• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Qué saber de la gestión integral de la fatiga laboral

Qué saber de la gestión integral de la fatiga laboral

23 agosto, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Instituto de Seguridad Minera (ISEM) ha publicado en su canal de YouTube la exposición de Héctor Carlos Anabalón Aburto, director médico de ALERTPLUS, sobre el tema «Gestión integral de la fatiga laboral» por motivo del IX Seminario Internacional de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras.

Maratón Streaming

Anabalón Aburto empieza con la definición de la fatiga como la menor capacidad de realizar un trabajo de por menor nivel de energía en el organismo, así como el impulso biológico para buscar el reposo recuperativo y el estado psicofisiológico con compromiso cognitivo que impide mantener el rendimiento frente a una tarea.

Aunque la recomendación generalizada sea obtener información sobre el estrés de los trabajadores según la autopercepción, Anabalón Aburto advierte que los individuos son malos jueces de su propio nivel de fatiga y, cuando esta aumenta, la percepción difusa se intensifica. Es por eso que lo importante es utilizar evaluaciones objetivas para determinar el estado psicológico de los trabajadores.

Según cita el analista, la publicación «Stress, Workload and Fatigue» hecha por Paula A. Desmond y Peter A. Hancock señala que no existe en la actualidad una única medida completamente válida y confiable de medir la fatiga ocupacional. La recomendación es establecer una medición operacional según las necesidades del puesto y las exigencias al personal.

Los objetivos a corto plazo son reducir los incidentes y accidentes a partir de la prevención de eventos agudos y de mantener el nivel de alerta y la concentración durante la jornada laboral. Para los objetivos de mediano y largo plazo, se busca mejorar la calidad de vida a partir de una adecuada función cerebral, una buena salud cardiovascular y las funciones metabólicas adecuadas.

Programa de gestión de la fatiga

  • Dispositivos de medición: evaluación objetiva biométrica de la fatiga usando herramientas especializadas.
  • Protocolos de intervención
  • Seguimiento – Condiciones basales de salud: se debe realizar durante la jornada laboral y en casos recurrentes apoyados por personal de salud experto, así como actividades grupales.
  • Educación personal/familiar
  • Software de gestión

Tips para las capacitaciones

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aconseja que las capacitaciones deben comenzar con la sensibilización sobre los riesgos asociados a la fatiga laboral. Es crucial que los trabajadores comprendan cómo la fatiga puede afectar su desempeño, aumentar el riesgo de accidentes y comprometer su salud a largo plazo.

La formación debe incluir estrategias para una mejor organización del trabajo, como la gestión efectiva del tiempo, la planificación de descansos y la asignación de tareas según la capacidad y el nivel de fatiga de los trabajadores. La redistribución adecuada de las tareas y los descansos programados son fundamentales para mitigar los efectos de la fatiga.

Los riesgos de fatiga no empiezan ni terminan con el trabajo. La OIT aconseja la promoción de hábitos saludables que contrarresten la fatiga, como una buena alimentación, ejercicio regular y un sueño adecuado. Los programas de bienestar laboral que incluyen estos aspectos pueden ayudar a reducir la fatiga crónica entre los empleados.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder