• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Recomendaciones de seguridad para la exploración minera

Recomendaciones de seguridad para la exploración minera

30 noviembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Cámara Minera de México (CAMIMEX) publicó una guía de las buenas prácticas de seguridad y salud ocupacional de la industria minera. En uno de sus capítulos, abordan la prevención de riesgos en la etapa de exploración. Veamos cuáles son las recomendaciones para evitar que el personal esté expuesto a accidentes potencialmente letales.

Maratón Streaming

La probabilidad de accidentarse durante la exploración es alta, porque la actividad tiene lugar en zonas inhóspitas, con topografía abrupta, donde generalmente no existen caminos, senderos, ni huellas, y de existir, normalmente son sectores abandonados o que nunca han sido examinados.

Medidas de seguridad para la exploración minera

  • Planear debidamente el viaje. Consultar los pronósticos del clima dentro de la planeación para tomar las medidas preventivas correspondientes o para posponer el viaje.
  • Estar siempre acompañado de otra persona.
  • El personal de exploración debe hacerse un examen médico anual, verificando, entre otras cosas, que la posible exposición a hongos no haya dañado su salud.
  • Diseñar y aplicar un plan de comunicación, para informar a la organización del sitio a donde pretende dirigirse y la hora de retorno.
  • Llevar siempre un vehículo en buenas condiciones con su mantenimiento preventivo riguroso, y mediante una lista de verificación previa al viaje, asegurar que al menos cuente con lo siguiente: dos llantas de refacción en buenas condiciones, tambo extra de gasolina con al menos 30 litros, batería extra, juego de bandas, fusibles y mangueras extra, gato, llave de cruz, calzas para las llantas; herramienta: pinzas, martillo, desarmador de punta plana y otro de punta de cruz, navaja grande, al menos 40 litros de agua potable y un rollo de alambre galvanizado de unos 5 metros de longitud, GPS funcional en el vehículo y un extintor.
  • Llevar provisiones, sueros hidratantes y ropa de abrigo considerando siempre mayor tiempo del que se planea estar.
  • Llevar entre sus indumentarias, elementos tales como: botiquín de primeros auxilios, lámparas y un encendedor o cerillos, cantimplora de 4 litros e identificación de la empresa.
  • Llevar detector de gases CO y O2, para usarlo si van a ingresar a una obra minera abandonada.
  • No entrar a una obra minera abandonada si hay demasiado guano en ella. Planear la visita para otra ocasión tomando todas las medidas preventivas antes de ingresar.
  • Respetar las reglas de tránsito.
  • Contar con licencia de conducir vigente tanto el chofer como el copiloto.
  • No manejar cansado o desvelado.
  • Conducir a velocidad moderada en caminos de terracería.
  • Manejar con luz diurna, no exponerse a hacerlo durante la noche.
  • Antídotos de acuerdo a la fauna de la región, incluyendo suero anticrotálico.
  • Uso de viboreras, calzado industrial minero, rodilleras, bastón de senderismo y guantes a prueba de cortes.
  • Detector portátil de tormentas eléctricas, y guarecerse en el vehículo 30 minutos antes de que llegue la tormenta y 30 minutos después que haya pasado.
  • Llevar consigo un teléfono satelital.
  • Uso de tecnología. (Drones y localizadores GPS personales)
  • Evitar contacto con grupos delictivos.
  • No resistirse en caso de robo o intento de secuestro.
  • En caso de accidente, saber qué se debe hacer y a quién avisar. Prever el uso de ambulancia aérea.
  • Tener lo más cerca posible, y en lugar seguro el vehículo.

Medidas de seguridad en el campamento de exploración

  • Ubicar caminos o rutas que faciliten su apertura y uso, de manera que no sean afectados por caída de roca o derrumbes, ríos y otros.
  • Instalar el campamento en lugares que no sean afectados por: derrumbes, crecientes, ríos o cualquier otro evento que las pueda afectar.
  • Evitar la ubicación de sus instalaciones en terrenos con rellenos de suelo no compactado y en pendientes o laderas.
  • Realizar un análisis de riesgo del lugar y desarrollar mecanismos de control.
  • Llevar un botiquín con lo mínimo necesario de acuerdo a los riesgos del trabajo que se desarrollará, con base en la zona y clima del lugar.
  • Utilizar en temporada de lluvias detector portátil de tormentas eléctricas.
  • Llevar consigo un teléfono satelital.
  • Uso de tecnología. (Localizadores GPS)
  • Evitar contacto con grupos delictivos.
  • Uso de sleeping bag sellados para evitar contacto con fauna nociva de la región.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder