• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chile: elaboran Hoja de ruta para la minería 4.0

Chile: elaboran Hoja de ruta para la minería 4.0

6 agosto, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Con el fin de habilitar el proceso de digitalización y acelerar el proceso de incorporación de nuevas tecnologías en la industria minera, el Consejo Minero, Fundación Chile y Corporación Alta Ley con el apoyo de Corfo y la asesoría técnica del programa Interop, lanzaron el Roadmap: Digitalización para una Minería 4.0.

Maratón Streaming

La nueva Hoja de Ruta orienta a nivel sectorial sobre aquellos ámbitos donde las nuevas tecnologías pueden agregar más valor en los próximos 15 años, así como también habilitar una cartera de proyectos y actividades público-privadas para el corto, mediano y largo plazo, que apunte al desarrollo de la industria 4.0 en minería y a la interoperabilidad de los sistemas de información.

El lanzamiento, que se desarrolló bajo un formato online, contó con la participación de Baldo Prokurica, ministro de Minería; Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo; Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero; Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile; y Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de Corporación Alta Ley, entre otros representantes del sector.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, señaló que «este Roadmap Minero, va en línea con iniciativas que estamos impulsando como gobierno del presidente Sebastián Piñera, por ejemplo, con la Política Nacional Minera 2050 -donde la sostenibilidad juega un rol preponderante- o con la incorporación de la transformación digital a los procesos productivos con la finalidad de resolver nuestros desafíos y mantenernos competitivos».

Prokurica añadió que «hoy, la transformación digital es una realidad que golpea nuestras puertas y, junto con la innovación en minería, están contribuyendo a aumentar la productividad del sector minero y a posicionar a esta industria como una actividad más segura».

Por su parte, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero agregó que «la innovación tecnológica y su incorporación en el sector minero es una práctica extendida desde hace muchos años, y es la mejor herramienta para enfrentar los desafíos que tenemos en producción, sustentabilidad y seguridad. Esta hoja de ruta es el resultado de un esfuerzo y trabajo colaborativo, que busca transparentar y dar a conocer los desafíos que tenemos en la incorporación de nuevas tecnologías, y también identificar soluciones que nos permitan avanzar en esta materia de manera conjunta y con plazos específicos».

En esta misma línea, Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile, indicó que «nadie duda que la transformación digital es uno de los grandes cambios a nivel mundial. En este contexto, la minería dada su escala, globalización y desafíos es una industria que va a empujar en forma muy importante el desarrollo digital en ámbitos que tienen que ver con la sustentabilidad, cómo el capital humano lo hacemos más seguro fuera de la mina y cómo integramos las distintas tecnologías, entre otros».

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Corporación Alta Ley, Fernando Lucchini , enfatizó que «hoy, con el roadmap de la minería digital 4.0 se entra en profundidades en estos aspectos que no se habían contemplado anteriormente en las hojas de ruta para la industria minera. Se cruzan estos ejes de desarrollo digital con conceptos como Minería Verde, Minería Segura, además de los desafíos que contempla la minería 4.0 que no son digitales propiamente tal».

«En este roadmap nos hacemos cargo de manera proactiva del desarrollo del capital humano necesario para esta transformación de largo plazo, además de los aspectos regulatorios que tienen que ir evolucionando en conjunto con estos cambios», agregó el ejecutivo.

En la oportunidad también participó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas , quien señaló que «en una industria cada vez más competitiva, Chile no puede quedarse atrás, es por eso que es muy importante que incorporemos innovación y tecnología en todos nuestros procesos para así tener una minería y una actividad cada vez más segura, preocupada de nuestros trabajadores, ambientalmente respetuosa y cada vez más eficiente».

El diseño y construcción de la Hoja de Ruta se extendió por un período de cuatro meses y contó con la participación de más de 100 representantes de la industria, entre compañías mineras (16), asociaciones gremiales (9), empresas proveedoras (65), instituciones públicas y de gobiernos (5), además de universidades, quien fueron clave en desarrollo de esta herramienta que también permitirá guiar las decisiones de inversión en tecnologías, reduciendo el riesgo, ayudando a la industria a tomar control sobre las oportunidades de mercado, y disminuyendo las barreras de entrada para facilitar el ingreso de proveedores locales.

Principales conclusiones

El Roadmap: Digitalización para una Minería 4.0, que se puede visitar en el sitio www.digitalizacionmineria.cl, identificó tres núcleos traccionantes (Minería integrada e Inteligente, Minería Verde y Minería Segura), además de cuatro núcleos habilitantes (Digitalización, Ciberseguridad, Desarrollo de Capital humano y Licencia social para innovar), que representan la columna vertebral de la Hoja de Ruta, y de los cuales se desprenden 29 desafíos y 134 soluciones.

Entre las principales conclusiones por núcleo destacan:

  • La introducción de tecnologías de industria 4.0 generará un cambio de paradigma en la forma de operar el negocio minero. La cadena de valor se tenderá a integrar horizontalmente, minimizando la variabilidad y aumentando la predicción y estabilidad del proceso.
  • Se hace imperativo adoptar un estándar respecto del modelo de datos que considere una arquitectura de referencia 4.0 para las operaciones mineras.
  • Se hace necesario establecer un estándar de control y resguardo de la información símil al MM-ISAC de Canadá o a la forma en que opera la industria bancaria local.
  • Se necesita establecer y seguir estándares de extracción y procesamiento que aseguren una producción responsable, segura y que minimice la exposición al riesgo de los trabajadores. Potenciales ejemplos para seguir son iniciativas colaborativas «Climate Smart Mining» del Banco Mundial o «The Copper Mark» de la ICA, inspirada en los objetivos de desarrollo sustentable de la ONU.
  • Se requiere disponer de un marco regulatorio ágil, capaz de adaptarse a la velocidad del cambio tecnológico. Para esto, se propone conformar un comité experto público-privado que co-construya políticas públicas que permitan la adecuada implementación tecnológica, abordando no solo temas técnicos, sino también laborales, tales como jornadas flexibles, teletrabajo o home office.
  • La capacidad de captura de valor a partir de la implementación de nuevas tecnologías digitales es altamente dependiente del establecimiento de procesos de gestión del cambio. Esto implica, el desarrollo de programas de actualización de competencias 4.0 y del establecimiento de estrategias de transición laboral.

Fuente: Consejo Minero, Chile

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder