• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chile: Glencore y Minera Lomas Bayas acuerdan proyecto hídrico

Chile: Glencore y Minera Lomas Bayas acuerdan proyecto hídrico

21 junio, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La compañía Glencore firmó un contrato con la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (Econssa) para el abastecimiento de aguas servidas tratadas por un periodo de 35 años para sus operaciones Minera Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, ubicadas en la región de Antofagasta (Chile).

Maratón Streaming

La ministra de Minería, Aurora Williams, expresó que “entendemos que uno de los grandes desafíos de la minería actual es enfrentar los efectos del cambio climático, avanzando hacia una producción más sostenible. En este marco, reducir al mínimo el uso de agua continental es uno de los objetivos que la industria minera ha asumido como una meta prioritaria para mantener un equilibrio social y ambiental. Glencore ha sido pionero en implementar este modelo de circularidad hídrica en parte de sus operaciones en Chile y con este hito apunta a llegar al 100% de uso. Acciones como esta están en línea con la propuesta de Plan Sectorial de Cambio Climático que como Ministerio de Minería estamos proponiendo al país y que actualmente se encuentra en una consulta pública abierta a toda la ciudadanía».

La construcción de la nueva planta de tratamiento de aguas servidas se ubicará en el sector del nudo Uribe. Su costo ascenderá a más de US$270 millones, de los cuales US$125 millones serán aportados por las operaciones de Glencore en la región.

“Valoramos profundamente el contrato firmado con Glencore, que permitirá por un parte que un desarrollador pueda implementar un proyecto de reúso de aguas servidas en Antofagasta y, por otro lado, que distintos clientes -entre ellos Glencore- puedan utilizar esta agua. Esto es un ejemplo significativo de economía circular en la zona norte de nuestro país. Además, va a ser la planta más grande de Latinoamérica destinada al reúso”, destacó Patricio Herrera, Gerente General de Econssa.

El modelo de circularidad en la alimentación hídrica en la Compañía Minera Lomas Bayas coincide con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y los Principios del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), relacionados con la gestión del agua, la recuperación del territorio, la salud y la seguridad de las personas y la relación con la comunidad.

«En Lomas Bayas tenemos la convicción de que la reutilización de agua servida es el camino que debemos seguir como industria para lograr esta nueva forma de hacer minería, que ofrece beneficios ambientales, económicos y sociales. Con esta estrategia, buscamos recuperar aguas que estaban siendo vertidas al mar para convertirlas en un recurso valioso, aliviar el estrés hídrico en la región de Antofagasta, y contribuir de forma concreta a un futuro sostenible de la industria minera y las comunidades vecinas», aseguró Pablo Carvallo, Gerente General de Lomas Bayas.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder