• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Ocho lecciones aprendidas sobre prevención de fatalidades según el ICMM

Ocho lecciones aprendidas sobre prevención de fatalidades según el ICMM

9 octubre, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

El International Council on Mining and Metals (ICMM) publicó el documento Mining With Principles: Fatality Prevention para contribuir al debate sobre cómo lograr el cero fatalidades en la industria minera a partir de la identificación de lecciones colectivas y los desafíos en los que las organizaciones deben centrarse y abordar.

Maratón Streaming

El texto desarrolla ocho aprendizajes clave en tres categorías interconectadas: cultural, organizacional y de ingeniería/control. Estas se interconectan ya que la cultura organizacional adecuada, que sitúa la salud y la seguridad como un valor, debe fomentarse para que cualquiera de los aprendizajes se implemente con éxito.

Ocho lecciones aprendidas sobre prevención de fatalidades

  • Establecer las políticas de seguridad desde la alta dirección y exigir que todos los niveles de liderazgo, desde la Junta Directiva hasta un supervisor, las promuevan a través de sus acciones. Las fatalidades en la industria aún son una realidad dolorosa; por lo tanto, establecer el tono para una cultura progresiva de salud y seguridad es vital.
  • Tener en cuenta el debate sobre cero daño versus cero fatalidades. Es importante que las tasas de frecuencia de lesiones total registrables no se conviertan en una distracción para la prevención de fatalidades.
  • Gestionar correctamente los procesos de cambio y ser inflexibles en cómo se aplican. Esto es especialmente importante durante períodos de rotación, desaceleración o desinversión a nivel de gestión.
  • Mejorar la capacidad de aprender de los errores, tanto internamente como con otros. Se requiere un benchmarking más específico. Vaya más allá del simple acto de compartir y mejore el aprendizaje activo.
  • Aumentar el intercambio de resultados en las evaluaciones tecnológicas de los miembros y fomentar una adopción más rápida de las aplicaciones tecnológicas.
  • Continuar apoyando la gestión de riesgos de control crítico como un cambio positivo en el juego para la salud y seguridad en la industria. El mismo enfoque debe considerarse para las soluciones tecnológicas. Se necesita un enfoque equilibrado y holístico.
  • Estar dispuestos a ver cambios radicales en los procesos mineros actuales en algunos contextos. Por ejemplo, una gran parte de las fatalidades ocurren en Sudáfrica debido a incidentes de caída de rocas. Es posible que necesitemos explorar mejores métodos para alejar a las personas de la línea de fuego.
  • Resaltar la salud ocupacional y las enfermedades ocupacionales como un problema destacado. Debemos reducir la exposición a sustancias clave (DPM, sílice, polvo de carbón) a un nivel tan bajo como razonablemente posible (ALARP).

Puedes leer aquí el documento completo.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Competencias del operador de Scooptram/LHD
  • Importancia crítica del lockout/tagout
  • Competencia Nacional de Rescate Minero: más que un desafío, un compromiso con la seguridad
  • Equipo de la UNI se corona bicampeón en concurso nacional de rescate minero
  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder