• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Las 6 prioridades de MSHA para el 2019

Las 6 prioridades de MSHA para el 2019

28 noviembre, 2018 por Seguridad Minera Deja un comentario

El asesor principal de la secretaría adjunta de La Administración de Seguridad y Salud en Minas (MSHA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, por intermedio del asesor principal de la secretaría adjunta, Ed Elliott, destacó una serie de prioridades que tendrá durante el 2019. Aquí las seis prioridades que abordó Elliott:

Maratón Streaming
  1. Cumplir con los requisitos de la Ley de Minas en cooperación con la industria minera. Las tecnologías emergentes presentan oportunidades para crear entornos de trabajo más seguros, agrega Elliott. En esta línea, MSHA desea que los productores compartan sus enfoques de seguridad con tecnología de punta para que otros puedan adoptar las mejores prácticas más efectivas.
  2. Responsabilizar a los operadores de minas cuando se trata de pagar las penalizaciones. MSHA anunció planes en marzo de 2018 para fortalecer el Programa Scofflaw, una iniciativa dirigida a cobrar multas impagas a los operadores de minas en mora. Según MSHA, un programa robusto de Scofflaw es fundamental para proteger la salud y la seguridad de los mineros. La falta de pago de sanciones es injusta para los mineros que merecen lugares de trabajo seguros, así como para los operadores que siguen las reglas.
  3. Borrando la línea entre carbón y metal / no metal. A través de la iniciativa «One MSHA», MSHA operará como una sola organización de seguridad minera, no en la cual algunos inspectores se enfocan en el carbón, mientras que otros se dedican a minas metálicas/no metálicas.
    Con cerca de 1,100 minas de carbón operando en los Estados Unidos y cerca de 12,000 minas metálicas/no metálicas en todo el país, tiene sentido consolidar a los inspectores bajo un solo paraguas.
  4. Intensificar el enfoque en el aspecto de «salud» de la seguridad y salud minera. Esto se convertirá en un área de mayor énfasis para la agencia en los próximos años. MSHA asignó aproximadamente $ 250,000 a equipos de muestreo adicionales para la industria de metales y no metales al final del último año fiscal. La agencia está explorando activamente oportunidades para realizar muestreos en minas metálicas/no metálicas.
  5. Prevención de accidentes de transporte motorizado. La mitad de las 28 muertes en minas que se produjeron en 2017 involucraron equipo de transporte motorizado, y más de la mitad de las muertes en este año también pueden ser atribuidas a ello. MSHA lanzó una iniciativa de seguridad de transporte motorizado este año para educar a los operadores sobre los peligros en esta área, y la agencia continuará enfocándose en la seguridad del transporte motorizado en el nuevo año.
  6. Asegurarse de que los sistemas de extinción de incendios en los vehículos estén disponibles y funcionen correctamente. Una serie de incidentes en 2018 llevó a MSHA a centrar su atención en esta área. MSHA recuerda a los operadores de la mina que es su responsabilidad garantizar que se proporcione equipo de protección contra incendios adecuado y efectivo. Esto incluye sistemas de extinción de incendios. También es responsabilidad de los operadores de minas y de los mineros asegurarse de que los peligros de incendio en los vehículos de superficie se eliminen o mitiguen adecuadamente.
    El personal de MSHA tiene la intención de supervisar los sistemas de extinción de incendios en estos tipos de vehículos de minería de superficie. Revisarán las partes críticas de los sistemas de extinción de incendios y discutirán los requisitos clave para la instalación y el mantenimiento.
    MSHA quiere que los operadores se pongan en contacto con los fabricantes cuando sea necesario y revisen sus sistemas de extinción de incendios para asegurarse de que funcionarán en caso de incendio. La agencia también alienta a los fabricantes de vehículos de superficie, así como a los operadores de minas, a desarrollar e instalar métodos de evacuación que permitan a los mineros mantenerse alejados de las áreas del vehículo donde históricamente han comenzado los incendios, tales áreas incluyen los compartimentos del motor y la batería y las mangueras hidráulicas.

Fuente: PIT&Quarry

Publicado en: Internacional Etiquetado como: EE.UU, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder