• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Argentina: CAEM impulsa Corredor Minero Federal para prevenir COVID-19

Argentina: CAEM impulsa Corredor Minero Federal para prevenir COVID-19

14 septiembre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Continúan los trabajos para la concreción del «Corredor Minero Federal», proyecto de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para la generación de rutas y de un protocolo unificado con el objetivo de contribuir a la prevención de los contagios de COVID-19 y cuidado de la salud de los trabajadores que deban desplazarse entre provincias.

Maratón Streaming

Durante las últimas semanas, se analizaron con especialistas en infectología las distintas opciones de las que se dispone en relación a herramientas de prevención. De esta forma, se busca llegar a una combinación de testeos del tipo PCR, aislamiento y transporte seguro que ayude a minimizar los riesgos.

Se está trabajando también junto a los equipos profesionales de las empresas para asegurar la aplicabilidad de las medidas en las distintas condiciones de cada una. Con responsabilidad y compromiso de las empresas y sus trabajadores se colabora para dar más seguridad a una actividad productiva esencial para el país.

Para Alberto Carlocchia, presidente de CAEM, lo importante no es solo el traslado, sino lograr un protocolo común para todas las provincias donde hay movimiento de trabajadores, a fin de generar un criterio uniforme para una actividad que ha sido declarada esencial por el Gobierno nacional. Se debe poder brindar a los trabajadores la certeza de que podrán volver a sus hogares y disfrutar del descanso en los mismos.

Dado que el corredor no es solo aéreo, sino también hay que conectar vías terrestres, requiere una logística compleja, pero realizable, por eso se trabaja en conjunto con las empresas, la Secretaría de Minería de la Nación, Aerolíneas Argentinas y la Secretaría de Transporte.

Carlocchia también destacó que si se logra este desarrollo permitirá la puesta en valor de algunos aeropuertos generando a futuro mayores posibilidades comerciales y turísticas para las regiones.

Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, comentó que se incluirán dentro del Protocolo de Bioseguridad de la Industria Minera los lineamientos para el traslado terrestre de larga y media distancia, así como las recomendaciones de base para los traslados aéreos. Se generará así un protocolo unificado para que la gente pueda ir y volver a su lugar de residencia.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Argentina

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder