• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / NOSACQ, herramienta para medir la percepción de la seguridad laboral

NOSACQ, herramienta para medir la percepción de la seguridad laboral

12 enero, 2017 por Seguridad Minera Deja un comentario

¿Conoces la percepción que los colaboradores tienen acerca de la seguridad laboral en tu empresa? ¿Cómo podrías identificar el clima de seguridad que se vive en tu organización? Un grupo de expertos de los países nórdicos del National Research Center for the Working Environment ha desarrollado una valiosa herramienta: el Nordic Occupational Safety Climate Questionnaire (NOSACQ-50).

Maratón Streaming

El clima de seguridad laboral se define como las percepciones compartidas por un grupo acerca de las políticas de seguridad, los procedimientos y las prácticas del nivel gerencial y de los trabajadores, señala Pete Kines, PhD en Ingeniería industrial, MSc en Psicología e investigador senior del mencionado centro de estudios. Según el experto, existe cada vez más evidencia sobre la relación causal que existe entre clima de seguridad y eficacia de la seguridad, expresada en menores tasas de lesiones.

El NOSACQ es un cuestionario de 50 preguntas diseñadas en base a teorías de climas de organización y seguridad, la teoría psicológica, la investigación y resultados empíricos de estudios internacionales. Ha sido sometido a pruebas piloto en diversas industrias de los países nórdicos.

Para diagnosticar el clima de seguridad y evaluar la efectividad de las intervenciones preventivas, el NOSACQ abarca siete dimensiones:

  • 1º El compromiso y capacidad de la dirección con la seguridad (9 ítems).
  • 2º Fomento de la seguridad por parte de la dirección (7 ítems).
  • 3º Justa aplicación de la seguridad por parte de la dirección (6 ítems)
  • 4º El compromiso de los empleados con la seguridad (6 ítems).
  • 5º La seguridad como prioridad de los empleados y rechazo del riesgo (7 ítems).
  • 6º Comunicación de la seguridad entre iguales, aprendizaje y confianza en la aptitud de seguridad (8 ítems).
  • 7º La confianza de los trabajadores en la eficacia de los sistemas de seguridad (7 ítems).

NOSACQ-50 está disponible actualmente en más de 30 idiomas. Los resultados de su aplicación en todo el mundo son recogidos en una base de datos internacional con el fin de permitir la evaluación comparativa y un mayor desarrollo. Descarga el NOSACQ-50 aquí.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Herramientas de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Eventos

Buscar

Evento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder