La minera chilena Lomas Bayas logró controlar un incendio registrado en su patio de residuos mediante la intervención coordinada de su brigada interna, equipos especializados y el respaldo de expertos externos. El siniestro, que fue contenido sin afectar la seguridad de los trabajadores ni la infraestructura crítica, actualmente se encuentra en fase de extinción del humo remanente y remoción de escombros.
Investigación técnica determina causas del incidente
La faena minera activó una investigación técnica con la participación de peritos externos para establecer las causas del incendio en Lomas Bayas y fortalecer los protocolos preventivos. Este análisis técnico forma parte de los procedimientos estándar de la compañía frente a eventos de esta naturaleza.
Los protocolos de emergencia implementados desde el primer momento permitieron contener el incidente sin registro de personas afectadas ni daños a las instalaciones productivas de la operación.
Coordinación con autoridades y continuidad operacional
Lomas Bayas mantiene comunicación permanente con autoridades locales y regionales desde el inicio del evento. Esta coordinación interinstitucional ha facilitado el despliegue de medidas para resguardar tanto al personal como las operaciones mineras.
Las actividades extractivas de la faena continúan desarrollándose con normalidad, sin interrupciones en los procesos productivos. La compañía confirmó que la continuidad operacional está garantizada mientras se completan las labores de disposición final de los materiales afectados por el fuego.
Sobre Lomas Bayas
Lomas Bayas es una mina de cobre situada en el desierto de Atacama, dentro de la comuna de Sierra Gorda, a 36 kilómetros al este de Baquedano, en la Región de Antofagasta.
En funcionamiento desde 1998, la operación se ha destacado por su eficiencia, responsabilidad y compromiso con el desarrollo sostenible de Chile y las comunidades vecinas.
Aunque trabaja con una de las leyes de cobre más bajas del país (0,23%), Lomas Bayas ha demostrado que la innovación y la optimización de procesos permiten generar valor económico, social y ambiental. Su actividad se centra en la extracción de minerales oxidados a través de minería a cielo abierto, que luego son tratados en plantas de lixiviación y electroobtención.

Deja una respuesta