• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chile: Collahuasi revalorizó 374 toneladas de neumáticos de alto tonelaje durante 2022

Chile: Collahuasi revalorizó 374 toneladas de neumáticos de alto tonelaje durante 2022

9 agosto, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

En 2022, la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi llevó a cabo el cierre de la revalorización de neumáticos, logrando un total de 374 toneladas de neumáticos utilizados en camiones CAEX y camionetas durante su operación diaria.

Maratón Streaming

Este proceso de reutilización de neumáticos se realiza en colaboración con la empresa Rembre, especializada en la gestión sustentable de residuos industriales, con el objetivo de darles un segundo destino una vez que han cumplido su vida útil en la faena minera. Los neumáticos, una vez dados de baja, son revalorizados y transformados en nueva materia prima para diversos fines, como la construcción de plazas, canchas deportivas y otros espacios de uso público.

Con el Plan Estratégico de Economía Circular en marcha, Collahuasi busca integrar la economía circular en sus procesos, aumentar la productividad y contribuir al cuidado del medioambiente y al desarrollo regional.

Esta iniciativa en economía circular para los neumáticos es una de las soluciones medioambientales que forman parte del modelo estratégico de largo plazo de Collahuasi, enfocado en la sustentabilidad mediante el uso eficiente de los recursos y el impulso del reciclaje y la reutilización de residuos mineros.

La compañía considera esta acción como una forma de fortalecer el ecosistema local y promover la innovación, con la esperanza de que estas prácticas puedan ser replicadas en el país. Así, Collahuasi busca reducir gradualmente el 60% de sus desechos industriales para 2030, fortalecer la productividad y contribuir al desarrollo de Tarapacá bajo un enfoque sustentable.

«Hoy estamos fortaleciendo el ecosistema e innovación local y que ésta se pueda extrapolar al país, dando un doble valor a la labor que hacemos como compañía, a través de la valorización de los residuos que generan nuestros procesos”, sostuvo Carlos Arriagada Carrazana, gerente de Contratos y Abastecimiento de Collahuasi.

La política interna de la compañía ha sido exitosa, logrando que el 88% de los montos adjudicados en contratos con proveedores entre el último trimestre de 2021 y diciembre de 2022 incorporara el atributo de la circularidad, demostrando su compromiso con una industria minera sustentable y el cuidado del medioambiente en la Región de Tarapacá.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder