• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Colombia: activan mesa por la seguridad minera y el desarrollo de la actividad

Colombia: activan mesa por la seguridad minera y el desarrollo de la actividad

20 septiembre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería, la Gobernación de Boyacá, la Alcaldía de Sogamoso y demás actores del sector minero se reunieron para activar el plan de trabajo para concretar las oportunidades que ofrece la minería legal, segura y competitiva en Boyacá, enfatizando en acciones específicas para fortalecer la seguridad.

Maratón Streaming

“La minería es un sector que tiene mucho por contribuir a la reactivación sostenible del país y en especial Boyacá tiene muchas oportunidades en la diversificación de la canasta minera. Hoy trabajamos por los temas de la seguridad pero también en herramientas para aprovechar al máximo todo ese potencial del departamento. El compromiso por el crecimiento del sector con todas las de la ley, cumpliendo altos estándares técnicos, sociales y ambientales debe ser articulad desde el Gobierno, las autoridades locales y los mineros”, expresó la Viceministra de Minas, Carolina Rojas Hayes.

Durante la mesa se llegaron a varias conclusiones, entre las que se destacan: la agilización de trámites a la que se compromete la ANM. En segunda instancia una campaña de sensibilización para que los compradores de minerales entiendan la importancia de comprar legal y al mismo tiempo para que las familias de los trabajadores del sector para que se concienticen de seguir los requerimientos de seguridad. El tercer punto es una política pública minera liderada por la Gobernación y en la que también participará la academia. El cuarto punto es la posibilidad de usar los recursos de las regalías para el fomento y mejoramiento de la actividad. Y finalmente capacitar a la Fuerza Pública y a la Secretaría de Gobierno sobre el marco normativo de la minería, en sus roles y responsabilidades.

«Desde la ANM estamos haciendo un trabajo importante sobre 4 ejes: eficiencia en los trámites, efectividad, diversificación de minerales para potenciar el sector y, por último, la desmitificación. En noviembre empezaremos a implementar una estrategia de prevención en las regiones en donde el equipo de la Agencia se trasladará los territorios para resolver trámites, realizar asistencia técnica, asesoría jurídica y demás servicios de la entidad«, destacó Juan Miguel Durán, Presidente de la Agencia Nacional de Minería.

Por su parte el Alcalde de Sogamoso, Rigoberto Alfonso, señaló: “nuestro compromiso es que todas las mesas de trabajo que se requieran hacer las organicemos desde Sogamoso con todos los sectores intereses. Hay que bajar de lo departamental la política pública y estamos invitando a todos los sectores involucrados y también a la academia y la Cámara de Comercio”.

Legalidad y asistencia técnica, como bases de la seguridad minera

El Ministerio de Minas y Energía impulsa la legalidad minera a través del acompañamiento a mineros con vocación de legalidad. Actualmente se trabaja para que más de 700 mineros identifiquen los mecanismos que les permitirán iniciar este tránsito. La meta es que a finales de 2020 cerca de 2.400 mineros se encuentren en el camino hacia la legalidad y 60 con todos los requisitos mineros y ambientales aprobados.

Adicionalmente, se adelantan 156 procesos, que comprenden más de 1.500 mineros, los cuales recibirán acompañamiento para su trámite de licencia ambiental temporal para la formalización a través de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Boyacá para este último trimestre de 2020. Para esto el Ministerio ha destinado casi $250 millones de pesos.

De igual forma, la ANM trabaja en mejorar la eficiencia en atención de trámites de quienes están en tránsito a la legalidad minera a través de un plan de acción para evacuar los procesos en curso de solicitudes de formalización y ARE, que ascienden algo más de 150 procesos, que comprenden 1.500 mineros.

La Agencia desde este año es la encargada de realizar la asistencia técnica a través del Programa Veta y actualmente hay 67 proyectos mineros sujetos de este acompañamiento. Igualmente, el SENA también se encuentra formando a 300 mineros a través de 10 cursos de 30 personas cada uno.

Regalías para impulsar el desarrollo minero

El sector minero representa casi el 2% del PIB de Boyacá, el 98% son exportaciones mineras y más de 10 municipios dependen exclusivamente de la actividad. Además genera recursos a través de las regalías que permiten adelantar proyectos que disminuyen las brechas sociales y aumentan la equidad.

Con la reforma al Sistema General de Regalías el departamento aumenta sus asignaciones directas en un 87%, pasando de tener un presupuesto en el bienio 2019-2020 por más de $46.000 millones de pesos a tener en el bienio 2021-2022 más de $86.300 millones de pesos.

El histórico de Regalías 2012-2020 para el Departamento asciende a $2,03 billones de pesos con los que se han adelantado 976 proyectos por más de $1,8 billones (82% recursos del SGR). Adicionalmente, los municipios que adelantan actividades de minería e hidrocarburos reciben el Incentivo a la Producción, que para el caso de Boyacá asciende a cerca de $18.600 millones entregados desde 2015. Hoy cuentan con más de $8.935 millones disponibles para la inversión en sus territorios.

Con estos recursos de las regalías, como los fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación, los entes territoriales y departamentales también pueden adelantar proyectos para mejorar el desarrollo y fomento de la actividad minera en Boyacá.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Colombia

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder