• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Prevención y control de la fatiga y somnolencia en Chinalco durante la pandemia

Prevención y control de la fatiga y somnolencia en Chinalco durante la pandemia

4 octubre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

La empresa minera Chinalco establece lineamientos para prevenir y mitigar la fatiga y somnolencia en los trabajadores, controlando accidentes fatales, lesiones e incidentes que estén asociados a estancias prolongadas en la Unidad Minera. Estas medidas se circunscriben a las acciones planteadas en su Plan para la Vigilancia Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.

Maratón Streaming

Jornada de Trabajo

  • Durante el plazo de vigencia de la emergencia sanitaria, Chinalco determinará de manera escalonada los turnos y horarios de trabajo de sus trabajadores como medida preventiva frente al riesgo de propagación del COVID-19, sin menoscabo del derecho al descanso semanal obligatorio (D.U. 029-2020).
  • Para estancias prolongadas en la unidad minera se debe establecer un régimen especial de días trabajados por días de descanso de la siguiente manera:
    • Para todo el personal se programará un (1) día de descanso entre el día 7 y 27 de la jornada de trabajo. Para labores de alto riesgo, las áreas podrán establecer descansos adicionales.
    • Para situaciones excepcionales en la que los trabajadores requieran quedarse por motivos de urgencia operacional más allá de los 28 días de la jornada de trabajo en la unidad minera, se pedirá la evaluación a las áreas de Salud Ocupacional y Seguridad. Este resultado será revisado y aprobado por el Comité Técnico COVID-19, siendo evidenciado en el acta de la reunión, así mismo se establecerán medidas especiales para garantizar el descanso de dichos trabajadores.
  • Si algún trabajador presente síntomas de fatiga y/o somnolencia, se realizará una evaluación por parte del área médica a fin de asegurar su descanso respectivo.
  • Para estancias prolongadas en la unidad minera excepcionalmente se realizará trabajo en sobretiempo durante la jornada para atender trabajos urgentes o críticos para la continuidad operacional, con trabajadores que no presenten síntomas de fatiga y somnolencia.

Indagación de Estado de Fatiga y Somnolencia

Al Inicio de Turno

  • Al inicio del turno y desde el día 1 de la jornada de trabajo, el Supervisor y/o Jefe de Turno deberá realizar la indagación del estado de fatiga y somnolencia a todos los trabajadores que ingresan al turno. Para esto, debe realizar el check list de fatiga y somnolencia en forma física y/o virtual y llevar el registro de fatiga y somnolencia de su personal.
  • El Supervisor y/o Jefe de turno informará inmediatamente, los casos de personal con síntomas de fatiga para que sea atendido por el área de Salud Ocupacional, y se tome las acciones que sean necesarias para su recuperación.
  • Las acciones de recuperación para personal con Fatiga y Somnolencia de acuerdo conlo descrito por el área de Salud Ocupacional pueden ser las siguientes:
    • Si el trabajador, no recupera su estado de alerta y mantiene signos o síntomas de fatiga o somnolencia, debe dirigirse al policlínico para que se realice la evaluaciónmédica y de ser necesario se retirará a su habitación para tomar un descanso prolongado por el resto del día.
    • Al día siguiente nuevamente regresará al policlínico para la evaluación, si se encuentra recuperado podrá retornar a sus labores habituales, caso contrario deberá tomar otra jornada de descanso.

Durante la Jornada de Trabajo

  • Todo trabajador que perciba la presencia de fatiga y somnolencia debe dar aviso de forma inmediata al Supervisor y/o Jefe de turno de su área o empresa contratista.
  • Todo trabajador que reconozca signos que evidencien la presencia de fatiga y somnolencia en otro trabajador, de empresas contratistas o de compañía, deberá dar aviso al Supervisor y/o Jefe de turno respecto a lo observado, a modo de tomar las medidas de control que disminuyan el riesgo de sufrir un accidente de trabajo. Puede utilizar el RAC para reportar a su Supervisor y/o Jefe, los síntomas de fatiga de personal y/o contratistas.
  • El Supervisor y/o Jefe de turno entrevistará a dicho trabajador y gestionará las acciones de descanso según corresponda.

Controles adicionales para Grupo Crítico

En el caso de puestos con actividades críticas, se implementarán con mayor rigor los controles establecidos, tales como:

  • Verificar la base de datos de fatiga y somnolencia para el personal relacionado y los controles establecidos para tareas críticas.
  • Sistema Guardvant. Seguimiento diario de reportes, análisis de casos detectados y acciones correctivas.
  • Pausas activas en horas de mayor incidencia de sueño.
  • Disposición de descanso en los contenedores implementados.
  • Difusión de mensajes motivacionales durante la guardia.
  • Reforzamiento de Derecho a “Decir No” según el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacionaldede la empresa.
  • Estricto cumplimiento de la elaboración del Check list de Fatiga y Somnolencia.
  • Todo trabajador que perciba presencia de fatiga y somnolencia debe dar aviso de forma inmediata al supervisor.
  • Evaluar extensión de horario por cambio de guardia en Operadores y Mantenedores, con una vigilancia especial de la supervisión para detectar signos de Fatiga y Somnolencia.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Ergonomía

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder