• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Minera Collahuasi y autoridades chilenas mejoran el sistema de salud pública en Huatacondo

Minera Collahuasi y autoridades chilenas mejoran el sistema de salud pública en Huatacondo

11 mayo, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo, la Municipalidad de Pozo Almonte y la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, además del apoyo de la Fundación Círculo, lograron que el pueblo chileno de Huatacondo tenga nuevas instalaciones sanitarias.

Maratón Streaming

César Gavilán, director ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi, destacó el impacto que tendrá en el bienestar de los vecinos. “Estas nuevas implementaciones responden a un trabajo coordinado que comenzó en 2020, que significan un mejoramiento en las atenciones en salud y un cambio positivo en la calidad de vida de la comunidad de Huatacondo. Además, este proyecto fortalece otros apoyos como, por ejemplo, un convenio que la Comunidad mantiene con el municipio de Pozo Almonte, que asegura que la posta rural cuente con un paramédico las 24 horas durante los siete días de la semana”, sostuvo.

La estación médico rural no sólo incorpora cambios en infraestructura, sino también equipamiento e instrumentación sanitaria, de manera de entregar una mejor prestación y facilitar la labor de los funcionarios de la salud primaria del municipio de Pozo Almonte, la que va dirigida particularmente a los adultos mayores de este poblado de la Provincia del Tamarugal, quienes requieren permanente asistencia médica y una pronta capacidad de respuesta.

Victoria Hidalgo, vecina y miembro de la Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo, valoró la relación entre Collahuasi y los habitantes del poblado. “Gracias al apoyo de la compañía, hemos tenido importantes cambios en el pueblo y hemos podido hacer realidad nuestros deseos. Hoy contamos con muchos adelantos, como lo son estas mejoras en la posta, que nos beneficiarán a todos”, indicó.

Por su parte, Álvaro Jorquera, director comunal de salud de la Municipalidad de Pozo Almonte, puntualizó que este proyecto permite que “los vecinos puedan acceder ahora a mejores condiciones, lo que nos da una tremenda alegría. La mejor forma de trabajar es de manera mancomunada, por lo que es importante que Collahuasi, la Municipalidad y la comunidad sigan trabajando juntos por el bienestar de los habitantes”.

La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Territorial, creado por Collahuasi para impulsar coordinadamente con las distintas organizaciones sociales de la región una serie de iniciativas enfocadas en generar impactos positivos para las comunidades residentes en las provincias de Iquique y del Tamarugal.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile, Responsabilidad Social

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder