• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Mineras gastan más de US$1.5 millones con motores de baja eficiencia

Mineras gastan más de US$1.5 millones con motores de baja eficiencia

15 abril, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Abraham Villanueva, especialista en eficiencia energética del negocio Motion de ABB en Perú, advierte que los motores estándar o de baja eficiencia energética generan un alto consumo eléctrico en el sector minero. Se estima que la minería nacional pagaría más de 1.5 millones de dólares mensuales por la energía desperdiciada por estos equipos.

Maratón Streaming

El cálculo hecho por Villanueva considera el desperdicio de energía a lo largo de su vida útil debido a su baja eficiencia, así como también la menor robustez de la maquinaria, que puede causar paradas inesperadas en la producción. Si el equipo costó US$ 1 000, las pérdidas promedio por parada serían hasta de US$ 100 000 por día.

En Perú, alrededor del 80% de los motores que utiliza la industria son de eficiencia baja o estándar, y cerca del 95% ubicados en la minería no se le aplica la digitalización; además, estos equipos representan altos gastos de mantenimiento y más del 70% del consumo eléctrico en el sector industrial, sostuvo Villanueva.

ABB atendió este problema con los motores eléctricos MMAS, que reducen la facturación de energía eléctrica, así como los costos de mantenimiento y de paradas inesperadas en 5%, acumulando mayores ahorros durante la vida útil promedio de 20 años del nuevo motor. Además, si se complementa con variadores de velocidad en aplicaciones de torque variable pueden disminuir su consumo hasta en 50%. Se estima un ahorro de US$ 200 000 a lo largo de la vida útil por migrar un solo motor de 200HP de baja eficiencia a MMAS.

ABB precisa que los nuevos motores son capaces de operar en ambientes severos desde nivel del mar hasta los 5 000 m.s.n.m., donde es frecuente la alta presencia de polvo, humedad, vibración y temperaturas extremas, tales como chancadoras, molinos, celdas de flotación, fajas transportadoras, máquinas de bombeo, los cuales deben permanecer activos 24/7 sin alterar la productividad de las industrias.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Productividad, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder