• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Qué saber de los primeros auxilios en pequeña minería

Qué saber de los primeros auxilios en pequeña minería

16 agosto, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La pequeña minería de superficie presenta desafíos únicos en términos de seguridad y salud. Según el informe «Safety & health in small-scale surface mines» elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la gestión de riesgos en este tipo de minería es fundamental para proteger a los trabajadores, quienes a menudo enfrentan condiciones de trabajo peligrosas con recursos limitados. La implementación de medidas adecuadas de SST es esencial para prevenir accidentes graves y minimizar los impactos negativos en la salud de los trabajadores.

Maratón Streaming

La OIT señala que es vital que tanto los trabajadores como los supervisores estén preparados para responder rápidamente a incidentes y accidentes, proporcionando primeros auxilios y tratamiento básico a las personas lesionadas. La rapidez en la atención puede ser determinante para evitar daños graves o incluso la muerte. Por ello, el operador minero debe garantizar la disponibilidad de un botiquín de primeros auxilios completo, bien mantenido y accesible en todas las áreas donde se realicen operaciones mineras.

El equipo mínimo necesario para primeros auxilios

  • Una camilla para transportar a las personas que no pueden caminar.
  • Una manta para las personas en estado de shock.
  • Suficientes vendas y apósitos estériles para heridas abiertas en las extremidades, el cuerpo y la cabeza.
  • Férulas para fracturas de extremidades.
  • Desinfectantes.
  • Cualquier otro material de primeros auxilios que pueda requerirse debido a la naturaleza del trabajo y que recomiende un médico competente.

Después de un accidente minero, es imperativo tomar medidas inmediatas para trasladar a los heridos a un lugar seguro donde puedan recibir primeros auxilios, y eliminar cualquier peligro adicional. Es esencial que los trabajadores que participen en las operaciones de rescate actúen con precaución para no comprometer su propia seguridad.

«No se debe permitir que ninguna persona entre en la zona en la que se ha producido un accidente, salvo que se haya hecho segura y se cuente con la autorización expresa de una persona competente», explica la OIT.

Además, es fundamental que toda lesión, por mínima que sea, sea reportada al encargado de los primeros auxilios para su evaluación y tratamiento, asegurando así que el trabajador lesionado reciba la atención adecuada antes de continuar con sus labores o abandonar la mina. En casos graves, se debe garantizar el transporte rápido de las personas lesionadas a un hospital o centro médico, mediante la cooperación entre minas cercanas si es necesario.

La seguridad y salud en la pequeña minería de superficie no solo depende de la implementación de medidas preventivas, sino también de la capacidad de respuesta rápida y eficaz ante incidentes y accidentes. La OIT subraya la importancia de contar con equipos de primeros auxilios adecuados y personal capacitado para actuar en situaciones de emergencia, elementos clave para salvaguardar la vida y bienestar de los trabajadores en este sector. La cooperación y la preparación son fundamentales para mitigar los riesgos inherentes a la minería de superficie a pequeña escala.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder