• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Analizan la futura adopción de vehículos autónomos en minería

Analizan la futura adopción de vehículos autónomos en minería

11 agosto, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

La industria minera viene adaptando la tecnología para automatizar procesos. Los vehículos autónomos, por ejemplo, es un desafío que los ingenieros pretenden estandarizar para el futuro del sector. En una entrevista para Mining Magazine, Ben Miller, director de minería de Pronto, una firma de soluciones de vehículos autónomos, compartió sus reflexiones sobre qué le depara a los proyectos mineros a mediano y largo plazo.

Maratón Streaming

De acuerdo con Miller, la tendencia de los vehículos autónomos será hacia unidades más pequeñas. «Es posible que veamos un impulso hacia la clase de 110 toneladas. Principalmente debido a la cadena logística detrás de la construcción y el mantenimiento, el suministro de consumibles y los camiones de 210 son muy robustos. Creo que verás una disminución del tamaño, pero probablemente no demasiado, ya que hay muchas decisiones que no se basan en la autonomía», señaló.

Uno de los retos para la adopción de vehículos autónomos en minería es la resistencia de las compañías a la tecnología cuando hay fricciones en cuestiones como mano de obra, puestos de trabajo, etc. Además, «la autonomía no funciona bien con el cambio constante: necesitamos encontrar un buen proceso limpio y luego automatizarlo (…) Las empresas de primer nivel ya adoptaron la autonomía porque cuentan con procesos rigurosos», agregó.

Respecto a la diferencia de sistemas automatizados en vehículos diésel o eléctricos, Miller sostiene que no hay ninguna. «Algunas flotas de camiones optan por la batería eléctrica, pero eso solo es adecuado para sitios con infraestructura pesada. Los sitios que usan ADT a menudo tienen infraestructura allí mismo, y son la primera línea en el desarrollo», concluyó.

La autonomía en la minería se ha convertido en un objetivo fundamental para el desarrollo sostenible de la industria. Mediante la implementación de tecnologías avanzadas, la optimización de los procesos y la capacitación de los trabajadores, se busca reducir la dependencia de recursos externos y mejorar la eficiencia operativa. Además, la autonomía promueve la seguridad laboral al minimizar la exposición de los trabajadores a riesgos potenciales.

Te invitamos a revisar la entrevista completa haciendo clic en este enlace.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder