[Exposición] Al menos existen cinco paradigmas negativos que impiden evolucionar en materia de seguridad laboral. Así lo señaló Tomás Chaparro, gerente corporativo de Seguridad de Compañía de Minas Buenaventura, durante su presentación en la Semana de la Ingeniería de Minas del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima-CIP.
El especialista sostuvo que entre las creencias que se aceptan sin cuestionar, se utilizan para tomar decisiones y definen el comportamiento actual en seguridad están:
- La seguridad es primero.
- Esto es responsabilidad del área de seguridad.
- La seguridad es un tema exclusivo de ingenieros.
- La seguridad la diseñan y gestionan los sectores iluminados.
- Las estadísticas son lo más importante.
El considerar que la seguridad es una prioridad implica trazar una frontera entre la seguridad y las operaciones, significa que no está integrada al proceso productivo, analizó Tomás Chaparro, tras afirmar que la seguridad es responsabilidad del funcionario a cargo del proceso.
Aunque la legislación en seguridad minera establece que la responsabilidad de la seguridad recae en profesionales de la ingeniería (y no en todas las especialidades de ingeniería), el conferencista precisó que ellos no están capacitados para entender temas de comportamiento y que, por el contrario, se requiere equipos multidisciplinarios que incluyan psicólogos y sociólogos.
Si la gente no participa del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, no tiene legitimidad, advirtió Chaparro. Por ello, consideró valioso acercarse a los trabajadores, contratistas y sindicatos, construyendo una seguridad inclusiva y colaborativa.
Deja un comentario