Un encuesta hecha por la empresa Nerospec SK, dedicada a las soluciones digitales y automatización, reveló que el sector de la minería subterránea está cada más cerca de la digitalización de sus operaciones. El estudio titulado ‘How Digital Is Your Mine?’ se basó en las respuestas de 43 representantes del sector minero mundial.
La investigación precisa que la digitalización está creciendo con más del 70% de los encuestados esperando mayores inversiones en el futuro. También se destacó que las tres cuartas partes de los proyectos dedicados a la digitalización de sus operaciones se habían considerado exitosos, y el 70% de ellos habían tenido un retorno de la inversión en menos de tres años.
La seguridad ocupacional ha sido el mayor beneficiario de la digitalización. La encuesta señala que alrededor del 64% están de acuerdo en que los proyectos de digitalización han tenido un impacto positivo en la integridad de los operarios. Esto es gracias a los sistemas de detección de proximidad, prevención de colisiones e intervención de vehículos subterráneos, evitando choques entre personas, maquinaria e infraestructura.
“Saber qué han estado haciendo las máquinas durante sus turnos y, con eso, identificar oportunidades de mejora sistemática es el verdadero cambio de juego, lo que permite al sector dar rienda suelta a la próxima frontera de mejoras de operaciones”, señaló Nerospec SK.
Cabe precisar que uno de los mayores obstáculos para lograr estos avances es la disponibilidad de redes de comunicación de datos. “Como los equipos de comunicación inalámbrica regulares no son efectivos bajo tierra, este sigue siendo un obstáculo que muchas minas no han abordado”, agregó Nerospec SK.
De las tecnologías digitales más prometedoras disponibles para el sector de la minería subterránea, destacó la automatización de la maquinaria, que fue nombrada la mayor innovación tecnológica que promete cambiar el valor comercial del mercado.
Novedades en Nerospec SK
A inicios de diciembre, Nerospec SK anunció el dispositivo neroNEWTON Smart Weightometer, que sirve para medir el peso de la carga útil de los LHD (Load Haul Dump). Esto permite al operador maximizar cada carga y evitar la pérdida de entre 30 y 90 minutos de tiempo de transporte por turno.
La solución combina hardware de vanguardia con un paquete de software con Inteligencia Artificial que permite a los operadores acceder a información detallada en tiempo real.
Deja un comentario