mientras se protege a las personas de los peligros es posible gracias a la sólida asociación entre Nexa Vazante y Orica. Estamos encantados de que Nexa Vazante implemente con éxito la voladura inalámbrica con nuestro sistema de iniciación WebGen ™ «.

El pilar precargado con los iniciadores inalámbricos se disparó de forma segura después de un tiempo de espera de 33 días, con voladuras de mineral que tuvieron lugar junto al pilar precargado. Actualmente se está estudiando una segunda aplicación para permitir la precarga de un caserón completo, lo que reducirá el riesgo operacional, el número de ciclos y aumentará la producción de mineral y por ende la rentabilidad de Nexa Vazante.

Acerca Webgen™

WebGen ™ señala un cambio radical en la iniciación en el pozo y un paso decisivo en el camino hacia la automatización total de las operaciones de perforación y voladura en el futuro.

El sistema prevé que grupos de primas o cebos en el pozo se inicien de forma inalámbrica mediante un comando de disparo que se comunica a través de cientos de metros de roca, agua y aire. Esto elimina las limitaciones impuestas a menudo por el requisito de una conexión física a cada prima en una explosión y desbloquea innumerables beneficios de seguridad y productividad para los clientes al eliminar la necesidad de cables descendentes y cables de conexión de superficie.

La nueva generación de sistema de iniciación inalámbrico, WebGen ™ 200, está programada para su lanzamiento comercial a principios de 2021. WebGen ™ 200 esta llegará en cuatro variantes de producto simultáneamente, abriendo nuevas aplicaciones y oportunidades de mercado, incluido el mercado de superficies y permitiendo las primeras etapas de automatización de voladuras. Para obtener más información y explorar WebGen ™, visite orica.com/Wireless.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Brasil, Voladura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder